24 de Mayo 2019

900.000 estudiantes acuden a las urnas este viernes para elegir gobiernos estudiantiles

 

La Semana Electoral Estudiantil promueve competencias ciudadanas y habilidades para la vida como como la construcción de consensos, cultura de legalidad y manejo de diferencias, entre otros.

Participación de estudiantes en procesos electorales ha aumentado en los últimos años

Por ejemplo, en secundaria fueron inscritos, en el 2016, 1.049 partidos políticos estudiantiles; en el 2018 el número subió a 1.382.  

Este viernes 24 de mayo no será un día cualquiera en las escuelas y colegios costarricenses ¿Por qué? Cerca de 900.000 estudiantes acudirán a las urnas para elegir gobiernos estudiantiles. 

En los últimos cinco días, todos los centros educativos han vivido la Semana Electoral Estudiantil, un espacio en el que se promueve el derecho a elegir, el derecho a ser electos, el derecho de expresión y el derecho de opinión. 

Al mismo tiempo, esta actividad fomenta el respeto a la decisión de las mayorías dentro de un sistema democrático como el costarricense. 

También tiene un carácter formativo, pues, desarrolla competencias ciudadanas y habilidades para la vida como la construcción de consensos, cultura de legalidad y manejo de diferencias, entre otros. 

Por último, la Semana Electoral Estudiantil busca que los estudiantes se sientan identificados con su centro educativo y eso les motive a permanecer en las aulas. 

El pasado lunes fue la presentación de los Partidos Políticos a la comunidad estudiantil, ese día cada agrupación expuso sus principales ideas y dio a conocer a sus integrantes. 

El martes y miércoles hubo campaña política de los partidos y este jueves 23 se desarrollaron debates para intercambiar ideas y recibir preguntas. 

Edgar Mora, ministro de Educación Pública, expresó que este proceso electoral prepara a los estudiantes de todas las edades para la convivencia democrática. 

“Aprenden a trabajar en grupo, a dialogar, debatir, negociar, expresarse en público y tomar decisiones informadas. Es un espacio que agrupa y representa la puesta en práctica del conocimiento”, destacó Mora el jerarca del Ministerio de Educación Pública (MEP).

De acuerdo con los datos del MEP, en los últimos años ha aumentado la participación de los niños y jóvenes en la Semana Electoral Estudiantil. 

Por ejemplo, en el 2016 se reportaron 6.107 partidos políticos en primaria y en 2018 la cifra pasó a 7.647. 

En el caso de secundaria, en el 2016 fueron inscritas 1.049 agrupaciones y en el 2018 el número subió a 1.382.  

Los registros revelan que el 49% de las presidencias fueron ocupadas por mujeres en el 2018 en primaria, mientras que en secundaria el porcentaje fue de 35%.

Categorías

Mostrando 9 de 1569

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.

  • Estudiantes de primaria reciben Diploma de Dominio Lingüístico en Francés
    13 de Junio 2024

    Estudiantes de escuela pública cartaginesa reciben Certificación Internacional de Dominio Lingüístico en Francés

    Un grupo de 39 estudiantes de la Escuela República Francesa, en Taras de Cartago, recibieron por parte del Ministerio de Educación Nacional y de la Juventud de Francia,

  • PROGRAMA “ÉRASE UNA VEZ... TERRITORRIO” FINALIZA TEMPORADA 2024 EN SANTA CRUZ DE GUANACASTE
    13 de Junio 2024

    Programa “Érase una vez... Territorios” finaliza temporada 2024 en Santa Cruz de Guanacaste

    • En la segunda edición 2024 en Perez Zeledón, se registró la asistencia de 8.852 estudiantes, lo que al día de hoy hace que 16.562 personas hayan participado en Érase una vez... Territorio 2024.

    San José, 5 de junio, 2024. Del 10 al 21 de junio el aula magna del Liceo de Santa Cruz es la sede de Érase una vez ... Territorio, con esta temporada se finaliza el programa durante el 2024 y se da lugar a la temporada en sala.

  • Mejoras en la infraestructura
    13 de Junio 2024

    Colegio Técnico Profesional de Acosta creó comité de padres para realizar mejoras en la institución

    Padres de familia de estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Acosta, se unieron para conformar un comité con el objetivo de procurar mejoras para la institución.

  • 12 de junio - Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
    12 de Junio 2024

    Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

    Que todos los niños y niñas crezcan y logren su desarrollo psicológico y físico.

     El “Día contra el trabajo infantil” se conmemora para concienciar acerca de la importancia de aunar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2002.
     

  • MEP informa sobra pagos
    11 de Junio 2024

    MEP informa sobre pagos

    • Todas las solicitudes de información de parte de la Defensoría de los Habitantes sobre la gestión del MEP son atendidas y respondidas de manera pertinente. 

    • Previo a la remisión de la carta que envié ayer a la Defensora para posponer nuestra reunión, tuve una conversación telefónica con ella para ponerla en contexto y explicar la razón.

    • Mantengo total disposición de reunirme con la Defensora tal como lo manifesté el día de ayer en la carta enviada. 

  • 11 de junio, Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica
    11 de Junio 2024

    Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica

    Cada año, en nivel nacional, se celebra este Día de la creación de la música del Himno de Costa Rica, composición encomendada a Manuel María Gutiérrez, director de la Banda Militar, en 1852.

    No obstante, las notas musicales se hicieron oficiales, el 1° de setiembre de 1979, según el artículo 1° del decreto n° 10471-E, en el 150° aniversario del nacimiento del Benemérito de la Patria y autor de la música del Himno Nacional, Manuel María Gutiérrez. 

  • Dramatizaciones y otras actividades para fomentar valores
    10 de Junio 2024

    Comunidad educativa llama a vivir en paz

    “Canta conmigo canta