01 de Septiembre 2021

Estudiantes de las siete provincias del país dan bienvenida al mes de la patria izando la bandera

Estudiantes dan bienvenida a mes de la patria

Bajo el lema: “Costa Rica, 200 años de Independencia: La historia que seguimos escribiendo”, la comunidad educativa nacional celebrará las fiestas patrias, este mes de setiembre, en el marco de los procesos que caracterizan la educación combinada.

Con el izado del Pabellón Nacional y la participación de siete estudiantes de cada una de las provincias de Costa Rica, se dio la apertura al mes patrio, este martes 1 de septiembre, a las 6 a.m., en Casa Presidencial.

Los niños y niñas que participaron en el acto son Isaac Parra Rodríguez, de la Escuela Los Ángeles, de Goicoechea, representando a San José; David Arce Chaves, de la Escuela Luis Rodríguez Salas, de Póas, representando a Alajuela; Ariana De la O Sánchez, de la Escuela José Antonio de Liendo y Goicoechea, de Paraíso, engalanando a Cartago; Maryángel Quesada Villalobos, de la Escuela Pedro María Badilla Bolaños, de San Rafael, como estudiante de Heredia; Sara Orozco Salas, de la Escuela  Lajas, de Cañas, figurando por Guanacaste; Sofía Rojas Soto, de la Escuela Bella Vista, de Boruca, Buenos Aires, destacando a Puntarenas; y Engel Olivares Morgan, de la Escuela Atilia Mata Freses, luciendo a Limón.

“Ustedes son la generación del bicentenario y por ustedes lo damos todo por Costa Rica”, indicó el presidente de la República, Carlos Alvarado, a los niños y niñas presentes.

La estudiante guanacasteca, Sara Orozco, de primer grado, fue la encargada de izar el Pabellón, junto al mandatario.

Este año, las diferentes actividades del mes patrio se realizarán en cumplimiento a las disposiciones del Ministerio de Salud, señaladas en el Protocolo para la celebración de las Fiestas Patrias, en el contexto de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Costa Rica, ante la COVID-19 y tomando en consideración los diferentes contextos de las regiones del país.

El lema que inspira las celebraciones de los 200 años de independencia invita a reflexionar sobre la conexión e interacción que existe entre el pasado, presente y futuro y a retomar la memoria histórica como costarricenses, nutridos por la multiculturalidad presente en el país, con el propósito de ser conscientes de quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos ir.

Para la Ministra de Educación, Giselle Cruz Maduro, con las distintas celebraciones el MEP llama a estudiantes, docentes y familias  no solo participar, sino a conversar sobre todo lo que, como sociedad hemos alcanzado y transformado, a  reflexionar sobre lo que los acontecimientos representan para la construcción democrática de Costa Rica y a celebrar lo que nos une como costarricenses, y nuestra diversidad cultural.

Como imagen oficial de esta conmemoración se resalta el colibrí, representando la diversidad de los pueblos que forman la Nación, inteligencia, resiliencia y capacidad de adaptación.

Este año se trasladó el goce del feriado, correspondiente del 15 de setiembre, al  lunes 13 de setiembre, según circular MTSS-DAJ-OF-08-2021.

El MEP invita a la comunidad educativa a propiciar valores cívicos desde cada centro educativo, comunidad y hogar, haciendo uso de los recursos que se tengan a disposición, de acuerdo con sus escenarios y posibilidades. Así se desarrollarán, del 8 al 15 de setiembre, actividades pedagógicas y manifestaciones de fervor cívico, propuestas en las Guías de Trabajo Autónomo (GTA) de la Semana Cívica, en todas las asignaturas.

La Antorcha

En el marco de la educación combinada, el recorrido de la Antorcha del 13 y 14 de setiembre será simbólico; únicamente 10 estudiantes de 10 puntos específicos del país, emularán el recorrido principal, corriendo un kilómetro con la Antorcha antes de llegar a cada uno de los puntos programados por la Comisión Nacional de Fiestas Patrias 2021 y, previamente coordinados por el asesor regional de Educación Física.

Paralelamente a ese recorrido simbólico, se desarrollará un recorrido virtual, para el disfrute de toda la comunidad educativa. El trayecto se realiza mediante la visualización de un mapa de Costa Rica, donde se muestra el desplazamiento de la antorcha cada cierto tiempo.  El avance se puede seguir en el enlace: https://antorchavirtual.mep.go.cr. Inicia desde la frontera de Peña Blancas, el 13 de setiembre, a las 11:00 a.m., hasta llegar a la ciudad de Cartago el 14 de setiembre, a las 8:00 p.m. El mapa también resaltará los recorridos secundarios que llevan la antorcha a todos los rincones del país.

Con respecto al 14 de setiembre, docentes y estudiantes con sus familias están invitados a entonar el Himno Nacional, a las 6:00 p.m. en sus hogares y, posteriormente, mostrar su farol en la entrada de sus casas. En redes sociales del MEP, a las 6:00 p.m., se divulgará la entonación de un Himno Nacional, para quienes se dispongan a seguirlo.

La agenda cívica detalla dos actos cívicos virtuales nacionales que se desarrollarán, uno el miércoles 8 de setiembre, como apertura al Semana Cívica y, otro, el 13 de setiembre, como apertura a la llegada del fuego de la Independencia a suelo nacional.

Adicionalmente, el 15 de setiembre, no se realizan desfiles, con el propósito de evitar aglomeraciones que pongan en riesgo la salud de los y las costarricenses. Lo que está previsto es un acto oficial de conmemoración de los 200 años de la Independencia de Costa Rica, con la participación del Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, la Primera Dama, Claudia Dobles, la Ministra de Educación, Giselle Cruz Maduro, miembros de los tres Poderes, representaciones diplomáticas, autoridades del gobierno local, así como otras autoridades educativas nacionales y regionales. En los centros educativos, el 15 de setiembre, se realizará al menos un acto cívico por institución ya sea presencial o virtual.

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1548 de 1571

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.