16 de Junio 2021

20 estudiantes de colegios públicos recibieron becas para estudiar en universidades de China

Foto muestra a estudiante costarricense que actualmente está en China

Veinte estudiantes de colegios públicos del país obtuvieron becas para realizar sus estudios superiores en universidades de China, gracias a los conocimientos lingüísticos que adquirieron en su paso por las aulas de secundaria en Costa Rica.

Son jóvenes pertenecientes al Programa “Hablemos Mandarín”, del Ministerio de Educación Pública (MEP), la Embajada de la República Popular China y la Asociación Cultural Chino Costarricense. Este proyecto se imparte en 10 colegios públicos del país desde el 2016 y, actualmente, beneficia a alrededor de 600 estudiantes.

Estas 20 becas se han otorgado desde el 2019, cuando salió la primera generación de egresados del proyecto. Siete becas fueron otorgadas en el 2019, siete en el 2020 y seis en el presente año, las cuales aún están en el proceso de trámite.

Sebastián Castro, Andrés Bustos, Roger Barrientos, Génesis Guzmán, Luis Carlos Solera, David Madrigal, Estefanía Rodríguez, José Miguel Mora, Harold González son algunas de las personas estudiantes beneficiadas que realizaron sus estudios secundarios en instituciones como el Colegio Técnico Profesional (CTP) de Purral, Liceo Edgar Cervantes Villalta (Hatillo), Liceo Alfaro Ruiz (Zarcero), CTP de Flores, Liceo San Rafael de Alajuela, Liceo de Tarrazú, CTP Uladislao Gámez Solano (Tirrases) y Colegio de Bagaces.

En este momento, algunos estudiantes cursan sus carreras de forma presencial en China y otros lo hacen de forma virtual en universidades como la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, Universidad de Ciencia y Tecnología de Beijing, Universidad de Deportes de Beijing, Universidad de Ingeniería de Harbin, Instituto de Tecnología de Beijing, Universidad Jiaotong de Beijing y Universidad de Ciencias Políticas y Derecho de Shanghái, entre otras.

Computación, Relaciones internacionales, Enseñanza del Mandarín, Educación Física, Política Internacional, Arte de Medios Digitales, Artes Visuales y Escénicas, Traducción, Veterinaria, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Informática, Ingeniería Geológica, Medicina Clínica y Presentación Musical son algunas de las carreras que eligieron los jóvenes ticos.

Enorme enriquecimiento. Stephanie Castillo Serrano es estudiante de Lengua y Cultura, en la Universidad de Beijing; ella es egresada del CTP de Purral, recibió su beca en el 2019 y cuenta que, además de aprender sobre la cultura china y su idioma, se ha enriquecido con la diversidad del mundo.

“He crecido personalmente. Recibo clases junto a mis compañeros chinos, por lo que creo que mi mandarín ha mejorado; es algo que se aprende día a día porque cada vez hay palabras nuevas o expresiones que no conocía, pero nada mejor que entender el uso en su lugar de origen”, dijo Castillo.

“Hace unos años atrás, jamás hubiese imaginado todas las experiencias que he vivido hasta el momento y todo lo que he aprendido. Quiero agradecer a esas personas e instituciones que creen en la juventud, que ven en los jóvenes y estudiantes esa chispita de potencial de lograr cosas increíbles, pero, en ocasiones, carecen de apoyo o recursos, por eso un agradecimiento al personal del Ministerio de Educación Pública costarricense a la Embajada de China en Costa Rica, al Centro Cultural Costarricense Chino y a fundaciones como Acción Joven, que cuentan con proyectos que fomentan la educación y sirven de apoyo a muchos jóvenes”, expresó la estudiante beneficiada.

Necesidad y desafío. Para Eugenia Rodríguez, asesora nacional de francés en secundaria y coordinadora del programa nacional “Hablemos mandarín” del MEP, aprender más de una lengua es, hoy en día, una necesidad y un desafío para la nueva ciudadanía. 

“A través de este proyecto se beneficia a la población de niños, niñas y jóvenes de este país, aprender idiomas les permite tener mejores oportunidades para la vida. Felicitamos a estos jóvenes que lograron estudiar la carrera de sus sueños en otro país”, aseveró.

Las becas son otorgadas por la Embajada de la República Popular China y algunos de los requisitos para ser acreedor es ser Bachiller en Educación Media, ser costarricense y saber mandarín.

Año a año, la convocatoria para estas becas la da a conocer la Casa Amarilla.

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1512 de 1586

  • 29 de Mayo 2019

    MEP realiza mejoras por ¢500 millones en escuela Calle Mesén en La Unión

    • Obras incluyen nuevo comedor escolar, aulas, salón multiuso, vestidores, servicios sanitarios y rampas de acceso  
    • Inversión beneficia 480 estudiantes, personal docente y administrativo
    • Matrícula del centro educativo se ha duplicado gracias a las mejoras realizadas 

    Nuevas aulas, comedor escolar amplio, salón multiuso, cómodos vestidores, servicios sanitarios y rampas de acceso conforman la inversión de ¢500 millones hecha por el Ministerio de Educación Pública (MEP) en la Escuela Calle Mesen, ubicada en La Unión, Cartago. 

  • 28 de Mayo 2019

    MEP continúa impartiendo jornadas de actualización en las regiones educativas

    “Mediación pedagógica transformadora para el desarrollo de habilidades”, así se denomina la jornada de actualización que el Ministerio de Educación Pública (MEP) está impartiendo en las distintas regiones educativas del país.

  • 28 de Mayo 2019

    MEP entrega protocolo para atención del bullying contra población LGTBI

    En el marco del Día contra la Homo-Lesbo-Transfobia, el Ministerio de Educación Pública (MEP) realizó la entrega oficial del Protocolo para la Atención del Bullying contra la Población LGTB en los centros educativos.

    La mañana de este viernes, el MEP realizó una exposición a orientadores, psicólogos y trabajadores sociales de las 27 Direcciones Regionales de Educación del país sobre los alcances de esta herramienta, su objetivo y cómo deben emplearla.

  • 24 de Mayo 2019

    Más de 9 mil estudiantes se beneficiarán con proyecto “Ruta de Museos”

    Diez museos, seis circuitos, más de 9600 estudiantes del Gran Área Metropolitana beneficiados y el trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), y la Fundación Ayúdanos para Ayudar (FAPA), son solo algunos de los detalles del proyecto “Ruta de Museos”, que presentaron los ministros de estas carteras, este 24 de mayo, en el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR).

  • 24 de Mayo 2019

    900.000 estudiantes acuden a las urnas este viernes para elegir gobiernos estudiantiles

     

    La Semana Electoral Estudiantil promueve competencias ciudadanas y habilidades para la vida como como la construcción de consensos, cultura de legalidad y manejo de diferencias, entre otros.

    Participación de estudiantes en procesos electorales ha aumentado en los últimos años

    Por ejemplo, en secundaria fueron inscritos, en el 2016, 1.049 partidos políticos estudiantiles; en el 2018 el número subió a 1.382.  

  • 21 de Mayo 2019

    Inicia jornada acerca de la mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades

    Con el fin de brindar acompañamiento técnico y práctico a los docentes, directores, supervisores, asesores pedagógicos y otros actores del sistema educativo, el Ministerio de Educación Pública (MEP) inició una jornada de actualización sobre la mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades en el estudiantado. 

  • 17 de Mayo 2019

    Costa Rica recibe reconocimiento de GoDaddy en ceremonia de premios especiales de ISEF

    Los estudiantes de Costa Rica, David Monge Ricaurte, Marco Mata Baltodano y Diego Reyes Catón, del Colegio Técnico Profesional (CTP) Carlos Manuel Vicente Castro de Golfito (Dirección Regional de Coto), recibieron un reconocimiento de la empresa GoDaddy en la Ceremonia de premios especiales de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), por su afinidad a su área y en reconocimiento del trabajo.

  • 16 de Mayo 2019

    Estudiantes de 25 colegios técnicos construirán su propio vehículo eléctrico

    Este jueves, estudiantes de 25 colegios técnicos profesionales de todo el país, en compañía de la Primera Dama de la República, Claudia Dobles, dieron el banderazo de salida del “Reto Cero Emisiones”.

    Se trata de un proyecto en el que cerca de 19.000 estudiantes con las especialidades de automotriz, soldadura, electricidad y electrónica construirán desde cero un vehículo eléctrico de competición.

  • 15 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos