20 de Agosto 2021

Ideas juveniles de negocios se presentan en instituciones educativas del país

Cuaderno para ayudar a personas con Alzheimer y Parkinson

Este mes de agosto se realiza la etapa institucional de la Exposición de Jóvenes Emprendedores (ExpoJovEm 2021), que muestra el talento, los conocimientos y emprendedurismo de cientos de estudiantes que cursan la secundaria técnica.

La ExpoJovEm es una feria organizada por el Departamento de Gestión de Empresas y Educación Cooperativa, de la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del Ministerio de Educación Pública (MEP), y en el marco de la educación combinada, la etapa institucional se realiza, en algunas instituciones de manera virtual y, en otras, presencial.

Con el propósito de que las personas jóvenes se formen como empresarios capaces de liderar sus propios emprendimientos, tanto los Colegios Técnicos Profesionales (CTP), como los Institutos de Educación Comunitaria (IPEC) y los Centros Integrales de Educación de Adultos (CINDEA) participan con sus propias exposiciones en el nivel institucional.

De acuerdo con el reglamento de la feria, los finalistas por cada una de las instituciones  participarán en alguna de las 14 ferias que se desarrollarán en la etapa regional, la cual será del 20 de setiembre al 1° de octubre, en modalidad virtual. Finalmente, la ExpoJovEm nacional será del 23 al 25 de noviembre.

El proceso de exposición y evaluación de los modelos de negocios en el caso de que se realicen presencialmente, es en estricto apego a las normas sanitarias establecidas en los protocolos emitidos por el Ministerio de Salud y el MEP.

De acuerdo con Jerry Quintero, Jefe de la Unidad Gestión de Empresas en Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras, para este año, en la etapa regional, se contará con 14 grupos  organizados y comprometidos con la educación y el emprendimiento.

“Estos grupos, desde ediciones anteriores, han logrado interiorizar y extender la cultura emprendedora en la comunidad educativa, y con su compromiso han logrado la formación de una generación que vive la cultura emprendedora”.

De cada institución participante, los proyectos que califican se exponen en las siguientes etapas, y aquellos proyectos con alto potencial y viabilidad, pueden continuar su desarrollo por medio de las Incubadoras de Empresas.

La Incubadora de Empresas es una estructura de capacitación y acompañamiento de emprendimientos propuestos por los estudiantes de secundaria en los Colegios Técnicos Profesionales. Es un mecanismo para promover la creación, fortalecimiento y desarrollo de nuevas empresas. Existen cuatro Incubadoras de Empresas en el país, ubicadas en Golfito, San Carlos, Limón y Occidente.

Muchos proyectos de ExpoJovem se han convertido en opciones para mejorar las condiciones de vida de jóvenes emprendedores.

Categorías

Mostrando 45 de 1594

  • Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí
    07 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí

    Estudiantes de la Dirección Regional de Sarapiquí realizaron una siembra de 400 árboles endémicos en la zona que abarca la quebrada La Gata, afluente importante del Río Chirripó Norte que conecta con el río Sarapiquí.

  • Trece consejos para mejorar la situación financiera
    07 de Junio 2024

    Trece consejos para mejorar la situación financiera

    Treinta entidades gubernamentales se unen para poner a disposición de toda la población nacional diferentes recomendaciones para tener una situación financiera saludable.

    La campaña informativa es parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) 2024 que lidera el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

  • Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.
    07 de Junio 2024

    565 estudiantes trabajan valores y buscan espacios de paz

    Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.

  • 180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo
    03 de Junio 2024

    180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo

    • Encuentro se realizó en Sardinal de Carrillo, Guanacaste

  • Mujer valiente
    03 de Junio 2024

    Anny es una Mujer Valiente

    Anny Gutiérrez Rodríguez es orientadora en la escuela Alberto Manuel Brenes, ubicada en San Ramón, y recibió el 10 de mayo el reconocimiento de la organización Nosotras Women Connecting por su trabajo en la comunidad educativa por reducir las desigualdades entre hombres y mujeres.

  • Ministra de Educación acompaña a estudiantes en Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras
    03 de Junio 2024

    Más de 71 mil estudiantes de último año de secundaria presentarán Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras

    • Estudiantes recibirán informe personal en el que se detalla su nivel de dominio en idioma extranjero
    • Para obtener el título de Bachiller se deberá
  • Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José
    03 de Junio 2024

    Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José

    • Acto de premiación se realizó este 31 de mayo, en el Centro Nacional de la Cultura, en San José

     

  • 116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez
    31 de Mayo 2024

    116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez

    Thiago Marcel es estudiante de la Escuela La Amistad en San Vito de Coto Brus y para llegar a la final del Programa de Juegos Deportivos Estudiantiles (PJDE), en la disciplina de Ajedrez ha vivido muchas aventuras, como el triunfo en tres torneos y el viaje, que por primera vez, realizó en Ferry para llegar a Lepanto en Puntarenas donde se ge

  • 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco
    31 de Mayo 2024

    Día Mundial Sin Tabaco

    Con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día Sin Tabaco, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1987.

    Este 2024 se busca concientizar sobre el daño que genera estos dispositivos de fumado llamados “vapeadores” en las personas menores de edad. Su venta a personas menores de edad está regulada por la Ley 10066.