21 de Octubre 2021

Centros educativos reciben instrumentos musicales para motivar la permanencia y éxito escolar

  • Instituciones educativas recibirán 34 clases diferentes de instrumentos para impulsar la creatividad de los estudiantes en el ámbito artístico y  musical.
  • Entrega oficial se realizó en el Liceo Capitán Manuel Quirós en Cutris de San Carlos, el cual destaca por sus buenas prácticas dirigidas a la permanencia y la prevención de la exclusión educativa.
  • Proyecto “Al cole en bici” también realiza segunda entrega de bicicletas a estudiantes de 25 centros educativos, gracias a la alianza entre el MEP y la Fundación Tejedores de sueños. 

Con el objetivo de fortalecer iniciativas que favorezcan la permanencia y éxito educativo en la población estudiantil, el Ministerio de Educación Pública (MEP), con el apoyo de la Unión Europea, realizaron la entrega de instrumentos musicales en 31 centros educativos del país que forman parte del proyecto PROEDUCA.

A partir de esta alianza de colaboración, la cual se coordina  través de la Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo (UPRE), cada institución educativa contará con una variedad de 34 clases distintas de instrumentos para poner en práctica toda su creatividad en el ámbito artístico y  musical, y contar así con un incentivo adicional que le haga permanecer en el Sistema Educativo y concluir sus estudios.

Entre los instrumentos entregados están: redoblantes, tenores, bombos, platillos, liras, timbales, cajón peruano, pianicas, ukeleles, guitarras, bongoes, güiros, cajas chinas, panderetas, teclados, tumbadoras, entre otros.

Paula Villalta, Viceministra de Planificación Institucional y Coordinación Regional del MEP, durante la entrega, hizo énfasis en la importancia que tienen donaciones como ésta, que visualizan con claridad cómo las personas estudiantes son seres integrales y esto les permite la posibilidad de expresión.  Los actuales programas de estudio posibilitan que esa expresión alcance niveles de creación y composición, además de la ejecución instrumental. Es una excelente inversión que ayuda a crear sentimiento de pertenencia e identidad en las personas estudiantes ayudándonos a mantenerlos integrados al sistema educativo.

La entrega de instrumentos se realizará en centros educativos que forman parte del proyecto PROEDUCA, de las direcciones regionales de: San Carlos, Norte-Norte, Cañas, Los Santos, Peninsular, Puriscal, Sarapiquí y Turrialba y cuenta con una inversión total de 337.471 euros, aproximadamente ₵224.273.102.

Katja de Sadeleer, ministra consejera y jefa de la Sección Política de la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica señaló que la promoción del arte y la cultura fomentan la identidad y el arraigo con las comunidades. Por lo que la Unión Europea confía que acciones como esta hacen que la educación sea más relevante para el estudiantado y así se previene la exclusión.

La donación también incluye equipo de amplificación de sonido para las 27 Direcciones Regionales, así como algunas instancias de oficinas centrales. Entre los artículos entregados se encuentran: Consola Mezclador (Mixer), Parlante Activo, Micrófonos, Trípode, entre otros.

La actividad de entrega simbólica de los instrumentos se realizó en el Liceo Capitán Manuel Quirós, de la Dirección Regional de San Carlos, el cual destaca por contar con un equipo de líderes estudiantiles en la lucha contra la exclusión estudiantil. 

Ese centro educativo ha sido reconocido tanto en el nivel regional como nacional, por la aplicación exitosa de prácticas dirigidas a la permanencia y la prevención de la exclusión educativa. Por ejemplo, en el año 2019, la exclusión se redujo en un 5,3%, y para el 2020, de acuerdo con los datos del Censo final, se reporta una exclusión del 0% en una matrícula de 170 estudiantes.  

La estrategia institucional que ha permitido estos logros, ha sido la creación de un equipo de permanencia institucional en el que participan docentes, miembros de la Junta Administrativa y estudiantes de la Red de Liderazgo Estudiantil “CAMAQUI”, con estrategias innovadoras para que “Nadie se quede atrás” y la proyección comunitaria con una banda y grupo musical, que busca motivar talentos musicales con estrategias que contribuyan a mejorar el rendimiento académico y la convivencia estudiantil.     

La entrega de instrumentos a las instituciones seleccionadas finalizará en el mes de noviembre de 2021.

Entrega de bicicletas

Durante la actividad, en el Liceo Capitán Manuel Quirós, la Viceministra del MEP, Paula Villalta, se refirió también a la entrega de la segunda parte de las bicicletas del proyecto “Al cole en bici”

Se trata de un convenio de cooperación entre el MEP y la Fundación Tejedores de Sueños, el cual permitirá dotar de bicicletas, en calidad de préstamo, a mil estudiantes de secundaria de comunidades rurales del país, con el fin de que puedan desplazarse a sus centros educativos.

La primera entrega se realizó en los meses de marzo y abril, por un total de 250 bicicletas.

La donación la realizan ciudadanos de Bélgica. En esta ocasión, la entrega asciende a 540 bicicletas, distribuidas en 25 centros educativos de: Desamparados, Alajuela, Limón, Guápiles, Coto, Los Santos, Nicoya, Occidente, Peninsular, Puntarenas, San Carlos, Norte – Norte y Cañas.

El objetivo de este programa también es contribuir con la permanencia de los estudiantes en el colegio y al igual que los instrumentos musicales, brindarle, a la población estudiantil, incentivos adicionales para que puedan concluir sus estudios.

“Nos llena de alegría volver a presenciar la entrega de bicicletas y equipos de protección para las personas estudiantes de secundaria que deben recorrer enormes distancias para llegar a centro educativo. Se trata de un estímulo para ellas y un alivio para las familias”, dijo la Viceministra Villalta.

En la entrega de las bicicletas también se cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Seguros (INS) y del Concejo Nacional de Vialidad (CONAVI), quienes facilitan equipos de protección.

 

Palabras clave

Mostrando 9 de 1594

  • Fiesta de vacaciones
    28 de Junio 2024

    ¡Felices vacaciones!

    Cerca de un millón de estudiantes del país salen a vacaciones este viernes 28 de junio, a descansar y recargar energías para continuar con fuerza el segundo semestre del año lectivo.

  • Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente
    28 de Junio 2024

    Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente

    Este año, 15 estudiantes del Liceo de Colorado de Abangares forman parte del Club Rhizophora una iniciativa liderada por la docente de Estudios Sociales, Gabriela Monge Delgado, que busca sensibilizar a la población sobre el ambiente y la gestión social.

  • Estudiantes de primera infancia cuentan con recursos en prevención de la violencia
    27 de Junio 2024

    Recursos para conversar de paz y prevención de violencia llegan a docentes y familias de todo el país

  • Día Internacional de la Sordoceguera, 27 de junio
    27 de Junio 2024

    Día Internacional de la Sordoceguera

    ¿Sabías qué la sordoceguera implica la presencia conjunta de discapacidad auditiva y discapacidad visual?

    La accesibilidad digital les permite interactuar con los entornos virtuales

  • Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos
    27 de Junio 2024

    Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos

    Siete estudiantes de undécimo año del Liceo Rural Cerritos, ubicado en Quepos, se sienten entusiasmados con el aprendizaje del Taller Socioproductivo, que imparte el profesor Rolando Rojas, porque les permitirá crear un emprendimiento para seguir adelante.

    Aprovechando el turismo de la zona y la donación que realiza un mariposario para crear cuadros de artesanías con las especies mariposas que terminan su ciclo de vida.

    En el Taller aprenden el proceso de curación, enmarcado e investigación, dado que cada cuadro lleva la información científica de cada mariposa.

  • Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA
    26 de Junio 2024

    Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA

    Con el objetivo de impulsar la inclusión efectiva en la sociedad de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), mediante la promoción, protección, garantía de sus derechos y la satisfacción de sus necesidades fundamentales, las autoridades del Ministerio de Educación (MEP), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social; crearon el reglamento a la Ley de cumplimiento de derechos y desarrollo de oportunidades de las personas con TEA.

  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría Amplía su oferta de Talleres de Vacaciones de Medio Período para públicos Adolescentes y Juveniles
    26 de Junio 2024

    Museo Histórico Cultural Juan Santamaría amplía su oferta de Talleres de vacaciones de medio período para públicos adolescentes y juveniles

    • Talleres gratuitos se llevarán a cabo los viernes: 5 y 12 de julio de 2024.
    • Inscripciones se realizará a partir del miércoles 26 de junio de 2024 mediante el correo electrónico:
  • #26dejunio #DíaMundialPrevencióndeDrogas
    26 de Junio 2024

    Día Mundial de la Prevención de Drogas

    Con el objetivo de reflexionar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico de Drogas.
     
    La designación de esta fecha se dio por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1987.
     
    Desde la Dirección de Vida Estudiantil del MEP hacemos un llamado a la comunidad estudiantil sobre el daño que puede causar el consumo y el tráfico de sustancias psicoactivas.

  • Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música
    24 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música

    Estudiantes de primaria y secundaria de los cantones de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón mostraron sus habilidades artísticas y musicales mediante diversas presentaciones en el marco del Día Internacional de la Música, que se conmemoró el pasado 21 de junio.