Logo Gobierno de Costa Rica
Enlace a Facebook, carga en una nueva ventana Enlace a Instagram, carga en una nueva ventana Enlace a YouTube, carga en una nueva ventana
Centros educativos comparten prácticas exitosas en permanencia estudiantil
01
DIC
2022

Centros educativos exponen prácticas exitosas que favorecen la permanencia de estudiantes en el sistema educativo

Autor: [email protected]

  • Encuentro permite el intercambio de acciones desarrolladas por las Direcciones Regionales para la permanencia, reincorporación y éxito educativo.

Con un encuentro de buenas prácticas, el Ministerio de Educación Pública (MEP), compartió las experiencias exitosas que han realizado centros educativos de las 27 Direcciones Regionales de Educación en materia de exclusión educativa.

 
LEER MÁS
1° de diciembre, Día de la Abolición del Ejército Nacional
01
DIC
2022

Día de la Abolición del Ejército Nacional

Autor: [email protected]

Setenta y cuatro años (1948) se celebran desde aquel hecho absolutamente consciente y determinante, se dio por abolido el Ejército Nacional, en un acto emotivo y simbólico en el Cuartel Bellavista (Museo Nacional), realizado por José Figueres Ferrer, el entonces Presidente de la Junta Fundadora de la Segunda República.

Es hasta 1986, que se declaró que cada 1° de diciembre, en nivel nacional, se celebre el Día de la Abolición del Ejército, para que niños, niñas, jóvenes y la ciudadanía tengan para siempre presente este acto heroico. 

 
LEER MÁS
30 de noviembre, Día Nacional de la Marimba Costarricense
30
NOV
2022

Día de la Marimba Costarricense

Autor: [email protected]

“Zumba que zumba marimba de mi corazón...” Hoy celebramos y rendimos tributo al tradicional marimbero, constructor de las marimbas y al marimbista, artista ejecutor de este instrumento, declarándose la Marimba como símbolo nacional de la cultura y el folclore costarricense, según la Ley 9419, desde 2017.

 
LEER MÁS
25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la M
25
NOV
2022

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Autor: [email protected]

¿Por qué la conmemoración es el 25 noviembre? 

Su origen surge por el asesinato de las hermanas Mirabal, contra la dictadura de Trujillo, ex presidente de la República Dominicana. Patria, Minerva y María Teresa fueron brutalmente asesinadas en 1960. 

Casi cuarenta años más tarde, la ONU reconoció este día como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en honor a la lucha de las hermanas Mirabal.

 
LEER MÁS
Estudiantes de primaria con chalecos preventivos para andar por la vía pública
23
NOV
2022

Estudiantes celebraron “Caminar y Pedalear a la Escuela”

Autor: [email protected]

Caminando en fila y algunos en sus bicicletas, los niños y las niñas de 124 centros educativos de primaria en todo el país, realizaron diferentes actividades en compañía de sus padres, madres y docentes, en el marco de la celebración “Caminar y Pedalear a la Escuela”, festejado en octubre.

Las actividades se basaron en la concientización sobre el respeto a la señales de tránsito y  de las buenas prácticas sobre la vía pública, incentivando una movilidad sana y segura.

 
LEER MÁS
22 de noviembre, Día de la Maestra y del Maestro
22
NOV
2022

Día de la Maestra y del Maestro

Autor: [email protected]

En honor al onomástico del Licenciado, Mauro Fernández Acuña, célebre educador costarricense, desde 1915, se declaró el Día del Maestro, según el Decreto Ejecutivo N° 16.

Con el motivo de resaltar el aporte de los educadores que han contribuido al progreso del país, con su valioso trabajo, esfuerzo, entrega y milla de más, cada 22 de noviembre, en todo el territorio nacional, se festeja este Día de la Persona Docente.

 
LEER MÁS
2 de noviembre, Día del Pabellón Nacional
12
NOV
2022

Día del Pabellón Nacional

Autor: [email protected]

Exhibido a lo largo de los años, izándose por primera vez, en la Plaza Mayor de San José (Parque Central), en 1848, por mandato del Presidente José María Castro Madriz, los colores; azul, blanco y rojo, han engalanado innumerables actos cívicos, fiestas patrias y celebraciones nacionales.

Se conoce como Pabellón Nacional cuando se presenta la bandera con el escudo.

 
LEER MÁS
10 de noviembre, Día de la Escuela Costarricense
10
NOV
2022

Día de la Escuela Costarricense

Autor: [email protected]

Celebramos con gran orgullo nacional el saber que en cada uno de los rincones de nuestro país tenemos alguna casa de enseñanza y en el que los niños y las niñas con edad de ingreso a primaria tienen acceso a la escuela pública.

Es nuestro deber seguir construyendo y generando políticas para que contemos con centros educativos de primer mundo, al ser un país donde la mayor cantidad de estudiantes de primaria y secundaria cursan sus estudios en una escuela o colegio públicos de nuestro país.

 
LEER MÁS
Estudiantes haciendo el recorrido en las salas del Museo Nacional
08
NOV
2022

Programa “Ruta de Museos” lanzó serie de vídeos para incentivar visitación de escolares a museos del país

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

  • Bajo el nombre “Rimi y Laura en Ruta de Museos”, esta colección de 13 vídeos explora las posibilidades que ofrecen los museos en aspectos de educación, investigación, patrimonio cultural y natural
  • Iniciativa se desprende del programa “Ruta de Museos”, con el propósito de promover la visitación presencial de escolares a museos
  • Materiales se pondrán a disposición de personal docente y población estudiantil de todo el país

Rimi, un ser de otro planeta, junto con Laura, una niña de edad escolar, recorrer

 
LEER MÁS
Estudiantes ganadores del Colegio Técnico Profesional de Atenas
03
NOV
2022

Costa Rica se tituló campeón regional del concurso Solve for Tomorrow

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Con su proyecto Aquagraf, el cual consiste en un sistema de tratamiento y purificación de agua para la provincia de Guanacaste que integra tecnología IoT y Big Data, el equipo del Colegio Técnico Profesional de Atenas se llevó el máximo galardón de la competencia que promueve el uso de la ciencia y tecnología para resolver problemas comunitarios

 
LEER MÁS