21 de Marzo 2024

Estudiantes de secundaria fortalecerán competencias mediante el recurso Yo Lidero

Estudiantes de secundaria fortalecerán competencias mediante el recurso Yo Lidero

Estudiantes de colegios públicos de todo el país contarán con un nuevo recurso llamado Yo Lidero, que fortalecerá y desarrollará las habilidades y competencias para la vida, la ciudadanía responsable y solidaria, y la empleabilidad digna.

A partir de mayo, este recurso se implementará por el equipo de docentes guías como aporte para el desarrollo del Programa Guía 2024 y contará con el acompañamiento técnico de las personas profesionales en Orientación.

La Ministra de Educación Anna Katharina Müller Castro resaltó la importancia de este acompañamiento: “Su propósito es fomentar una cultura de paz y la formación de personas ciudadanas con competencias necesarias para hacer frente a un mundo en constante transformación”.

Este recurso es producto del convenio de cooperación entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Fundación Mejoremos Costa Rica, quienes ha trabajado de manera articulada con la Dirección de Vida Estudiantil desde setiembre 2023.

“Estas guías permitirán a los jóvenes aprender habilidades para la vida, que permitirán desarrollar en el estudiantado las competencias necesarias para impulsarlos en un mundo de constante transformación”, acotó Kimberly Wilson Directora de la iniciativa Yo Lidero de la Fundación Mejoremos Costa Rica.

Las guías se implementarán mediante un trabajo coordinado entre la Fundación y el Departamento de Orientación Educativa y Vocacional en la Dirección de Vida Estudiantil del MEP.

Se trabajarán las siguientes actividades:

  • En sétimo año: disposición por aprender, mi autoimagen, autoestima, amistad, mis relaciones, toma decisiones, mi dinero, inteligencia emocional, y mis preguntas.
  • En octavo año: crecimiento, responsabilidad, autodisciplina, compromiso, influencia, prioridades, valentía y mis ahorros
  • En noveno año: salud integral, el valor de lo que valoro, impulsando mis ahorros, mi crecimiento, mis hábitos, mis prioridades, resiliencia, mi perspectiva y mis sueños
  • En décimo año: iniciativa, mis conversaciones, tiempos difíciles, mis experiencias, carácter, mis relaciones y escuchar.
  • En undécimo año: la prueba del liderazgo: valentía, el enfoque del liderazgo: prioridades, la definición del liderazgo: influencia, el núcleo del liderazgo: fortalezas, la conexión del liderazgo: comunicación, la meta del liderazgo: marcar la diferencia, el éxito del liderazgo: trabajo en equipo, el mensaje del liderazgo: esperanza y la brújula del liderazgo: visión.
  • Y en duodécimo año: el fundamento del liderazgo: valores, la necesidad del liderazgo: rendición de cuentas, una imagen de liderazgo: ejemplo, el corazón del liderazgo: servicio, las motivaciones del liderazgo: carácter, la preparación del liderazgo: práctica, el combustible del liderazgo: pasión y rumbo laboral.

El programa se dio a conocer este jueves 21 de marzo, en el Auditorio Nacional del Museo de los Niños, en el que estuvo presente personal de Oficinas Centrales, Directores de centros educativos de secundaria, Directores Regionales de Educación y vía streaming con profesionales en Orientación de secundaria de las 27 regiones educativas.

Watch Estudiantes de secundaria fortalecerán competencias mediante el recurso Yo Lidero on YouTube.

Autor: Esteban Naranjo Navarro [email protected]

Mostrando 27 de 1594

  • Ferias Institucionales de Ciencia y Tecnología
    20 de Junio 2024

    Estudiantes despiertan curiosidad por la ciencia en sus centros educativos

    Durante los meses de junio y julio, muchas aulas de instituciones educativas en el país se convierten en laboratorios para dar vida a experimentos ideados por niños y jóvenes que participan en la etapa institucional de la Feria científica y tecnológica.

  • Buzón de libros
    20 de Junio 2024

    Estudiantes del Liceo Rural de Pacayitas de Turrialba promueve la lectura gracias a los buzones de libros

    Más de 10 800 estudiantes del país actualmente se están beneficiando con libros en sus liceos rurales, gracias a la dotación de 25.894 ejemplares por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Clases de lengua y cultura
    19 de Junio 2024

    MEP fortalece educación en territorios indígenas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha impulsado programas para fortalecer la educación en los territorios indígenas, respetando su cosmovisión y cosmogonía y con los cuales se impactará la educación en 309 centros educativos con 16 mil estudiantes.

    En el 1997, el Consejo Superior de Educación incorporó en el plan de estudios de las escuelas indígenas, las asignaturas de lengua y cultura indígena. Sin embargo, desde entonces no se habían actualizado.

    El MEP presento al Consejo los siguientes programas para su aprobación:

  • Afiche Mi Reto Guardián
    18 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

     

  • CompasCR ofrece materiales en línea para apoyar a jóvenes estudiantes en sus exámenes de ingreso a las universidades públicas.
    18 de Junio 2024

    Jóvenes apoyan a otros jóvenes para prepararse para los exámenes de ingreso a la U

    La unión hace la fuerza, por eso con el objetivo de apoyar a otros estudiantes a tener éxito académico, tres jóvenes visionarios decidieron emprender la aventura de apoyar a otros jóvenes a prepararse para los exámenes de ingreso a las universidades públicas.

  • Estudiantes exploran y aprenden con recursos educativos disponibles
    17 de Junio 2024

    Docentes, estudiantes y familias del país cuentan con recursos educativos en línea para fortalecer la primera infancia

    • Estrategia de cambio cultural: Niñez en el Centro es impulsada por una alianza público – privada.
  • 450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental
    17 de Junio 2024

    450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental

    • MEP y Colegio de Dentistas de Costa Rica conmemoran la Semana Nacional de la Salud Bucodental del 17 al 21 de junio

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.