28 de Febrero 2022

Estudiantes vivirán su propio proceso democrático en la elección de sus representantes para las Directivas de Sección.

Mano de una persona estudiante votando en el aula

Estudiantes de primaria y secundaria vivirán y participarán su propio proceso electoral estudiantil en este Curso Lectivo 2022, donde tendrán el derecho al voto para la elección de sus representantes en las directivas de sección, comicios que se desarrollarán del 28 de febrero al 4 de marzo, según el artículo 20, inciso C del Reglamento de Gobiernos.

Los programas de participación o agenda estudiantil forman parte de la Política Curricular para el desarrollo de habilidades estudiantiles y constituyen una oportunidad para sumar en el esfuerzo país de reactivación educativa. La participación estudiantil en actividades escolares genera bienestar emocional porque permite el vínculo, sentido de pertenencia y propician  relaciones para que las personas estudiantes puedan adaptarse y aprender a superar situaciones en su centro educativo”, así lo establece el Plan Integral de Nivelación Académica  para el curso lectivo 2022, como parte de las Orientaciones Técnico Administrativas, en donde se destaca la importancia de los programas co-curriculares de participación estudiantil para el bienestar socioemocional.

El retorno al centro educativo también implica el desarrollo de una ciudadanía responsable y el ejercicio del derecho a la participación, promoviendo la libertad de opinión, de reunión, elegir y ser electos (as), en un ambiente de respeto, empatía, escucha activa y comunicación.

“El MEP debe promover la participación política estudiantil en los centros educativos porque forma parte del entrenamiento para la vida en democracia, potencia las  habilidades para la vida, pero lo más importante es que les ayuda a salirse de sí mismos a pensar y ocuparse de la convivencia social,” expresó Gabriela Valverde Murillo, directora de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública.

Según lo establecido en los decretos ejecutivos 35.333-MEP Reglamento para la Organización y Funcionamiento del Gobierno Estudiantil y 35.337-MEP Código Electoral Estudiantil, el proceso político electoral estudiantil se desarrollará en todas sus etapas, con el fin de conformar el Gobierno Estudiantil constituido por las Directivas de Sección, la Asamblea de Representantes y el Comité Ejecutivo.

Como apoyo a lo anterior, en el sitio gobiernos estudiantiles, el Departamento de Participación Estudiantil ha incluido una serie de recursos para apoyar este proceso. En el Calendario Escolar se establecen las fechas para el desarrollo de las actividades en todas las instituciones educativas del país, un espacio para el desarrollo de habilidades y el aprendizaje a través de la participación.

Para la atención de dudas y consultas, se puso a disposición el correo electrónico [email protected]

Mostrando 45 de 1569

  • Érase una vez llega a Pérez Zeledón
    15 de Mayo 2024

    Programa “Érase una vez… Territorio” se traslada a Pérez Zeledón

    Del 13 al 24 de mayo el Colegio La Asunción de Pérez Zeledón será la sede de Érase una vez … Territorio. Serán un total de 19 funciones del espectáculo “Anansi un odisea afro” y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.

  • Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.
    15 de Mayo 2024

    Estudiantes celebran el día del agricultor costarricense

    Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.

  •  Anuncio de la Ministra de Educación
    15 de Mayo 2024

    600.000 personas podrán terminar sus estudios de colegio con programa de educación a distancia

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) propuso una reforma al Programa de Bachillerato
    de Educación Diversificada a Distancia (EDAD) para ajustarse mejor a las necesidades de
    las personas que se encuentran fuera del sistema educativo. Esta reforma fue aprobada
    por el Consejo Superior de Educación.

  • Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).
    15 de Mayo 2024

    8 mil personas podrán inscribirse en Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento

    Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).

  • 100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación
    13 de Mayo 2024

    100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación

    Con el objetivo de actualizar competencias y mantener a los docentes a la vanguardia en las metodologías de aprendizaje, 100 docentes y asesores nacionales de educación recibirán un curso de neuropedagogía, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública y la organiza

  • •	Proyecto educativo busca embellecer espacios •	Utilizan materiales reutilizados
    10 de Mayo 2024

    Juega, encesta y recicla

    27 estudiantes líderes del Colegio Técnico Profesional de Puntarenas, idearon un proyecto para crear 10 basureros con temáticas deportivas que despierten el interés por reciclar y buscar espacios limpios.

  • Estudiantes reciben educación financiera y gestión en pensiones
    06 de Mayo 2024

    Más de mil estudiantes de CTP, IPEC y CINDEA serán capacitados en Educación Financiera

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y BN Vital capacitarán en educación financiera y gestión en pensiones a docentes y estudiantes, de 20 centros educativos

  • Semana Nacional de la Nutrición Del 13 al 17 de mayo 2024
    06 de Mayo 2024

    "Cuide su alimentación, cuide el planeta"

     

    La elección de los alimentos que consumimos diariamente impacta al planeta y debemos procurar que ese impacto sea sostenible, en otras palabras, que el planeta se preserve a lo largo del tiempo; tomando en consideración que es fundamental el uso de recursos naturales para la producción de los alimentos.  

     

  • Estudiantes tras medallas en olimpiada de matemática
    02 de Mayo 2024

    Abierta inscripción para la Olimpiada Costarricense de Matemática de la Educación Primaria

    Estudiantes de centros educativos públicos y privados, de primero hasta sexto año escolar, que deseen participar en la Olimpiada Costarricense de Matemática, ya pueden inscribirse.