20 de Octubre 2020

Suscrita III Convención Colectiva de Trabajo del MEP

Fotografía muestra los logos de las instituciones y sindicatos que firman

La III Convención Colectiva de Trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), fue firmada esta tarde en Casa Presidencia con la presencia de los sindicatos de educación SEC, ANDE,  APSE y SITRACOME.

Se contó con la presencia del Ministro a.i. de Educación Pública, Steven González y la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Geannina Dinarte así como con Gilberto Cascante, de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE); Gilberth Díaz, del Sindicato de Educadores y Educadoras Costarricenses (SEC);  Zaray Esquivel Molina, de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) y Rosario Ruíz Ruíz, del Sindicato de Trabajadoras de Comedores Escolares y Afines (SITRACOME).  El Presidente de la República, Carlos Alvarado, actuó como testigo de honor.

La presente convención es continuidad de la suscrita originalmente en el año 2013, entre el MEP y el SEC y SITRACOME; y que en el 2016 se amplió con la incorporación de ANDE.

En esta III Convención, participan de forma unitaria cuatro sindicatos: Uno que agrupa a las trabajadoras de comedores escolares (SITRACOME), y tres sindicatos –uno más que en 2016: SEC, ANDE y APSE, que constituyen los sindicatos de mayor afiliación del  país.

“En cuanto a derechos, la convención mantiene la línea de austeridad, racionalidad y proporcionalidad que ha caracterizado a este cuerpo normativo desde su primera edición”, explicó don Steven González.

“Los derechos y garantías económicas autorizadas en favor de los trabajadores son las mismas que previamente se han autorizado por la Dirección del Servicio Civil y, en consecuencia, su entrada en vigencia no significará ningún costo adicional para la Administración Pública, más  allá de lo que ya está autorizado en la Ley del Presupuesto Nacional”, dijo González.

“Celebramos el proceso de diálogo social que permitió llegar a la finalización de este texto en beneficio de las y los trabajadores del MEP, así como a la seguridad jurídica de este instrumento laboral. Esta ley profesional llega a nivelar la relación laboral y a perfeccionarla de una manera hacia el trabajo docente. Este es un alcance muy positivo que fortalece el diálogo social entre las partes, dándole estabilidad a este instrumento de paz laboral”, agregó la Ministra Dinarte.

La importancia de esta firma radica en que se mantiene institucionalizado el diálogo social como medio para la solución pacífica de conflictos, mediante el funcionamiento de una Junta Paritaria de Relaciones Laborales encargada de dirimir, bilateralmente, todas las situaciones conflictivas que puedan suscitarse en los diversos ambientes laborales del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Esta labor negociadora es sobre todo importante en el MEP, cuya planilla es en promedio de  86 mil funcionarios y funcionarias, entre quienes se suscitan naturalmente, como producto de las interacciones sociales propias de la prestación laboral, situaciones de desencuentro.

Esta convención, sin exceder los presupuestos que ya se destinan para la contratación informal de trabajadoras de comedores escolares, institucionaliza su contratación, incorporándolas al sistema de empleo público. De hecho, se ha calculado un ahorro de dos mil millones anuales en el traslado de dineros a las Juntas, pues al incluir a estas personas cocineras en la planilla del MEP hay eficiencia de recursos.

“Estamos convencidos de que formalizar estos contratos con estas personas cocineras normaliza, garantiza y equipara la situación actual de estos funcionarios”, dijo González, para quien el traslado de las cocineras y cocineros “reducirá las responsabilidades y gestiones  de las Juntas de Educación y Administrativas y les evitará situaciones derivadas de las relaciones laborales que, al final, debe resolver el MEP. Se trata de una larga aspiración de estas funcionarias, para que se les reconozcan todos sus derechos laborales, como trabajadoras institucionales en la prestación de un servicio esencial  y no como simples colaboradoras de las Juntas de Educación”.

Del mismo modo se regularizó - con el mismo presupuesto -  el pago de zonaje y peligrosidad; también, siempre sin incrementar el presupuesto, se eliminaron pluses y se ajustó la base salarial del personal docente.

Esta Convención es la más importante, por el número de personas que ampara (86117), y porque el 65% de ellas son mujeres.

La III Convención Colectiva del MEP fue revisada por la Comisión de Políticas para la Negociación de Convenciones Colectivas del Sector Público, y sus observaciones fueron incorporadas al documento, de modo que se trata de una Convención que ha cumplido con todos los requisitos de legalidad  y controles de gasto público.

Hay que destacar que esta convención se suscribe después de más de ocho meses de negociación y durante todo su trámite imperó el diálogo bilateral y la paz social entre las partes.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1548 de 1569

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.