Autor:
INAMU
Fecha de Publicación:
31/7/2019
El objetivo de este cuadernillo es brindar herramientas didácticas para el trabajo con las niñas y niños, para el avance en la igualdad y equidad de género, utilizando algunas fechas históricas de nuestro país. Estas fechas se incluyen en el calendario escolar, por lo que las maestras y maestros lo incorporan como parte de su programa de trabajo. Es así como este material se convierte en un recurso de apoyo para el trabajo cotidiano en la clase. Recurso didáctico.
Autor:
INAMU
Fecha de Publicación:
31/7/2019
Recurso didáctico. Esta es una ficha informativa que aconseja a niñas, niños y jóvenes cómo utilizar las redes sociales y la tecnología en general de una forma segura, evitando situaciones en las que puedan ponerse en riesgo o fomentar el maltrato o acoso virtual.
Saberes: Corresponsabilidad social. Cultura, poder y violencia.
Autor:
INAMU
Fecha de Publicación:
31/7/2019
Este recurso es un brochure que señala varios aspectos vinculados a una relación de pareja violenta e insta a las víctimas a buscar ayuda. Recurso didáctico
Saberes: Afectos y vínculos. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos.
Autor:
INAMU
Fecha de Publicación:
24/7/2019
Este rotafolio tiene como objetivo el cambio cultural a favor de la igualdad y equidad de género.Consta de dos partes: una con ilustraciones claves alusivas al tema o concepto que se abordará y la segunda parte con algunas preguntas generadoras e ideas generales que se utilizarán para la reflexión y discusión grupal. Cada lámina puede ser utilizada de forma independiente. Recurso didáctico.
Saberes: Corresponsabilidad social. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Identidades y diversidades.
Autor:
INAMU
Fecha de Publicación:
24/7/2019
Este documento pretende recuperar las principales discusiones teórico-conceptuales vinculadas al enfoque de género, el currículum oculto, así como las experiencias de transformación en la cultura escolar para favorecer la igualdad y la equidad de género. De esta manera, se comparte lo que se ha aprendido con las maestras y maestros que se han sumado a esta lucha en Costa Rica. Recurso conceptual.
Saberes: Afectos y vínculos. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos.
Autor:
Ministerio de Educación y Ciencia en España
Fecha de Publicación:
24/7/2019
Es una guía que aporta una idea sobre cómo abordar la sexualidad con niñas y niños de 6 a 12 años. Brinda experiencias para poder contrastar, orientar y dar luz a la propia experiencia educativa de cada madre y padre, tomando en cuenta la individualidad de cada niña o niño. Recurso conceptual.
Autor:
INAMU
Fecha de Publicación:
19/7/2019
Este es un módulo para personas funcionarias y/o líderes, que sistematiza las metodologías desarrolladas e implementadas por el INAMU para la sensibilización y capacitación en materia de igualdad y equidad de género y el enfoque de género. Brinda herramientas teórico-conceptuales y metodológicas para el desarrollo de procesos de sensibilización y capacitación en materia de igualdad y equidad de género y el enfoque de género.
Autor:
INAMU
Fecha de Publicación:
19/7/2019
Este es un afiche con información general sobre cómo se expresa el hostigamiento sexual en espacios educativos y qué hacer en estos casos. Aplica tanto para personal docente como para estudiantes.
Saberes: Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos.
Autor:
INAMU
Fecha de Publicación:
18/7/2019
Este documento invita a reflexionar y proponer un sentido y un contenido que abra espacios para la vida en igualdad entre niñas y niños, partiendo de un enfoque de derechos, generacional y de género, que brinde elementos para el análisis de tres dimensiones fundamentales: las interacciones escolares, el lenguaje y la distribución del espacio en la escuela. Recurso conceptual.
Saberes: Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos.
Autor:
PIEG, INAMU
Fecha de Publicación:
18/7/2019
Consiste en una serie de dibujos para colorear que pretende deconstruir los estereotipos que asocian a las mujeres y a los hombres con un determinado oficio o profesión, con el fin de que las niñas y los niños se sientan igualmente capaces de realizar cualquiera de esas actividades sin que pesen sobre ellos y ellas los prejuicios sexistas. Recurso didáctico
Saberes: Cuerpos y corporalidades. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos.