03 de Junio 2020

Docentes muestran su vocación con diversas y creativas estrategias para la educación a distancia

Vídeos, juegos, podcast, dinámicas ingeniosas y un sinfín de iniciativas han propiciado los docentes del país, como respuesta a la necesidad creada por el confinamiento, de mantener los vínculos entre estudiantes y docentes.

Para dar a conocer algunos de estos ejemplos, el Ministerio de Educación Pública (MEP) habilitó un espacio en redes sociales donde muestra el trabajo y esfuerzo que realizan miles de docentes en el país para apoyar la educación a distancia. 

Son historias compartidas en la página en Facebook https://www.facebook.com/MEPCostaRicaoficial/ que muestran cómo los docentes innovan, día a día, en su trabajo de mediación pedagógica, para favorecer la continuidad del proceso de aprendizaje.

Bajo la consigna: "Vocación docente", se han publicado cerca de 70 diferentes historias, desde el 19 de marzo a la fecha.

 Aprendo en casa es la estrategia que aplica el Ministerio de Educación Pública (MEP), ante la declaratoria de Emergencia Nacional y como medida para la contención del contagio por el COVID-19. Esta estrategia establece como principal mecanismo  para diseñar e implementar apoyo educativo a distancia las Guías de Trabajo Autónomo, en cada una de las asignaturas, ya sea de manera digital o impresa.

Como complemento a estas guías, los docentes han ideado diferentes recursos para apoyar su mediación, socializando diferentes ideas formativas e innovadoras, a través de múltiples plataformas digitales y otros medios.

Destacan experiencias desde la utilización de la radio como recurso para la educación, hasta redes de apoyo o comunidades de aprendizaje, que se han generado para realizar prácticas con colegas docentes, para la exploración de opciones de herramientas digitales en educación.

Entre las publicaciones con mayor alcance en el Facebook, sobresale la de Sandra Lizano Mora, maestra de una escuela unidocente, que atiende a 13 niños y niñas en el centro educativo Jorge Rossi Chavarría, ubicado en la comunidad de Oriente, de Santa Teresita, a 21 kilómetros del centro de Turrialba.

Del total de niños que atiende, cuatro cursan primer grado, tres segundo, cuatro tercero, uno quinto y uno sexto. Para esta docente, ha sido todo un reto planear sus clases a distancia atendiendo a estudiantes en todos los grados educativos y por ello, realiza presentaciones digitales para sus estudiantes, mediante la pizarra interactiva “Padlet”.

Esta plataforma permite crear espacios donde se presentan distintos recursos multimedia como videos, audios, fotos y documentos. Posteriormente, utiliza la herramienta “a tube Catcher”, con la que registra el audio y todo su trabajo en la pantalla. Descarga el video en su computadora y lo envía a los padres y madres de familia de sus estudiantes, mediante WhatsApp. Su trabajo puede verse en: https://sites.google.com/s/1hYLFWC8CfMmZeg_PGiQdhLqjKLFTql0W/p/1uEUbdyVtcymnSdOkM_xJu4Jm-85JlbEq/edit y en: https://padlet.com/sandralimo_81/vrcsisuh85o2

Además, destaca la historia de docentes de Educación Musical del Colegio Técnico Profesional de Batán, en Limón, quienes crearon una emisora por internet para comunicarse con sus estudiantes y se convirtió en el canal ideal para educar a distancia a jóvenes de la zona del Caribe.

“Radio Batalens” es el nombre de la emisora liderada por el docente Bladimir Alvarado Álvarez, con el apoyo de Zuricka Gómez Obando y Álvaro Herrera Vázquez; está disponible en: http://radiobatalents.radio12345.com

En esta emisora se imparten clases a distancia a los estudiantes, con programas como: “Hablemos de música”, donde se abordan, con charlas, ejemplos, conceptos y actividades, los planes de estudio de cada nivel en secundaria. La radio les permite a los estudiantes escuchar la clase y también aclarar dudas por medio de las diferentes redes sociales.

También hay historias de vocación docente, no solo en apoyo al área académica, sino enfocadas al bienestar emocional de la población estudiantil, entre ellas, la de la orientadora Juliana Flores, de la escuela de Santa Cecilia, en Puriscal, quien aborda a través de videos las emociones con los niños y niñas, con el fin de que aprendan a reconocer, expresar y controlar sentimientos como el miedo, la furia, la alegría, la tristeza y el desagrado.

De acuerdo con esta orientadora, el confinamiento y distanciamiento social puede causar afectación emocional a las personas, por lo que elaboró, como parte de su estrategia a distancia, videos explicativos y dinámicos para que los y las estudiantes puedan contar con recursos de apoyo en su área emocional y afectiva, disponibles en: https://youtu.be/qP3kk4T9ArE

 “Gracias por este trabajo en equipo, donde se une la familia, los docentes y sus estudiantes. Tenemos múltiples ejemplos de vocación docente, de compromiso, apoyo, entrega y valentía. Son muchos los esfuerzos que se han unido para apoyar la estrategia Aprendo en casa, con acciones de intervención educativa, orientadas tanto a abordar directamente el currículo nacional, como también a complementarlo y beneficiar de manera integral a las personas estudiantes en su trayectoria educativa", destacó la Ministra de Educación, Guiselle Cruz Maduro.

Otra estrategia novedosa, es la de Cindy Céspedes, docente de primaria de la Escuela Central de San Sebastián y la Escuela San Rafael de Desamparados, que apoya la creación de equipos para el fomento de las tecnologías en las clases y brinda espacios de capacitación a sus compañeros docentes, para compartirles sus conocimientos en el uso de plataformas móviles y metodologías de enseñanza innovadora.

Las capacitaciones que impartió las realizaron por medio de video conferencias,  mediante la aplicación Zoom, y abordaron el uso de recursos digitales como Quizziz, Gloogle Classroom, Flipgrid, Pearltrees, Edpuzzle y otras. Algunos videos de sus clases están en: https://photos.app.goo.gl/7EprLeHqakpU92qQ9

La amplia gama de experiencias ejemplares inspira la labor de los docentes del país, que desean dar a conocer su trabajo para apoyar a la comunidad estudiantil y a sus colegas.

Categorías

Mostrando 1548 de 1586

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.