24 de Abril 2023

70.680 estudiantes de Secundaria realizan este día Pruebas Nacionales Estandarizadas Diagnósticas

70.680 estudiantes de Secundaria realizan este día Pruebas Nacionales Estandarizadas Diagnósticas
  • Pruebas se aplican en centros educativos públicos y privados del país
  • En el caso de colegios, se realizarán dos pruebas, pues se incluye la de idioma (inglés o francés)
  • Aplicación se realizará del del 24 al 28 abril en colegios académicos y técnicos.

Más de 70.000 estudiantes de undécimo y duodécimo año de colegios académicos y técnicos de país, tanto públicos como privados, iniciaron este lunes 24 de abril la aplicación de las Pruebas Nacionales Estandarizadas Diagnósticas.

En el caso de secundaria se trata de dos pruebas, ya que los estudiantes deben presentar también una de idioma extranjero (inglés o francés). El formato utilizado, al igual que en primaria, será tanto digital como en físico.

Están convocados a presentar las pruebas – del 24 al 28 de abril– 70.680 colegiales de 1.059 centros educativos del territorio nacional, de los cuales 923 son académicos y 136 son técnicos,

En undécimo año (académico) aplicarán la prueba 55.377 jóvenes. De ellos, 36.387 lo harán en formato digital y 18.990 en físico. En el caso de Educación Técnica, la prueba la realizarán 15.303 estudiantes 14.302 en digital y 1.001 en físico.

La prueba de idioma extranjero se aplicará en un segundo día; en undécimo la realizarán 52.061 colegiales en inglés y 3.316 en francés, mientras que en los técnicos 15.303 en inglés, únicamente.

Por tratarse de una prueba de carácter diagnóstico, la nota correspondiente a esta primera aplicación no se toma en cuenta para la aprobación final del curso lectivo, como si ocurrirá con la prueba que se aplicará a fin de año y tendrá un valor del 40% de porcentaje de aprobación.  El restante 60% proviene del trabajo en clase.

Las Pruebas Nacionales Estandarizadas buscan diagnosticar conocimientos y habilidades con el objetivo de identificar fortalezas y áreas de mejora y así contar con más logros de aprendizaje y una educación de mayor calidad

“Las pruebas, la evaluación no debe ser un mecanismo de castigo ni de señalamiento de errores. La evaluación debe ser una herramienta que me ayude a mejorar constantemente”, expresó Melvin Chaves Duarte, Viceministro Académico.

Además, el jerarca agregó que “con este tipo de pruebas diagnósticas vamos a contar con información que nos permitirá fortalecer el apoyo a los docentes que tienen estudiantes con áreas donde se deben recuperar y mejorar los aprendizajes para poder llegar a fin de año y sacar una excelente nota. De ahí la importancia”.

La Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC) es la entidad encargada en el Ministerio de Educación Pública (MEP) de establecer las condiciones y coordinar con las 27 direcciones regionales de Educación y los centros educativos para identificar los recursos tecnológicos disponibles y el acceso a Internet para así determinar la cantidad de estudiantes que harán la prueba diagnóstica en forma digital o físico.

La DGEC también habilitó para los directores de centros educativos, tanto públicos como privados, la Plataforma de Apoyo Institucional (PAI), donde pueden tener acceso al padrón de sedes, formato y fechas establecidas de aplicación por estudiante, así como bloques de horarios, entre otros.

En el caso específico de que algún estudiante no pueda realizar las pruebas en el horario establecido, el director del centro educativo podrá reprogramarlo durante la semana aplicación, siempre coordinando previamente con la DGEC.

En el caso de la prueba aplicada en formato digital, es importante señalar que cada estudiante se encuentra inscrito en una hora específica para realizarla, por lo que una vez concluida se cierra y no se vuelve a tener acceso, lo que garantiza la seguridad y confidencialidad.

El banderazo de salida de las pruebas tuvo lugar esta mañana en el Liceo de Alajuelita; la aplicaron 210 estudiantes.

Mostrando 18 de 1569

  • Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos
    10 de Junio 2024

    Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos

    Los padres de familia de la escuela Sector Nueve, ubicada en Pococí-Limón se organizaron con la directora del centro educativo y entre todos decidieron poner fin a pupitres en mal estado y arreglarlos.

  • 9 de junio, Día Internacional de los Archivos
    09 de Junio 2024

    Día Internacional de los Archivos

    Cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de los Archivos, proclamada por el Consejo Internacional de Archivos (International Council on Archive (ICA), por sus siglas en inglés), desde 2008.

    Su objetivo es promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad.

    El Día de los Archivos insta a todas las personas al acceso de la información pública y fomento de la transparencia.

  • Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí
    07 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí

    Estudiantes de la Dirección Regional de Sarapiquí realizaron una siembra de 400 árboles endémicos en la zona que abarca la quebrada La Gata, afluente importante del Río Chirripó Norte que conecta con el río Sarapiquí.

  • Trece consejos para mejorar la situación financiera
    07 de Junio 2024

    Trece consejos para mejorar la situación financiera

    Treinta entidades gubernamentales se unen para poner a disposición de toda la población nacional diferentes recomendaciones para tener una situación financiera saludable.

    La campaña informativa es parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) 2024 que lidera el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

  • Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.
    07 de Junio 2024

    565 estudiantes trabajan valores y buscan espacios de paz

    Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.

  • 180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo
    03 de Junio 2024

    180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo

    • Encuentro se realizó en Sardinal de Carrillo, Guanacaste

  • Mujer valiente
    03 de Junio 2024

    Anny es una Mujer Valiente

    Anny Gutiérrez Rodríguez es orientadora en la escuela Alberto Manuel Brenes, ubicada en San Ramón, y recibió el 10 de mayo el reconocimiento de la organización Nosotras Women Connecting por su trabajo en la comunidad educativa por reducir las desigualdades entre hombres y mujeres.

  • Ministra de Educación acompaña a estudiantes en Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras
    03 de Junio 2024

    Más de 71 mil estudiantes de último año de secundaria presentarán Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras

    • Estudiantes recibirán informe personal en el que se detalla su nivel de dominio en idioma extranjero
    • Para obtener el título de Bachiller se deberá
  • Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José
    03 de Junio 2024

    Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José

    • Acto de premiación se realizó este 31 de mayo, en el Centro Nacional de la Cultura, en San José