08 de Septiembre 2021

Estudiantes se expresan en el Plenario Legislativo

Estudiantes se expresan ante diputados

Con motivo de la celebración del Día de la Niñez Costarricense, dos estudiantes de centros educativos públicos del país contaron con un espacio de participación en la sesión del Plenario Legislativo de este miércoles 8 de setiembre, para expresar su sentir ante los diputados y diputadas.

La actividad se realizó en el recinto parlamentario, a las 3:00 p.m.

En el conversatorio, la joven Brandy Herra Gómez, de 17 años, del Liceo La Virgen, de Sarapiquí, y el estudiante Isaac David Granados Fallas, de 14 años, del Colegio Técnico Profesional San Pablo de León Cortés, plantearon sus inquietudes y percepción de la realidad costarricense, sus expectativas y anhelos.

El espacio de participación permitió que ambos jóvenes mostraran la manera en que conciben el futuro de Costa Rica y lo que esperan de la Asamblea Legislativa.

La iniciativa es un esfuerzo realizado entre el Despacho Académico, la Dirección de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública, en conjunto con la Presidencia del Directorio Legislativo y el Departamento de Protocolo de la Asamblea Legislativa.

Ambos jóvenes representaron a la niñez y adolescencia costarricense, como homenaje en su día, y en el marco de las celebraciones de los 200 años de independencia y libertad para Costa Rica.

Ambos estudiantes destacaron la importancia de contar con recursos tecnológicos y el conocimiento  para acceder a la sociedad de la información, en igualdad de condiciones para todos los habitantes del país, una verdadera alfabetización digital.

“Quiero decirles que es muy importante y necesario que se potencien todas las habilidades posibles en todas las personas menores de edad”, dijo Isaac David.

Por su parte, Brandy pronunció: “Es hoy más que nunca que las voces de los y las estudiantes y de todas las personas menores de edad por igual, importan y son válidas. Y es justo por esto, que insto a seguir abriendo estos espacios de escucha a las distintas poblaciones estudiantiles, así también, a niñas, niños y adolescentes de todo el país”.

Los discursos se transmitieron por los canales de comunicación de la Asamblea (tv por cable, youtube, radio).

Categorías

Mostrando 27 de 1594

  • Ferias Institucionales de Ciencia y Tecnología
    20 de Junio 2024

    Estudiantes despiertan curiosidad por la ciencia en sus centros educativos

    Durante los meses de junio y julio, muchas aulas de instituciones educativas en el país se convierten en laboratorios para dar vida a experimentos ideados por niños y jóvenes que participan en la etapa institucional de la Feria científica y tecnológica.

  • Buzón de libros
    20 de Junio 2024

    Estudiantes del Liceo Rural de Pacayitas de Turrialba promueve la lectura gracias a los buzones de libros

    Más de 10 800 estudiantes del país actualmente se están beneficiando con libros en sus liceos rurales, gracias a la dotación de 25.894 ejemplares por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Clases de lengua y cultura
    19 de Junio 2024

    MEP fortalece educación en territorios indígenas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha impulsado programas para fortalecer la educación en los territorios indígenas, respetando su cosmovisión y cosmogonía y con los cuales se impactará la educación en 309 centros educativos con 16 mil estudiantes.

    En el 1997, el Consejo Superior de Educación incorporó en el plan de estudios de las escuelas indígenas, las asignaturas de lengua y cultura indígena. Sin embargo, desde entonces no se habían actualizado.

    El MEP presento al Consejo los siguientes programas para su aprobación:

  • Afiche Mi Reto Guardián
    18 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

     

  • CompasCR ofrece materiales en línea para apoyar a jóvenes estudiantes en sus exámenes de ingreso a las universidades públicas.
    18 de Junio 2024

    Jóvenes apoyan a otros jóvenes para prepararse para los exámenes de ingreso a la U

    La unión hace la fuerza, por eso con el objetivo de apoyar a otros estudiantes a tener éxito académico, tres jóvenes visionarios decidieron emprender la aventura de apoyar a otros jóvenes a prepararse para los exámenes de ingreso a las universidades públicas.

  • Estudiantes exploran y aprenden con recursos educativos disponibles
    17 de Junio 2024

    Docentes, estudiantes y familias del país cuentan con recursos educativos en línea para fortalecer la primera infancia

    • Estrategia de cambio cultural: Niñez en el Centro es impulsada por una alianza público – privada.
  • 450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental
    17 de Junio 2024

    450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental

    • MEP y Colegio de Dentistas de Costa Rica conmemoran la Semana Nacional de la Salud Bucodental del 17 al 21 de junio

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.