01 de Octubre 2021

Estudiantes convierten lienzos blancos en obras artísticas

Estudiantes convierten lienzos blancos en obras artísticas

Sesenta y dos estudiantes crearon obras artísticas, por medio del uso de las técnicas del dibujo y la pintura, que ofrece el proyecto del Servicio Comunal Estudiantil (SCE): Lo mejor de Limón 2021.

Este proyecto del SCE denominado: “El arte como herramienta para el desarrollo y promoción de habilidades para la vida”, se implementó en cooperación entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) y la Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central (FUNDECOR).

Lo mejor de Limón, mediante el arte, promueve en la comunidad estudiantil interacción y participación activa en la transformación positiva de su entorno, propiciando espacios de reflexión y autoconocimiento con calidad de vida.

“Esta participación artística para el desarrollo de las habilidades y el cumplimiento del servicio comunal estudiantil, que es un programa central para el MEP, como parte de la formación y el desarrollo de habilidades, permite que este proyecto sea un éxito y muy satisfactorio para la población estudiantil” expresó, Gabriela Valverde Murillo, directora de Vida Estudiantil del MEP.

Los programas de Servicio Comunal Estudiantil están dirigidos a promover procesos y espacios para que el estudiantado desarrolle conocimientos, habilidades y actitudes que fortalezcan sus competencias ciudadanas y contribuyan al mejoramiento de la calidad de la educación en los centros educativos y con respeto de los derechos humanos, según la articulación que realiza el Departamento de Participación Estudiantil de la Dirección de Vida Estudiantil.

“Nosotros apostamos por todo lo que tenga que ver con el futuro, porque esta población es en la que tenemos que pensar, porque constituyen ese futuro. Son los chicos y las chicas que están dentro del sistema educativo. Tenemos claridad de que cualquier acción que se haga con esta población va a tener réditos”, comentó, Eugenia Mata Chavarria, Jefa de la Unidad Proyectos de Prevención del ICD. 

Ivannia Vargas Moreno, Gerente de FUNDECOR, mencionó que “este tipo de proyectos les ha permitido indagar, de una forma más exhaustiva, su realidad sociocultural, su realidad ambiental y al mismo tiempo darse cuenta de que hay mucho que pueden explotar y aportar en el enriquecimiento del entorno en el cual se desenvuelven”.

Las personas estudiantes recibieron la regalía de un folleto informativo y técnicas para apoyar el desarrollo de sus creaciones y, además, materiales como cuaderno de bocetos, lápices, pinturas, borradores, lienzos, entre otros, lo que hizo posible el desarrollo del proyecto por parte de la donación de FUNDECOR.

Además, los estudiantes contaron con el apoyo de un equipo consultor experto en arte y ambiente, así como las personas docentes tutoras asignadas por cada centro educativo.

En este 2021, “Lo mejor de Limón”, motivó la creación de 60 pinturas que fueron trazadas por la inspiración de 62 estudiantes de diferentes centros educativos de la Dirección Regional Educativa de Limón.

Los lienzos que ahora lucen diferentes obras de arte representan los centros educativos, según la cantidad realizada por estudiantes participantes: 17 del CTP Valle La Estrella, 15 del CTP Padre Roberto Evans, 14 del Liceo San Carlos de Pacuarito, 5 del Liceo Rural La Celina, 5 del Colegio Deportivo de Limón y 4 que representan al Liceo Capitán Ramón Rivas.

En la Casa de la Cultura de Limón, se realizó un acto de clausura al proyecto, contó con la participación de autoridades regionales educativas y personas encargadas del centro representado, donde se mantuvo la exhibición de pinturas del 23 de agosto al 3 de setiembre del 2021. Personas de la comunidad tuvieron la oportunidad de disfrutar y admirar las obras de arte realizadas por el estudiantado.

 

 

Watch Servicio Comunal Estudiantil: Lo mejor de Limón 2021 on YouTube.

Categorías

Mostrando 1548 de 1586

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.