13 de Julio 2020

Estudiantes del MEP serán premiados tras documentar su participación en las elecciones municipales 2020

  • Dos colegios obtuvieron los tres primeros lugares.
  • La premiación se postergó debido a la pandemia de Covid-19.
  • Los estudiantes participaron como observadores electorales, ejercicio que la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) destacó en un vídeo general.

Mientras transcurrieron las elecciones municipales 2020, estudiantes del Ministerio de Educación Pública (MEP), aprovecharon para aprender sobre el ejercicio democrático y cómo documentar profesionalmente su desarrollo; experiencia que ahora comparten por medio de vídeos. Los mejores serán premiados.

En las votaciones celebradas el pasado 2 de febrero, jóvenes de varios colegios participaron como observadores electorales y, con el apoyo del Centro de Cine, produjeron sus audiovisuales para concursar; sin embargo, la premiación continúa pendiente debido a la situación que actualmente genera la pandemia de Covid-19.

Durante el proceso de observación el día de las elecciones municipales, la Ministra de Educación, Guiselle Cruz, junto al director general de OEI, Roberto Cuellar, acompañó a 48 estudiantes de secundaria  quienes, a partir de su rol de observadores, realizaron un audiovisual sobre el proceso democrático.

Las personas estudiantes fueron capacitadas para realizar los videos desde sus celulares. Con este proyecto se acercaron de manera vivencial a sus derechos y deberes, y se les motivó la inquietud y el deseo por documentar con imágenes sus propias historias, las de su comunidad y las de su país.

En total, participaron 27 estudiantes de cuatro centros educativos: Colegio de Cedros, CTP de Granadilla, Colegio de Naranjo y CTP Francisco José Orlish.

Los jóvenes organizados en grupos produjeron seis videos, de los cuales tres resultaron ganadores.

Los criterios para la selección del video ganador son los siguientes: audiovisual innovador e inclusivo y utilización de los recursos creativos que los diferenciaron de los otros.

El Colegio de Cedros obtuvo el primer y el segundo lugar. El Colegio Técnico Profesional de Granadilla obtuvo el tercer lugar.

El jurado fue integrado por un representante de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), del Ministerio de Educación Pública y del Centro de Cine del Ministerio de Cultura y Juventud.

La Dirección de Vida Estudiantil evaluará la posibilidad de la premiación a las producciones ganadoras cuando las condiciones sanitarias lo permitan.

Por su parte, la OEI sorprendió al estudiantado con un video profesional en el cual jóvenes como Erick Rodríguez Ledezma quien fue observador en la Escuela República de Colombia, compartieron su experiencia.

“Estar informado es muy importante, porque yo he escuchado que el saber es poder”, resaltó Erick en relación a que las personas ejerzan el derecho de elegir bien informadas para votar por candidatos que tengan el conocimiento adecuado para servir a su cantón.

Fiorella Hidalgo Ballestero fue observadora en el Colegio de Cedros, a ella la política ya le causa mariposas en el estómago, por lo que su entusiasmo afloró cuando habló sobre todo lo que aprendió por medio de esta oportunidad.

“Yo pensaba que las elecciones municipales consistían solo en escoger un alcalde, pero gracias a este proyecto pude darme cuenta de que son muy importantes”, dijo Fiorella quien fundó un partido político en su escuela.

La creación del video general fue motivada ante la pandemia de Covid-19, que impidió a la organización realizar el cierre de la actividad de forma presencial.

“Este proyecto fue un proceso de participación y coordinación con importantes instancias en donde los principales protagonistas son las personas estudiantes”, dijo Gabriela Valverde, Directora de la Dirección de Vida Estudiantil (DVE).

“A través de esta producción audiovisual, se logró cumplir con el objetivo que consistía en darle el cierre al proyecto con la representación de una persona estudiante por colegio, transmitiendo desde sus experiencias, la participación y aprendizaje en el proceso democrático”, explicó Jacqueline Solano Salas, asesora y psicóloga del Departamento de Participación Estudiantil de la DVE.

“Sin duda, el aprendizaje adquirido expresado por los y las estudiantes, les permite idear un plan de vida para beneficio de la comunidad en donde viven”, concluyó la asesora.

Palabras clave

Mostrando 27 de 1594

  • Ferias Institucionales de Ciencia y Tecnología
    20 de Junio 2024

    Estudiantes despiertan curiosidad por la ciencia en sus centros educativos

    Durante los meses de junio y julio, muchas aulas de instituciones educativas en el país se convierten en laboratorios para dar vida a experimentos ideados por niños y jóvenes que participan en la etapa institucional de la Feria científica y tecnológica.

  • Buzón de libros
    20 de Junio 2024

    Estudiantes del Liceo Rural de Pacayitas de Turrialba promueve la lectura gracias a los buzones de libros

    Más de 10 800 estudiantes del país actualmente se están beneficiando con libros en sus liceos rurales, gracias a la dotación de 25.894 ejemplares por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Clases de lengua y cultura
    19 de Junio 2024

    MEP fortalece educación en territorios indígenas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha impulsado programas para fortalecer la educación en los territorios indígenas, respetando su cosmovisión y cosmogonía y con los cuales se impactará la educación en 309 centros educativos con 16 mil estudiantes.

    En el 1997, el Consejo Superior de Educación incorporó en el plan de estudios de las escuelas indígenas, las asignaturas de lengua y cultura indígena. Sin embargo, desde entonces no se habían actualizado.

    El MEP presento al Consejo los siguientes programas para su aprobación:

  • Afiche Mi Reto Guardián
    18 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

     

  • CompasCR ofrece materiales en línea para apoyar a jóvenes estudiantes en sus exámenes de ingreso a las universidades públicas.
    18 de Junio 2024

    Jóvenes apoyan a otros jóvenes para prepararse para los exámenes de ingreso a la U

    La unión hace la fuerza, por eso con el objetivo de apoyar a otros estudiantes a tener éxito académico, tres jóvenes visionarios decidieron emprender la aventura de apoyar a otros jóvenes a prepararse para los exámenes de ingreso a las universidades públicas.

  • Estudiantes exploran y aprenden con recursos educativos disponibles
    17 de Junio 2024

    Docentes, estudiantes y familias del país cuentan con recursos educativos en línea para fortalecer la primera infancia

    • Estrategia de cambio cultural: Niñez en el Centro es impulsada por una alianza público – privada.
  • 450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental
    17 de Junio 2024

    450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental

    • MEP y Colegio de Dentistas de Costa Rica conmemoran la Semana Nacional de la Salud Bucodental del 17 al 21 de junio

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.