13 de Mayo 2020

Arranca programa Plaza Sésamo para apoyar la Estrategia Aprendo en Casa

El Ministerio de Educación Pública (MEP), en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Sinart Costa Rica Medios, ha incluido el Programa Plaza Sésamo, como parte del bagaje de  acciones que conforman la estrategia para la mediación pedagógica denominada: “Aprendo en casa“.

El lanzamiento de “Plaza Sésamo” en nuestro país será el jueves 14 de mayo, el programa será transmitido de lunes a viernes a las  10:00 am por Canal 13. Esta iniciativa educativa propicia en los niños y las niñas de la primera infancia el afecto, el respeto, la imaginación, la creatividad, la flexibilidad, la libertad, el disfrute pleno y el aprendizaje.

La Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, afirmó que las investigaciones son contundentes al señalar la relevancia del aprendizaje en los primeros años de vida: “La ciencia permite hoy afirmar que una sociedad próspera y sostenible se funda, entre otras cosas, en la inversión en el desarrollo de la primera infancia. El trabajo interinstitucional innovador, los avances de la investigación, el papel del sector privado y el acercamiento a experiencias internacionales de vanguardia constituyen una vía para garantizar la calidad de la educación en primera infancia.”

La Presidenta Ejecutiva de Sinart Costa Rica Medios, Lorna Chacón, resaltó la importancia de esta programación en las pantallas nacionales: “En el SINART estamos felices de abrirles las puertas a los personajes de Plaza Sésamo, quienes nos traerán contenidos renovados y que van mucho más allá de un programa de televisión, pues cuentan con recursos muy adecuados para el aprendizaje de los niños y niñas que están en casa.  Destaco la alianza con el MEP y el aporte del BID que nos ha permitido brindar este servicio público tan importante en tiempos de pandemia por el COVID-19”.

El BID ha apoyado a la organización para poner al alcance de los ministerios de educación y canales públicos de televisión en la región, la biblioteca de contenido de Plaza Sésamo de manera gratuita, que incluye más de 120 horas de programación distribuidos en 182: “La programación que se ofrece por medio de esta alianza entre el BID y Plaza Sésamo complementa otras acciones del Ministerio de Educación, para brindar contenidos de calidad a los niños más pequeños, y promueve el desarrollo integral de la infancia, que incluye el desarrollo cognitivo, socioemocional y físico de los niños. Lo hace por medio del juego, lo cual lo hace  además de efectivo, más atractivo para los niños”, destacó José Ramón Gómez, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Costa Rica.

Plaza Sésamo es un programa que aporta a las investigaciones realizadas en el campo de la neurociencia vinculadas al aprendizaje, la memoria, las emociones, la motivación, los sistemas sensoriales, atencionales, entre otros, que indican que se deben ofrecer propuestas creativas, innovadoras, que consideren la armonía entre el cerebro, el aprendizaje y el desarrollo humano.

El Programa es coherente con la Política Educativa y la Política Curricular de Costa Rica, pretende educar desde temprana edad a los niños y las niñas para la vida y la convivencia; desarrolla la sensibilidad, el pensamiento crítico, la capacidad de comunicación y expresión para convivir en una sociedad democrática respetando los derechos y deberes de toda persona.

Es un programa que se transmite a millones de niños en todo el mundo. Los resultados de 24 estudios, realizados con más de 10,000 niños, en 15 países, indicaron efectos positivos de la exposición al programa, aprendizajes en cada  una de las tres categorías de resultados: resultados cognitivos, incluyendo alfabetización y aritmética; aprender sobre el mundo, incluidos los conocimientos sobre salud y seguridad; razonamiento social y actitudes hacia grupos externos.

 

 

Mostrando 1548 de 1586

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.