21 de Abril 2023

Galería a cielo abierto y emisora de radio estudiantil reciben galardón por innovación educativa

Galería a cielo abierto y emisora de radio estudiantil reciben galardón por innovación educativa

El proyecto “La galería a cielo abierto más grande de la Península de Nicoya: Proyectando las artes del aula a la comunidad para generar un aporte positivo desde el planteamiento artístico”, obtuvo el reconocimiento en la categoría individual del Concurso Innovemos la Educación 2023.

El concurso fue organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Red Costa Rica Creativa, el Laboratorio Nacional de Innovación Pública, la Fundación STEAM LATAM y la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

El trabajo liderado por Pablo César Guevara Álvarez, profesor de Diseño Gráfico y Artes Plásticas y 98 jóvenes del Liceo Académico de Tambor de Cóbano, busca plasmar en los espacios comunales la identidad de la zona. Tortugas, aves, ríos, peces y flora, serán parte de los diseños que engalanarán a la comunidad de Tambor.

Gracias a la colaboración de vecinos y del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la idea se plasmará en los 35 postes de electricidad, debido a que en la zona no hay aceras.

Pablo Guevara explicó que el proyecto se sueña desde hace varios años y ha involucrado a toda la comunidad en general. Los estudiantes, por su parte, han realizado un proceso de investigación sobre las particularidades de la zona costera en la que viven.

Pamela López Villalobos, estudiante de octavo año, dijo sentirse feliz de plasmar su arte en la comunidad y exponer los problemas ecológicos del mar a nivel mundial.

Gracias a la colaboración del ICE, que limpiaron los postes y ya están “como un lienzo en blanco”. La idea es que a finales del mes de mayo se inaugure la galería.

Esta galería por la comunidad tendrá una valla con un código QR, con información en inglés y español, para que los turistas que pasean por la Península conozcan más de este hermoso territorio.

Radio Educativa en Batán

Nació en tiempos de pandemia Covid-19 con el objetivo de contar con una herramienta para comunicarse entre la comunidad educativa y hoy sigue funcionando gracias a la aceptación de los jóvenes.

La Radio Educativa Batalents es una idea liderada por los profesores Bladimir Alvarado Álvarez, profesor de educación musical, y Arturo Barrantes Mora, profesor de inglés del Colegio Técnico Profesional de Batán, en Limón.

En esta aventura, que se desarrolla en una plataforma online, los estudiantes crean guiones de contenido para podcast que tratan temas de actualidad.

Además, los jóvenes realizan transmisiones en vivo por sus dispositivos móviles, elaboran entrevistas y desarrollan el radioteatro con historias adaptadas a la realidad en la que viven.

Susana Zúñiga, directora del CTP, dijo que la emisora es todo un proceso de innovación porque implica un aprendizaje colaborativo y emociona a los estudiantes por las novedades que les permiten aprender.

Katherin Pérez, estudiante de décimo año manifestó que de todos los procesos el que más le gustó fue la radionovela porque le permitió generar vínculos con otros estudiantes.

Ambos profesores dicen que ellos son los guías para que los jóvenes y la comunidad potencien sus conocimientos e informen a la comunidad.

Los ganadores recibirán dispositivos tecnológicos y cursos por parte del Instituto de Desarrollo Profesional que se adaptarán a sus necesidades para seguir potenciando la creatividad.

Ver Radio Educativa: https://fb.watch/jZokotmGf2/?mibextid=YCRy0i

 

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1548 de 1571

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.