05 de Diciembre 2023

Estudiante de la especialidad de turismo rural ganó competencia de barismo

Danna Paola Madrigal Hidalgo, de 19 años, estudiante de la especialidad de Turismo Rural del Colegio Técnico Profesional, José Daniel Flores Zavaleta, en Santa María de Dota, ganó la competencia de barismo que organiza la institución con la cooperativa de café Coopedota RL.

Danna Paola Madrigal Hidalgo, de 19 años, estudiante de la especialidad de Turismo Rural del Colegio Técnico Profesional, José Daniel Flores Zavaleta, en Santa María de Dota, ganó la competencia de barismo que organiza la institución con la cooperativa de café Coopedota RL.

Danna Paola ganó el primer lugar gracias a su preparación a base de café con el grano lavado, es decir, que no tiene miel.  Ella chancó (despulpar) el grano maduro e incorporó la miel y tamarindo en su bebida fría original. Esta bebida fue presentada y obtuvo grandes halagos.

Danna Paola termina su proceso pedagógico este año y piensa estudiar ingeniería industrial, sin embargo, quiere seguir en el mundo del café y está feliz con el logro.

Ella compitió con cinco compañeros más, donde demostraron sus destrezas en la preparación de café.

Coopedota y el CTP establecieron un convenio desde hace 15 años, donde capacitan a estudiantes en el arte del café. La cooperativa abre un espacio para jóvenes y los forma en el mundo del café, el cateo y las preparaciones.

A lo largo de estos años, más de 150 jóvenes obtuvieron una certificación de especialistas del café. Icafé por su parte, acompaña el proceso.

Miguel Ángel Guevara, Director de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del MEP, dijo que esta competencia es el espacio para alimentar sueños que cambian vidas, gracias a la educación y al café.

Los cinco finalistas recibieron un curso intermedio de barismo, un certificado de Icafé, accesorios de barismo y métodos de infusión. La ganadora recibió una máquina profesional expreso y un molino.

Para Jenny Naranjo, coordinadora con la empresa del CTP, este trabajo conjunto entre la cooperativa y el colegio es un umbral de oportunidades para especializar en el mundo del café a jóvenes que así lo deseen.

 

Mostrando 27 de 1594

  • Ferias Institucionales de Ciencia y Tecnología
    20 de Junio 2024

    Estudiantes despiertan curiosidad por la ciencia en sus centros educativos

    Durante los meses de junio y julio, muchas aulas de instituciones educativas en el país se convierten en laboratorios para dar vida a experimentos ideados por niños y jóvenes que participan en la etapa institucional de la Feria científica y tecnológica.

  • Buzón de libros
    20 de Junio 2024

    Estudiantes del Liceo Rural de Pacayitas de Turrialba promueve la lectura gracias a los buzones de libros

    Más de 10 800 estudiantes del país actualmente se están beneficiando con libros en sus liceos rurales, gracias a la dotación de 25.894 ejemplares por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Clases de lengua y cultura
    19 de Junio 2024

    MEP fortalece educación en territorios indígenas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha impulsado programas para fortalecer la educación en los territorios indígenas, respetando su cosmovisión y cosmogonía y con los cuales se impactará la educación en 309 centros educativos con 16 mil estudiantes.

    En el 1997, el Consejo Superior de Educación incorporó en el plan de estudios de las escuelas indígenas, las asignaturas de lengua y cultura indígena. Sin embargo, desde entonces no se habían actualizado.

    El MEP presento al Consejo los siguientes programas para su aprobación:

  • Afiche Mi Reto Guardián
    18 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

     

  • CompasCR ofrece materiales en línea para apoyar a jóvenes estudiantes en sus exámenes de ingreso a las universidades públicas.
    18 de Junio 2024

    Jóvenes apoyan a otros jóvenes para prepararse para los exámenes de ingreso a la U

    La unión hace la fuerza, por eso con el objetivo de apoyar a otros estudiantes a tener éxito académico, tres jóvenes visionarios decidieron emprender la aventura de apoyar a otros jóvenes a prepararse para los exámenes de ingreso a las universidades públicas.

  • Estudiantes exploran y aprenden con recursos educativos disponibles
    17 de Junio 2024

    Docentes, estudiantes y familias del país cuentan con recursos educativos en línea para fortalecer la primera infancia

    • Estrategia de cambio cultural: Niñez en el Centro es impulsada por una alianza público – privada.
  • 450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental
    17 de Junio 2024

    450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental

    • MEP y Colegio de Dentistas de Costa Rica conmemoran la Semana Nacional de la Salud Bucodental del 17 al 21 de junio

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.