02 de Noviembre 2020

Docentes cuentan con herramienta digital para evaluar al estudiantado

Foto muestra a docente utilizando la herramienta de evaluación
  • Al aplicar la herramienta se obtendrán notas finales, promoción y condición del estudiante en el presente curso lectivo.
  • Informes permitirán determinar el tipo de acompañamiento y apoyos a implementar para la recuperación pedagógica que requiere cada persona estudiante en el curso lectivo 2021.

El personal docente y administrativo de los centros educativos del país tiene a su disposición una herramienta digital que le permitirá recolectar  información y elaborar el Informe descriptivo de logro por cada estudiante.

“HEDIMEP” es la nueva herramienta que apoyará a los docentes para obtener notas finales, promoción y condición del estudiante en el presente curso lectivo.

Cada docente podrá automáticamente generar el cálculo de la nota final y determinar el desempeño y nivel de logro del estudiante en las distintas asignaturas.

Para obtener los informes con la herramienta, los docentes tomarán la información de las Guías de Trabajo Autónomo que han desarrollado los estudiantes, durante el segundo periodo del curso lectivo 2020, y del instrumento de medición sumativa que aplicarán en cada asignatura o figura afín, según corresponda y, como se indica en la circular DM-0041-09-2020, sobre los lineamientos técnicos para la evaluación de los aprendizajes en el segundo período 2020.

La nueva herramienta brinda la posibilidad de realizar actualizaciones durante el proceso de evaluación ya que es dinámica y contempla las modalidades educativas de  primaria, secundaria académica diurna y nocturna, técnica, IPEC-CINDEA y escuelas nocturnas.

En total esta herramienta comprende 90 asignaturas, módulos o figuras a fin,  45 bases de datos completas y   3497 Aprendizajes Esperados Base. Lo que facilita el registro de los desempeños del estudiantado en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo público costarricense, según los grupos en los que ubique la asignatura o figura afín.

“Es fundamental este proceso para determinar el tipo de acompañamiento y apoyos por implementar para la recuperación pedagógica que requiere cada persona estudiante en el curso lectivo 2021”, explicó Rocío Torres Arias, jefa de evaluación de los Aprendizajes del MEP.

Como parte del apoyo para la implementación del proceso evaluativo, el MEP, mediante la Dirección de Desarrollo Curricular, con la colaboración del Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano, ofrece a la comunidad educativa el webinar: “Lineamientos técnicos y administrativos para operacionalizar el proceso evaluativo en el segundo periodo del curso lectivo 2020”.

También, quienes tengan dudas o consultas sobre el proceso, pueden comunicarse con los Comités de Evaluación de los centros educativos y las asesorías regionales de Evaluación de los Aprendizajes de la Dirección Regional de Educación respectiva.

“Los padres y madres de familia o encargados legales pueden estar seguros que el esfuerzo realizado durante el curso lectivo, es satisfactorio en cuanto a los resultados y  el conocimiento adquirido por el estudiantado, que será considerado el próximo curso lectivo para la toma de decisiones respecto del acompañamiento que requieran para iniciar el curso lectivo en el año 2021”, explicó Torres Arias.

Categorías

Mostrando 45 de 1586

  • 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco
    31 de Mayo 2024

    Día Mundial Sin Tabaco

    Con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día Sin Tabaco, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1987.

    Este 2024 se busca concientizar sobre el daño que genera estos dispositivos de fumado llamados “vapeadores” en las personas menores de edad. Su venta a personas menores de edad está regulada por la Ley 10066.

  • orientadores y bibliotecarios participan en taller de salud mental
    30 de Mayo 2024

    Profesionales en orientación y bibliotecología se unen en taller de salud mental

    Este jueves 30 de mayo, el Sindicato Nacional de Profesionales de la Orientación (SINAPRO) realizó un Taller de Salud mental, declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación Pública (MEP

  • Grupo de estudiantes posan con los jerarcas del Poder Ejecutivo
    30 de Mayo 2024

    MEP presentará su oferta educativa en Feria de Empleo Talent Costa Rica

    En el marco de las acciones de la Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano BRETE, el  28 de mayo en el Centro de Convenciones, el Ministerio de Educación Pública (MEP) compartirá su oferta educativa en la Feria de Empleo Talent Costa Rica, para que los interesados puedan culminar sus estudios y así mejorar su empleabilidad y calidad

  • La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP
    29 de Mayo 2024

    La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP

    Esta mañana, la Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro, participó de las actividades conmemorativas del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, que organizó la Comisión Permanente Especial de Discapacidad y Adulto Mayor de la Asamblea Legislativa.

  • Anuncio de la Ministra de Educación
    29 de Mayo 2024

    MEP comparte resultados de Prueba Nacional Estandarizada y lanza herramienta para que estudiantes puedan mejorar sus competencias

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplica, anualmente, la Prueba Nacional Estandarizada en forma diagnóstica al inicio del año y sumativa al final del año, para determinar los niveles de competencia de los estudiantes.

  • 8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”
    27 de Mayo 2024

    8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”

    La Unidad para la permanencia, reincorporación y éxito educativo (UPRE), capacitó a más de 8700 personas en tres webinarios realizados en el primer cuatrimestre del año sobre el abordaje y atención de la exclusión educativa, con el objetivo que ningún estudiante se quede sin educación.

  • Acciones contra la violencia
    24 de Mayo 2024

    Comunidad educativa realiza caminata por la paz

    La comunidad educativa de la escuela San Luis Gonzaga, ubicada en San Luis de Santo Domingo de Heredia realizó una marcha pacífica para llamar la atención sobre la prevención de la violencia intrafamiliar.

  • Charla en materia penal juvenil
    24 de Mayo 2024

    MEP, Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, Colegio de Abogados y Centros Educativos se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, el Colegio de Abogados y centros educativos del país se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, este viernes 24 de mayo 2024.

  • Docentes se capacitan en prevención de incendios
    23 de Mayo 2024

    Docentes se capacitan en prevención de incendios

    Más de 600 personas del sector educación se han capacitado en prevención de incendios y 2985 han realizado planes institucionales en el presente periodo, según datos estadísticos suministrados por el departamento del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), del Ministerio de Educación Pública (MEP).