14 de Septiembre 2021

En 76 aulas, más de 3.200 estudiantes construyen su futuro en nuevo Liceo de Paraíso

Autoridades realizan recorrido por las nuevas instalaciones

Paraíso, Cartago. Con gran entusiasmo el presidente de la República, Carlos Alvarado, arribó este martes 14 de setiembre al Liceo de Paraíso, para hacer la entrega oficial de una moderna infraestructura que beneficia a 3.249 estudiantes y en cuya construcción se invirtió ₡3.347 millones.

Acompañado de la ministra de Educación, Guiselle Cruz, el mandatario recorrió parte de las amplias instalaciones donde se atiende a 1.985 jóvenes de educación académica diurna, 1.132 de académica nocturna y 132 del Plan Nacional Vocacional. 

La entrega de esta emblemática infraestructura forma parte de las actividades que se realizan este martes en la gira por la provincia de Cartago, en el marco de la conmemoración de los 200 años de vida independiente y soberana de Costa Rica.

La nueva infraestructura -que se ha convertido en un motor de inspiración, motivación y disfrute a la comunidad educativa- cuenta con 76 aulas, laboratorios, bibliotecas, talleres de arte, sala de profesores, área administrativa, baterías de servicios sanitarios, comedor estudiantil, rampas de acceso, plazoleta, caseta del guarda y parqueo.

Además, fue remodelado el gimnasio y se levantó un puente de unos 50 metros de longitud y 15 de altura, que une los nuevos pabellones con el área donde estaba el antiguo liceo, ya demolido. Ese espacio se destinará a canchas multiuso para el esparcimiento de la población estudiantil.

“No podemos tener una Costa Rica próspera y desarrollada si no contamos con espacios dignos para los y las estudiantes, y para el personal docente y administrativo. Obras como éstas traen esperanza y reafirman nuestro compromiso de mantener como norte de nuestra gestión la educación, sin que nadie se quede atrás”, dijo el presidente Alvarado.

La ministra de Educación, Guiselle Cruz, afirmó: “Nos vestimos de gala en el mes de la Patria, porque tenemos 200 años de vida independiente y seguimos escribiendo la historia de Costa Rica del Bicentenario. Construimos nuestra patria con la educación como nuestra ruta al desarrollo. Una patria comprometida en formar personas para ejercer una ciudadanía plena en una sociedad próspera y justa”, resaltó la ministra. 

Una comunidad educativa comprometida. Guillermo Zuñiga, director del centro educativo, explicó que las instalaciones educativas vienen a solventar la necesidad de infraestructura que vivieron por muchos años, debido al aumento de matrícula en el cantón, lo que provocó que la antigua estructura de unos 50 años quedara insuficiente. 

Zuñiga recuerda que por años, el personal docente y administrativo tuvo que utilizar aulas para sus labores que hoy se les restituyen al estudiantado, acotando que “además de devolverle bienestar a los y las estudiantes, también se nos brinda el espacio oportuno para los docentes y administrativos”.

“El centro educativo se caracteriza por su compromiso con el estudiante y los resultados a nivel nacional son el reflejo, por lo que una estructura nueva es un regalo al esfuerzo”, dijo su director, quien es egresado del Liceo de Paraíso.

Inversión en infraestructura educativa en Cartago beneficia a más de 26 mil estudiantes. Para la ministra de Educación, Guiselle Cruz, el trabajo de la Dirección de Infraestructura en los últimos años ha permitido activar procesos que tenían muchos años esperando en la provincia de Cartago. 

Del 2018 a la fecha, el MEP ha invertido en obras concluidas más de ₡6.070 millones en la provincia de Cartago beneficiando a más de 26 mil estudiantes. 

En esta administración se han culminado 32 centros educativos en Cartago, entre ellos:  Eugenio Corrales Bianchini, Colegio Elías Leiva Quirós, Ascensión Esquivel Ibarra, Calle Mesén, Jesús Jiménez, Patio de Agua, Colegio Francisca Carrasco Jiménez, Colegio Nocturno Presbítero Enrique Menzel, Carolina Bellelli, Dominica, Rudecindo Vargas Quirós, Carlos Luis Valverde Vega, El Carmen, Santiago del Monte, San Blas, Colegio Técnico Profesional La Suiza, Fernando Volio y San Juan Sur. 

También, el Colegio Nocturno de Cartago (2 etapas), Nuestra Señora de Fátima, Rescate Ujarrás, Otro Mora Pérez, Jesús Jimenez , Juan Evangelista Sojo Cartín, La Pithaya, Guayabo, Jicotea, Liceo Vicente Lachner Sandoval, Los Angeles, Carlos Monge Alfaro, Eduardo Peralta Jiménez, y el Liceo de Paraíso.

 

 

Mostrando 27 de 1594

  • Ferias Institucionales de Ciencia y Tecnología
    20 de Junio 2024

    Estudiantes despiertan curiosidad por la ciencia en sus centros educativos

    Durante los meses de junio y julio, muchas aulas de instituciones educativas en el país se convierten en laboratorios para dar vida a experimentos ideados por niños y jóvenes que participan en la etapa institucional de la Feria científica y tecnológica.

  • Buzón de libros
    20 de Junio 2024

    Estudiantes del Liceo Rural de Pacayitas de Turrialba promueve la lectura gracias a los buzones de libros

    Más de 10 800 estudiantes del país actualmente se están beneficiando con libros en sus liceos rurales, gracias a la dotación de 25.894 ejemplares por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Clases de lengua y cultura
    19 de Junio 2024

    MEP fortalece educación en territorios indígenas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha impulsado programas para fortalecer la educación en los territorios indígenas, respetando su cosmovisión y cosmogonía y con los cuales se impactará la educación en 309 centros educativos con 16 mil estudiantes.

    En el 1997, el Consejo Superior de Educación incorporó en el plan de estudios de las escuelas indígenas, las asignaturas de lengua y cultura indígena. Sin embargo, desde entonces no se habían actualizado.

    El MEP presento al Consejo los siguientes programas para su aprobación:

  • Afiche Mi Reto Guardián
    18 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

     

  • CompasCR ofrece materiales en línea para apoyar a jóvenes estudiantes en sus exámenes de ingreso a las universidades públicas.
    18 de Junio 2024

    Jóvenes apoyan a otros jóvenes para prepararse para los exámenes de ingreso a la U

    La unión hace la fuerza, por eso con el objetivo de apoyar a otros estudiantes a tener éxito académico, tres jóvenes visionarios decidieron emprender la aventura de apoyar a otros jóvenes a prepararse para los exámenes de ingreso a las universidades públicas.

  • Estudiantes exploran y aprenden con recursos educativos disponibles
    17 de Junio 2024

    Docentes, estudiantes y familias del país cuentan con recursos educativos en línea para fortalecer la primera infancia

    • Estrategia de cambio cultural: Niñez en el Centro es impulsada por una alianza público – privada.
  • 450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental
    17 de Junio 2024

    450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental

    • MEP y Colegio de Dentistas de Costa Rica conmemoran la Semana Nacional de la Salud Bucodental del 17 al 21 de junio

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.