03 de Junio 2024

Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José

Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José
  • Acto de premiación se realizó este 31 de mayo, en el Centro Nacional de la Cultura, en San José

 

San José, 31 de mayo de 2024. Con un acto en el Centro Nacional de la Cultura, los organizadores del concurso “Cuentos de mi escuela” premiaron la creatividad y el talento de los escolares ganadores de la cuarta edición de este certamen nacional.

 

El primer lugar del concurso fue para Iveth Jiménez, de Cañas Dulces de Liberia, Guanacaste; el segundo lugar lo obtuvo Marié Romero, de Curridabat, San José y el tercer lugar fue para Santiago Ugarte, de Grecia de Alajuela.

Este año, el tema se planteó en honor al Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica y, en total, se recibieron 387 relatos de estudiantes provenientes de las siete provincias del país.

El certamen es organizado por “Carretica Cuentera”, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Juventud, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y el Ministerio de Educación Pública (MEP) y, como patrocinador, Coriport, empresa concesionaria de Guanacaste Aeropuerto.

El tema para esta cuarta edición fue “Guanacaste y sus tradiciones”, con el propósito de celebrar, a través de la escritura, el 200 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.

Entre los premios a los ganadores hubo una visita guiada por el Museo de los Niños, paquetes escolares con mochila y libros infantiles; además, la ganadora del primer lugar, Iveth Jiménez, recibió una tableta inteligente y un viaje desde el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber, en Liberia, hasta el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, cortesía de la aerolínea doméstica Sansa mediante el apoyo de Coriport.

Nayuribe Guadamuz Rosales, ministra de Cultura y Juventud destacó la participación de estudiantes de nivel escolar en esta iniciativa: “Definitivamente con este concurso, que hacemos a nivel país, se promueve la lectura y la escritura de los estudiantes de primaria; una forma de inculcarles ese gusto por escribir sobre temas que les atraen o les preocupan, además les da herramientas para su crecimiento profesional; y ese es el principal objetivo que queremos lograr. Y en este año 2024, el cual resulta muy significativo para el país, por ser el Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, es una gran oportunidad para rescatar relatos e historias sobre la provincia de Guanacaste”.

En el evento de premiación de los ganadores participaron familiares, maestras y autoridades de Gobierno del MEP, PANI, Guanacaste Aeropuerto, Ministerio de Cultura y Juventud y fue una ocasión memorable para reconocer el talento y la creatividad de los escolares ganadores y de todas las niñas y los niños que participaron en esta edición del certamen.

Jacqueline Badilla Jara, directora de Vida Estudiantil del MEP, indicó que “esta actividad es fundamental en la construcción de los ciudadanos que la sociedad costarricense necesita. En el marco del curso lectivo 2024, cuyo lema es ‘Leer y escribir: el primer paso para transformar vidas’, impulsamos esta competencia como base de todos los demás aprendizajes. Cuando logramos comprender lo que leemos y expresar correctamente nuestras ideas por escrito tenemos mayores posibilidades de éxito en el estudio, en el trabajo y de forma integral en nuestra vida”.

La presidenta ejecutiva del PANI, Kennly Garza Sánchez indicó: “Aplaudo esta iniciativa que, no solo hace realidad el derecho de los niños, niñas y adolescentes a la participación y ser tomados en cuenta en las decisiones que les conciernen, sino que permite que con los cuentos se desarrolle su imaginación, su creatividad, se construyan y compartan valores, sus capacidades de lectura y escritura, su confianza, su vinculación con sus iguales y muchos otros elementos que contribuyen a su desarrollo integral”. 

Por su parte, César Jaramillo, gerente general de Guanacaste Aeropuerto, afirmó: “Guanacaste Aeropuerto celebra esta iniciativa que propicia la sana imaginación y la creatividad en el entorno a la guanacastequidad. Nos enorgullece estar en esta provincia y promover la movilidad positiva impulsando su desarrollo sostenible y la educación. Felicitamos a los ganadores”.

Por último, Alberto Barrantes, fundador de Carretica Cuentera, afirmó que “cada participante del concurso ‘Cuentos de mi escuela’ nos inspira a seguir promoviendo la creatividad y el gusto por la lectura y la escritura en las aulas. Cada cuento que escribe una niña y un niño lleva trazos de esperanza y la dicha de soñar nuevos mundos posibles”.

Durante el acto de premiación, se contó con la participación musical del Quinteto de Cuerdas Francisco Oreamuno, del SiNEM de Oreamuno de Cartago.

 

Premiados. El primer lugar fue otorgado a Iveth Stacey Jiménez Vallejos, estudiante de cuarto grado de la Escuela Cañas Dulces en Liberia. Su obra titulada “Un Sueño Pintorescamente Guanacasteco” cautivó al jurado por su narrativa envolvente, que fusiona magistralmente las tradiciones ancestrales con la modernidad, a través de los entrañables personajes de Minichepe y su abuelo.

Marié Romero Guerra, de quinto grado de la Escuela Cipreses de Curridabat, se hizo merecedora del segundo lugar con su relato “El Tesoro de las Tradiciones en Guanacaste”. En esta historia, Marié transporta a los lectores en una emocionante búsqueda de un tesoro que revela la riqueza simbólica de la cultura guanacasteca, resaltando así la importancia de preservar nuestras raíces.

Por último, el tercer lugar fue concedido a Santiago Ugarte Mora, estudiante de cuarto grado de la Escuela Alfredo Gómez Zamora en Grecia, por su obra “Santi, el Santacruceño”. Esta narrativa, que entrelaza la aventura personal con las festividades y tradiciones de Guanacaste, nos invita a reflexionar sobre el valor de nuestra identidad cultural.

Los organizadores expresaron su admiración por el talento demostrado por los participantes y destacaron el papel fundamental de la escritura creativa en la preservación de nuestras tradiciones.

 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Mostrando 27 de 1594

  • Ferias Institucionales de Ciencia y Tecnología
    20 de Junio 2024

    Estudiantes despiertan curiosidad por la ciencia en sus centros educativos

    Durante los meses de junio y julio, muchas aulas de instituciones educativas en el país se convierten en laboratorios para dar vida a experimentos ideados por niños y jóvenes que participan en la etapa institucional de la Feria científica y tecnológica.

  • Buzón de libros
    20 de Junio 2024

    Estudiantes del Liceo Rural de Pacayitas de Turrialba promueve la lectura gracias a los buzones de libros

    Más de 10 800 estudiantes del país actualmente se están beneficiando con libros en sus liceos rurales, gracias a la dotación de 25.894 ejemplares por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Clases de lengua y cultura
    19 de Junio 2024

    MEP fortalece educación en territorios indígenas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha impulsado programas para fortalecer la educación en los territorios indígenas, respetando su cosmovisión y cosmogonía y con los cuales se impactará la educación en 309 centros educativos con 16 mil estudiantes.

    En el 1997, el Consejo Superior de Educación incorporó en el plan de estudios de las escuelas indígenas, las asignaturas de lengua y cultura indígena. Sin embargo, desde entonces no se habían actualizado.

    El MEP presento al Consejo los siguientes programas para su aprobación:

  • Afiche Mi Reto Guardián
    18 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

     

  • CompasCR ofrece materiales en línea para apoyar a jóvenes estudiantes en sus exámenes de ingreso a las universidades públicas.
    18 de Junio 2024

    Jóvenes apoyan a otros jóvenes para prepararse para los exámenes de ingreso a la U

    La unión hace la fuerza, por eso con el objetivo de apoyar a otros estudiantes a tener éxito académico, tres jóvenes visionarios decidieron emprender la aventura de apoyar a otros jóvenes a prepararse para los exámenes de ingreso a las universidades públicas.

  • Estudiantes exploran y aprenden con recursos educativos disponibles
    17 de Junio 2024

    Docentes, estudiantes y familias del país cuentan con recursos educativos en línea para fortalecer la primera infancia

    • Estrategia de cambio cultural: Niñez en el Centro es impulsada por una alianza público – privada.
  • 450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental
    17 de Junio 2024

    450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental

    • MEP y Colegio de Dentistas de Costa Rica conmemoran la Semana Nacional de la Salud Bucodental del 17 al 21 de junio

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.