24 de Junio 2021

MEP actualiza a 207 supervisores educativos del país en los desafíos de la cuarta revolución industrial

Actividad virtual cuenta con la participación de expositores internacionales

  • Tema principal: “Desafíos de la economía 4.0: el nuevo rol de la supervisión educativa  en los procesos de transformación de los sistemas educativos”

Como parte de los procesos de capacitación que realiza el Ministerio de Educación Pública (MEP), para desarrollar procesos que faciliten la mejora continua en las regiones educativas, y la actualización frente a los desafíos de la sociedad del conocimiento, durante tres días, 207 supervisores del país, participarán de forma virtual en la III Jornada Internacional de Supervisión Educativa.

Del 23 al 25 de junio, los supervisores, asistentes de supervisión y funcionarios de las 27 Direcciones Regionales del país, compartirán sobre temas como los desafíos de la economía 4.0 y el nuevo rol que tiene la supervisión educativa en los procesos de transformación de los sistemas educativos.

El objetivo principal de esta actividad es potenciar, aún más, el liderazgo transformador de las personas supervisoras del país, en el marco de los desafíos actuales de la educación costarricense, a partir de experiencias exitosas y procesos innovadores.

“En el MEP, se han realizado labores extraordinarias para darle continuidad al servicio educativo. Se han implementado estrategias que han permitido mantener el vínculo estudiante – docente, fundamental para la permanencia y la reducción de la exclusión educativa. Además, se han puesto a disposición de la comunidad educativa diferentes herramientas para recopilar información para el diseño de las estrategias, lo cual ha abierto las puertas de la innovación para el servicio educativo. Todo esto se logra gracias a la labor de las personas supervisoras de las direcciones regionales que llevan el pulso al sistema educativo con su labor de monitoreo y seguimiento”, expresó Paula Villalta, Viceministra de Planificación Institucional y Coordinación Regional del MEP.

La viceministra también agregó: “Un enorme agradecimiento a todas las supervisiones que nos permiten operar con excelencia los procesos en la educación costarricense”.  

La III Jornada de Supervisión Educativa se impartirá de forma virtual y contará con la participación de varios expositores de nivel internacional, quienes compartirán temas como:

  • ¿Cómo las TIC pueden aportar para llevar la educación a la economía 4.0? Retos, experiencias y recomendaciones. Impartida por Dimitrios Vlachopoulos de la Universidad de Amsterdam.
  • Transformación de los sistemas educativos: tendencias de la educación a distancia y la calidad en la educación. Por Mary Elizabeth Morocho, Coordinadora de la Unidad de Evaluación Institucional de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)  y Sub directora del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED).
  • Supervisión en el contexto de la Sociedad del Conocimiento: Políticas Educativas, Tecnología. Francesc Pedró. Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC). 

Como parte de la agenda, está  también analizar la influencia de la cuarta revolución industrial en los sistemas educativos de América Latina y el papel de la supervisión educativa. Discutir sobre las posibilidades de transformación y modernización de los sistemas educativos de la región centroamericana y sus oportunidades de mejora en materia de supervisión. Así mismo, determinar el rol de la supervisión educativa en los procesos de transformación de los sistemas educativos y las oportunidades de integración de las tecnologías de la información y la comunicación.

“Para alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto, se han organizado una serie de actividades virtuales que permitan una mayor participación de las personas supervisoras en los procesos de capacitación. Además, durante la III Jornada, los equipos de supervisión tendrán la oportunidad de asistir a conferencias con especialistas internacionales y nacionales”, explicó Marcela Valverde, Jefa del Departamento de Supervisión Educativa.

Como parte de la temática por desarrollar, se encuentran también los paneles de discusión con exposiciones de buenas prácticas de supervisión para la implementación de la estrategia de educación combinada.

La actividad, organizada por el Departamento de Supervisión Educativa, de la Dirección d Gestión y Desarrollo Regional, del Viceministerio de Planificación Institucional y de Coordinación Regional, contó con la colaboración de la UNED y COLYPRO.

Palabras clave

Mostrando 9 de 1594

  • Fiesta de vacaciones
    28 de Junio 2024

    ¡Felices vacaciones!

    Cerca de un millón de estudiantes del país salen a vacaciones este viernes 28 de junio, a descansar y recargar energías para continuar con fuerza el segundo semestre del año lectivo.

  • Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente
    28 de Junio 2024

    Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente

    Este año, 15 estudiantes del Liceo de Colorado de Abangares forman parte del Club Rhizophora una iniciativa liderada por la docente de Estudios Sociales, Gabriela Monge Delgado, que busca sensibilizar a la población sobre el ambiente y la gestión social.

  • Estudiantes de primera infancia cuentan con recursos en prevención de la violencia
    27 de Junio 2024

    Recursos para conversar de paz y prevención de violencia llegan a docentes y familias de todo el país

  • Día Internacional de la Sordoceguera, 27 de junio
    27 de Junio 2024

    Día Internacional de la Sordoceguera

    ¿Sabías qué la sordoceguera implica la presencia conjunta de discapacidad auditiva y discapacidad visual?

    La accesibilidad digital les permite interactuar con los entornos virtuales

  • Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos
    27 de Junio 2024

    Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos

    Siete estudiantes de undécimo año del Liceo Rural Cerritos, ubicado en Quepos, se sienten entusiasmados con el aprendizaje del Taller Socioproductivo, que imparte el profesor Rolando Rojas, porque les permitirá crear un emprendimiento para seguir adelante.

    Aprovechando el turismo de la zona y la donación que realiza un mariposario para crear cuadros de artesanías con las especies mariposas que terminan su ciclo de vida.

    En el Taller aprenden el proceso de curación, enmarcado e investigación, dado que cada cuadro lleva la información científica de cada mariposa.

  • Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA
    26 de Junio 2024

    Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA

    Con el objetivo de impulsar la inclusión efectiva en la sociedad de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), mediante la promoción, protección, garantía de sus derechos y la satisfacción de sus necesidades fundamentales, las autoridades del Ministerio de Educación (MEP), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social; crearon el reglamento a la Ley de cumplimiento de derechos y desarrollo de oportunidades de las personas con TEA.

  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría Amplía su oferta de Talleres de Vacaciones de Medio Período para públicos Adolescentes y Juveniles
    26 de Junio 2024

    Museo Histórico Cultural Juan Santamaría amplía su oferta de Talleres de vacaciones de medio período para públicos adolescentes y juveniles

    • Talleres gratuitos se llevarán a cabo los viernes: 5 y 12 de julio de 2024.
    • Inscripciones se realizará a partir del miércoles 26 de junio de 2024 mediante el correo electrónico:
  • #26dejunio #DíaMundialPrevencióndeDrogas
    26 de Junio 2024

    Día Mundial de la Prevención de Drogas

    Con el objetivo de reflexionar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico de Drogas.
     
    La designación de esta fecha se dio por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1987.
     
    Desde la Dirección de Vida Estudiantil del MEP hacemos un llamado a la comunidad estudiantil sobre el daño que puede causar el consumo y el tráfico de sustancias psicoactivas.

  • Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música
    24 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música

    Estudiantes de primaria y secundaria de los cantones de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón mostraron sus habilidades artísticas y musicales mediante diversas presentaciones en el marco del Día Internacional de la Música, que se conmemoró el pasado 21 de junio.