20 de Mayo 2021

Sistema de saldos permite monitorear en línea situación económica de las Juntas de Educación y Juntas Administrativas

  • Iniciativa contempla los recursos que se transfieren a las 4512 Juntas y que corresponden a la Ley 6746 correspondiente a los pagos de servicios públicos, mantenimientos, material didáctico, entre otros.
  • Informes se presentan ahora de manera automatizada, lo que ahorra tiempo y procura una gestión más eficiente.
  • Se trata de un esfuerzo conjunto del Ministerio de Educación Pública (MEP), Fundación Gente y Fundación Caricaco

El Ministerio de Educación Pública ha puesto en ejecución el primer sistema informático de saldos para las Juntas de Educación y Administrativas, hito histórico que reúne, por primera vez, las características de un sistema que puede ser utilizado simultáneamente en cualquier parte del país por cada Junta y que genera reportes e información oportuna para la toma de decisiones.

Desde febrero, las 4512 Juntas de Educación y Juntas Administrativas del Ministerio de Educación Pública (MEP), cuentan con un sistema en línea  para monitorear su situación económica, mes a mes, y obtener reportes e información oportuna para la toma de decisiones.

El Sistema de Control de Saldos constituye un efectivo instrumento para visualizar la situación económica de las Juntas, por medio del monitoreo mensual de los saldos que tienen en sus cuentas, correspondientes a recursos de la Ley 6746 que prevé el pago de servicios públicos, mantenimientos, material didáctico, entre otros.

“El diseño y desarrollo de este sistema ha representado para el MEP un gran reto y, por lo tanto, un logro muy importante, pues es la primera vez que se logra implementar un sistema en línea para todas las Juntas de Educación y Administrativas del país. Este ha tenido una gran acogida entre los miembros de Junta, quienes en algunas ocasiones se han acercado para dejarnos saber que les gusta el sistema y que significa para ellos una señal de mejora, pues les permite estar al tanto de su información económica constantemente”, expresó Paula Villalta, Viceministra de Planificación Institucional y Coordinación Regional del MEP.

Para incluir la información en el Sistema, los contadores de  las Juntas, ingresan, una vez al mes, la información sobre la cantidad de recursos recibidos, los pagos realizados durante el mes, así como los movimientos en tránsito, con el objetivo de obtener el dato sobre los recursos no comprometidos (libres) de los que disponen para continuar operando el siguiente mes.

La herramienta, que se ha desarrollado en línea, incluyó un plan de contingencia el cual le permite a los miembros de Junta que no cuentan con acceso a internet o equipo de cómputo, ingresar desde cualquier dispositivo móvil o coordinar con los centros educativos, oficinas de Supervisión y Direcciones Regionales, para que se les facilite el equipo necesario y puedan así revisar su información financiera.

La Juntas de Educación y Juntas Administrativas son órganos auxiliares de la administración con su propia personalidad jurídica instrumental y quienes desarrollan todos los procesos necesarios para la prestación de los servicios en los centros educativos.

Extensión del sistema

Tal como el MEP lo ha venido anunciando desde el año 2020, uno de los proyectos clave que se ha desarrollado para reforzar la gestión que realizan las Juntas es la creación de esta herramienta, que les permite no solo a los miembros de las Juntas contar con su información financiera en línea, sino que también, a las diferentes instancias del Ministerio conocer la situación económica que enfrentan, los niveles de gasto y los faltantes de recursos que se les presentan.

Durante este año, se pretende extender aún más la funcionalidad del sistema, con el objetivo de monitorear también los recursos que se les transfieren para gastos de los diferentes Programas de Equidad (subsidio de comedor – alimentos, transporte estudiantil, entre otros). Además, brindarles, tanto a los miembros de Junta como a los administradores de esos programas, las herramientas para el adecuado uso de los recursos y así generar mayor eficiencia en la gestión de compra y pago de los servicios que se contratan a través ellas, para cubrir las necesidades de la población estudiantil.

Para la Viceministra, es necesario también que se hagan las revisiones necesarias en la normativa: “es importante que la Ley 6746, que da origen a estos recursos,  también permita una distribución más equitativa, ya que, actualmente, este cuerpo normativo solo facilita asignar recursos según la cantidad de estudiantes matriculados, dejando de lado otros factores que generan inequidades como las que han quedado expuestas gracias al monitoreo de gastos reportados en el sistema”, Concluyó Villalta.

La herramienta se encuentra disponible en las siguientes direcciones electrónicas: http://www.mep.go.cr/  y https://juntas.mep.go.cr/ .

 

 

Mostrando 1539 de 1566

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.