04 de Abril 2022

Concurso invita a escolares a explorar su creatividad al escribir cuentos sobre la paz

Estudiante de espaldas escribiendo sobre un cuaderno.
  • Certamen organizado por Carretica Cuentera, con apoyo del MCJ, MEP y PANI, fomenta creatividad, escritura y lectura desde la niñez

  • Convocatoria estará abierta desde este lunes 04 de abril, y hasta las 3 p.m. del viernes 15 de abril de 2022

  • Para participar, ingrese al formulario disponible AQUÍ

San José, 04 de abril de 2022. Con el propósito de celebrar el Día Internacional del Libro 2022 y fomentar el gusto por la escritura y la lectura desde la niñez, la organización educativa Carretica Cuentera, con apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), lanzó este lunes 04 de abril la segunda edición del concurso “Cuentos de mi escuela”, un reto para que escolares, de entre 7 y 13 años de edad, escriban relatos cortos sobre la paz, la sana convivencia y la prevención de la violencia en sus comunidades y centros educativos.

La convocatoria estará abierta desde este lunes 04 de abril y hasta las 3 p.m., del viernes 15 de abril de 2022. El anuncio de los ganadores se hará el sábado 23 de abril de 2021, por esta misma vía y a través de las redes sociales de Carretica Cuentera y del MCJ, MEP y PANI.

El certamen premiará al cuento más creativo con la entrega de libros de Carretica Cuentera y un premio sorpresa para el ganador o ganadora, segundo y tercer lugar.

Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud, afirmó que escribir un cuento abona a muchas cosas: lo primero, según el tipo de historia que deseemos contar, nos provoca la observación, la imaginación o el autoconocimiento; lo segundo es que nos reta a ordenar nuestras ideas y el estilo con el que queremos contar las cosas, y, además, algo muy importante es la alegría de compartir nuestras historias. Escribir nos enseña que nuestra vida, nuestras experiencias y nuestra imaginación tienen todo el valor del mundo, que nos comunican y hacen resonar con las demás personas y que podemos encontrarnos con empatía. Con iniciativas como estas, les decimos a nuestros niños, niñas y jóvenes que queremos oírlos y oírlas. En esta ocasión, se les pide escribir un cuento sobre sus experiencias escolares, que echen a andar su creatividad y nos ayuden a identificar formas de estar juntos y juntas y apoyarnos de mejor modo tras estos años tan singulares que vivimos”.

Por su parte, Alberto Barrantes, director de la organización Carretica Cuentera, expresó que “la lectura y la escrituran conectan realidades y despiertan emociones capaces de transformar nuestro entorno social. Con esta segunda edición del certamen, celebramos el Día Internacional del Libro con la niñez, convirtiéndoles en emisores de contenidos creativos para la prevención de conflictos y la sana convivencia en sus comunidades y escuelas”.

Para la viceministra Académica del Ministerio de Educación Pública, María Alexandra Ulate, este tipo de concursos son una valiosa herramienta para fortalecer el área de lectoescritura, fundamental para el aprendizaje y a la que se debe dedicar todos los recursos posibles. “Desde el Plan Integral de Nivelación Académica que implementamos en el MEP, el área de lectoescritura ha sido priorizada y para su fortalecimiento se han desarrollado diversas herramientas como videos y cuadernos de trabajo. Este concurso nos ayuda a ponerle ilusión a ese aprendizaje”, agregó. 

Por su parte, la ministra de la Niñez y la Adolescencia, Gladys Jiménez, externó que “el derecho a la participación de los niños, niñas y adolescentes se refiere a acceder a información, crear y emitir opinión sobre los temas que les atañen, a ser escuchados por las personas adultas e incidir en las decisiones que les afecten. Este derecho contribuye a la consolidación de los otros derechos y crea un nuevo tipo de relación entre los niños, niñas y adolescentes y quienes toman las decisiones. Por ello, aplaudo esta iniciativa, que permite la expresión artística de los intereses, necesidades, emociones y experiencias en temas como la paz, la sana convivencia y prevención de la violencia, indispensables para el desarrollo integral de los niños y niñas.

¿Cómo puedo participar en el concurso?

Para participar, el estudiante, se debe ingresar al siguiente formulario: "Formulario" y escribir una historia de un máximo una página de extensión sobre la sana convivencia, la paz o estrategias creativas para prevenir la violencia en sus comunidades y centros educativos.

El jurado calificará la creatividad, la ortografía, la originalidad de las ideas y de los personajes y la narración de cada uno de los cuentos elaborados por los estudiantes.

Aquellos estudiantes que no disponen de buena conexión a internet para completar el formulario en línea, tienen la opción de enviar una fotografía legible de su cuento, a través de la maestra o la bibliotecóloga de la escuela, al correo electrónico [email protected] En el relato debe incluirse el nombre completo del estudiante, nombre de la escuela, sección y un teléfono de contacto del padre de familia o encargado.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 27 de 1594

  • Ferias Institucionales de Ciencia y Tecnología
    20 de Junio 2024

    Estudiantes despiertan curiosidad por la ciencia en sus centros educativos

    Durante los meses de junio y julio, muchas aulas de instituciones educativas en el país se convierten en laboratorios para dar vida a experimentos ideados por niños y jóvenes que participan en la etapa institucional de la Feria científica y tecnológica.

  • Buzón de libros
    20 de Junio 2024

    Estudiantes del Liceo Rural de Pacayitas de Turrialba promueve la lectura gracias a los buzones de libros

    Más de 10 800 estudiantes del país actualmente se están beneficiando con libros en sus liceos rurales, gracias a la dotación de 25.894 ejemplares por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Clases de lengua y cultura
    19 de Junio 2024

    MEP fortalece educación en territorios indígenas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha impulsado programas para fortalecer la educación en los territorios indígenas, respetando su cosmovisión y cosmogonía y con los cuales se impactará la educación en 309 centros educativos con 16 mil estudiantes.

    En el 1997, el Consejo Superior de Educación incorporó en el plan de estudios de las escuelas indígenas, las asignaturas de lengua y cultura indígena. Sin embargo, desde entonces no se habían actualizado.

    El MEP presento al Consejo los siguientes programas para su aprobación:

  • Afiche Mi Reto Guardián
    18 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

     

  • CompasCR ofrece materiales en línea para apoyar a jóvenes estudiantes en sus exámenes de ingreso a las universidades públicas.
    18 de Junio 2024

    Jóvenes apoyan a otros jóvenes para prepararse para los exámenes de ingreso a la U

    La unión hace la fuerza, por eso con el objetivo de apoyar a otros estudiantes a tener éxito académico, tres jóvenes visionarios decidieron emprender la aventura de apoyar a otros jóvenes a prepararse para los exámenes de ingreso a las universidades públicas.

  • Estudiantes exploran y aprenden con recursos educativos disponibles
    17 de Junio 2024

    Docentes, estudiantes y familias del país cuentan con recursos educativos en línea para fortalecer la primera infancia

    • Estrategia de cambio cultural: Niñez en el Centro es impulsada por una alianza público – privada.
  • 450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental
    17 de Junio 2024

    450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental

    • MEP y Colegio de Dentistas de Costa Rica conmemoran la Semana Nacional de la Salud Bucodental del 17 al 21 de junio

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.