23 de Noviembre 2021

Jóvenes muestran talento en Feria Nacional ExpoJovEm 2021

ExpoJovEm virtual por primera vez

Más de 160 estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales (CTP), Institutos de Educación Comunitaria (IPEC) y Centros Integrales de Educación de Adultos (CINDEA) presentan sus ideas juveniles de negocios en la final nacional de la Exposición de Jóvenes Emprendedores (ExpoJovEm 2021), que se realiza del 23 al 25 de noviembre.

La ExpoJovEm se realiza en su décimo tercera edición, pero, por primera vez, de manera virtual para mostrar capacidades, conocimientos y emprendedurismo de estudiantes que cursan la secundaria técnica.

Quienes deseen conocer los diferentes proyectos innovadores y participar de las charlas gratuitas sobre emprendedurismo que ofrece la feria, pueden visitar la Plataforma www.expojovem.cr

La feria es liderada por la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras, mediante el Departamento de Gestión de Empresas y Educación Cooperativa y este año es patrocinada por la entidades cooperativas INFOCCOP, CENECOOP, COOPEMEP y COOCIQUE.

En total se presentan diez proyectos de incubadoras, 51 proyectos  de especialidades, 19 proyectos de cooperativas y dos proyectos invitados de México y Ecuador.

Las personas competidoras se someten a un proceso de juzgamiento de sus proyectos. Jueces y juezas puntuarán, tanto la exposición, como el trabajo escrito en diferentes categorías. Los y las jóvenes que obtengan mayor puntuación con sus planes de negocio se harán acreedores de distintos premios equipo tecnológico y efectivo.

Para Pablo Masís, el propósito de la ExpoJovEm es que las personas jóvenes se formen con una cultura emprendedora, que adquieran las capacidades para  liderar sus propios emprendimientos.  Muchos proyectos de ExpoJovem se han convertido en opciones para mejorar las condiciones de vida de jóvenes emprendedores y sus familias.

Los proyectos con potencial y viabilidad continúan su desarrollo por medio de las Incubadoras de Empresas, las cuales son estructuras de capacitación y acompañamiento de emprendimientos estudiantiles. Existen cuatro Incubadoras de Empresas en el país, ubicadas en Golfito, San Carlos, Limón y Occidente.

Los proyectos que llegaron a esta etapa pasaron por eliminatorias institucionales y regionales. En el caso de los proyectos de invitados internacionales y de Incubadoras, están de manera participativa y no competitiva mostrando sus emprendimientos.

Durante los tres días de la feria, se ofrecen a estudiantes charlas virtuales como “Emprendimiento para el sector turístico”, “¿Cómo alcanzar tu sueño emprendor?, “Y después de ExpoJovEn qué?”, “Marketing digital”.

Categorías

Mostrando 1548 de 1586

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.