15 de Enero 2021

Más de 300 estudiantes se sensibilizaron en bienestar animal y medio ambiente como parte del Servicio Comunal Estudiantil

perro y gato acostados.

Trecientos seis estudiantes finalizaron su último año colegial realizando el Servicio Comunal Estudiantil (SCE) con la Asociación Nacional Protectora de Animales (ANPA), por medio del proyecto Creatividad Salvavidas, que impulsa el desarrollo de la protección del bienestar animal y el medio ambiente.

Este proyecto socioeducativo que comprende los ejes temáticos del bienestar animal y ambiental, es posible por la alianza efectuada entre el Ministero de Educación Pública (MEP), el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) y ANPA, desde el 2017.

“Las impresiones de los estudiantes sobre este servicio comunal muestran que se salieron de la rutina”, expresó Gabriela Valverde, directora de Vida Estudiantil.

Se pudo determinar que las ofertas brindadas por parte del Servicio Comunal Estudiantil han sido soporte y terapia para los estudiantes, en este tiempo de pandemia, al permitirles interactuar con sus pares y estar activamente vinculados con el sistema educativo, realizando diversas actividades que contribuyen con su esparcimiento.

“El SCE fue refugio de las personas estudiantes ante la situación que estaban viviendo (depresiones y aislamientos) y les permitió compartir con sus equipos y expresarse en los espacios de escucha, durante este tiempo tan abatido en los círculos familiares y sociales” comentó Valverde.

Con los recursos brindados por el ICD y la ejecución hecha por ANPA se han atendido 178 centros educativos, para un total de 2.775 estudiantes desde el 2017.

Además, durante este tiempo, se cumplió con 83.250 horas de servicio comunal estudiantil, creando 250 proyectos finales y generando un efecto cascada a más de 70 mil personas, según cita textualmente el informe Creatividad Salvavidad de la Dirección de Vida Estudiantil del MEP.

 La modalidad a distancia llegó a transformar muchos programas educativos y este no fue la excepción. Este proyecto llegó a realizarse de manera sincrónica y asincrónica según las posibilidades tecnológicas y de conectividad de las personas estudiantes.

La plataforma de “WhatApp” se utilizó como canal para enviar los productos audiovisuales o gráficos, considerando los diferentes escenarios pedagógicos, con el propósito de invitar a las personas participantes a realizar diversas acciones que, además, apoyaron el fortalecimiento de sus habilidades para la vida.

Por otro lado, para las personas estudiantes con una conectividad limitada o sin conectividad, el proceso fue totalmente a distancia, recibiendo una llamada semanal por un periodo de 12 semanas, tiempo que conforma el servicio comunal, a través de un protocolo establecido y autorizado por las personas a cargo.

“El que estuviéramos constantemente preguntando cómo están, cómo se sienten, fue importante. Los chicos se sintieron en un espacio seguro donde expresarse” mencionó Valverde, como parte del acercamiento continuo que mantuvieron las personas estudiantes con su entorno educativo.

El proyecto Creatividad Salvavidas permite, en el público meta, que son los estudiantes, generar habilidades para las nuevas formas de vivir en el mundo, relacionarse con otros sujetos, proporcionando habilidades y herramientas para integrarse al mundo.

El proyecto logró una respuesta positiva en la modalidad a distancia, contó con la participación de 23 colegios de las Direcciones Regionales Educativas de San Carlos, Sulá, Zona Norte-Norte, San José Central, San José Norte, San José Oeste, Cartago, Grande de Térraba, Heredia y Puntarenas, para un total de 306 estudiantes matriculados en el 2020.

Categorías

Mostrando 9 de 1594

  • Fiesta de vacaciones
    28 de Junio 2024

    ¡Felices vacaciones!

    Cerca de un millón de estudiantes del país salen a vacaciones este viernes 28 de junio, a descansar y recargar energías para continuar con fuerza el segundo semestre del año lectivo.

  • Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente
    28 de Junio 2024

    Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente

    Este año, 15 estudiantes del Liceo de Colorado de Abangares forman parte del Club Rhizophora una iniciativa liderada por la docente de Estudios Sociales, Gabriela Monge Delgado, que busca sensibilizar a la población sobre el ambiente y la gestión social.

  • Estudiantes de primera infancia cuentan con recursos en prevención de la violencia
    27 de Junio 2024

    Recursos para conversar de paz y prevención de violencia llegan a docentes y familias de todo el país

  • Día Internacional de la Sordoceguera, 27 de junio
    27 de Junio 2024

    Día Internacional de la Sordoceguera

    ¿Sabías qué la sordoceguera implica la presencia conjunta de discapacidad auditiva y discapacidad visual?

    La accesibilidad digital les permite interactuar con los entornos virtuales

  • Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos
    27 de Junio 2024

    Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos

    Siete estudiantes de undécimo año del Liceo Rural Cerritos, ubicado en Quepos, se sienten entusiasmados con el aprendizaje del Taller Socioproductivo, que imparte el profesor Rolando Rojas, porque les permitirá crear un emprendimiento para seguir adelante.

    Aprovechando el turismo de la zona y la donación que realiza un mariposario para crear cuadros de artesanías con las especies mariposas que terminan su ciclo de vida.

    En el Taller aprenden el proceso de curación, enmarcado e investigación, dado que cada cuadro lleva la información científica de cada mariposa.

  • Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA
    26 de Junio 2024

    Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA

    Con el objetivo de impulsar la inclusión efectiva en la sociedad de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), mediante la promoción, protección, garantía de sus derechos y la satisfacción de sus necesidades fundamentales, las autoridades del Ministerio de Educación (MEP), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social; crearon el reglamento a la Ley de cumplimiento de derechos y desarrollo de oportunidades de las personas con TEA.

  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría Amplía su oferta de Talleres de Vacaciones de Medio Período para públicos Adolescentes y Juveniles
    26 de Junio 2024

    Museo Histórico Cultural Juan Santamaría amplía su oferta de Talleres de vacaciones de medio período para públicos adolescentes y juveniles

    • Talleres gratuitos se llevarán a cabo los viernes: 5 y 12 de julio de 2024.
    • Inscripciones se realizará a partir del miércoles 26 de junio de 2024 mediante el correo electrónico:
  • #26dejunio #DíaMundialPrevencióndeDrogas
    26 de Junio 2024

    Día Mundial de la Prevención de Drogas

    Con el objetivo de reflexionar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico de Drogas.
     
    La designación de esta fecha se dio por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1987.
     
    Desde la Dirección de Vida Estudiantil del MEP hacemos un llamado a la comunidad estudiantil sobre el daño que puede causar el consumo y el tráfico de sustancias psicoactivas.

  • Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música
    24 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música

    Estudiantes de primaria y secundaria de los cantones de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón mostraron sus habilidades artísticas y musicales mediante diversas presentaciones en el marco del Día Internacional de la Música, que se conmemoró el pasado 21 de junio.