30 de Marzo 2022

MEP actualiza ruta para la gestión de la convivencia en centros educativos y lanza campaña “Seamos paz”

Actividades marcan los primeros pasos en la ruta de la convivencia
  • Con dos lecciones dedicadas a actividades recreativas estudiantes dieron apertura a la ruta de convivencia en sus centros educativos.
  • Músicos, deportistas, humoristas, actores, periodistas y figuras reconocidas unieron sus voces y llaman a la paz estudiantil.

 “Seamos paz” así se llama la campaña que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el propósito de sensibilizar a la comunidad educativa, por medio de diversos canales, acerca de la necesidad de detener las acciones de violencia en los centros educativos, promoviendo el respeto como manifestación prioritaria en la convivencia.

Músicos, deportistas, artistas, humoristas, periodistas y figuras reconocidas unieron sus voces en apoyo a la educación, multiplicando el llamado a ser paz y promoviendo la convivencia escolar.

El plan se lleva a cabo como parte de las acciones que toma el MEP en la promoción de la sana convivencia así como en la atención de eventos que la interrumpan.

Entre estas acciones, el MEP puso a disposición de la comunidad educativa nacional un nuevo instrumento para promover la convivencia en los centros educativos. Se trata de la guía preventiva denominada “Ruta estratégica de gestión de la convivencia en el territorio educativo”.

Este miércoles 23 de marzo, las personas estudiantes y docentes del país se unieron para marcar las primeras pautas de la ruta con la realización de dinámicas para el bienestar y la salud socioemocional.

Las dos primeras lecciones se dedicaron al desarrollo de estrategias de convivencia que permitieron un acercamiento para dialogar con las personas estudiantes, escuchar e incluso identificar los principales riesgos de violencia en sus centros de enseñanza.

El espacio permitió promover el convivio, el diálogo, y la expresión en diferentes ámbitos como el artístico, deportivo, político, cultural, académico y ambiental.

Esta ruta es parte de la actualización de instrumentos para promover una pedagogía restaurativa centrada en la persona como protagonista y sujeta de derechos y responsabilidades, y pone en juego sus habilidades socioafectivas en la construcción de una cultura de paz.

En el marco del Programa Nacional de Convivencia en Centros Educativos, establecido por Decreto 36779-MEP, se desarolla la campaña “Seamos paz” y se lanzó la guía, que viene a sustituir el documento emitido en el 2011.

La nueva guía se organiza en 6 módulos de la siguiente manera:

  1. Nuestro territorio educativo: espacio de convivencia
  2. Gestionar la convivencia en nuestro territorio educativo
  3. Habilidades para convivir en el territorio educativo
  4. Buenas prácticas de la gestión de la convivencia
  5. Líneas estratégicas para gestionar la convivencia
  6. Plan estratégico para gestionar la convivencia.

María Alexandra Ulate Espinoza, Viceministra Académica, expresó: “El trabajo en prevención de la violencia es parte de la educación integral, al crear espacios seguros y de participación se fomentan habilidades en diferentes campos en beneficio de todas las personas. Asimismo, un buen ambiente de convivencia educativa fortalece el clima escolar, lo cual, se traduce en mejor rendimiento académico, motivación y permanencia”.

El documento Ruta estratégica de la gestión de la convivencia en el territorio educativo, se encuentra en el sitio web del MEP.

Así mismo los videos de la campaña estarán circulando por los diferentes medios digitales del MEP y redes sociales.

Con actividades que apelan a los sentimientos, a la expresión, al encuentro, a la reflexión  y protagonismo estudiantil, como "La telaraña", "El semáforo de la convivencia", "Mapa del territorio de convivencia: Con mirada de drone", "Océano de colores" y otras, las personas estudiantes de escuelas y colegios trazaron los primeros pasos de su ruta de convivencia.

 

 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1503 de 1569

  • 15 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

     

  • 15 de Mayo 2019

    MEP y CCSS inauguran servicio educativo para secundaria en Hospital San Juan de Dios

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguraron, este miércoles 15 de mayo, el servicio educativo de secundaria para adolescentes hospitalizados en el Hospital San Juan de Dios.

    El MEP nombró cinco docentes que asumirán la atención de estudiantes hospitalizados en ese centro médico y la CCSS habilitó los espacios necesarios para la enseñanza y las labores administrativas.

    Se trata de profesores de Español, Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales e Inglés.

  • 14 de Mayo 2019

    MEP invirtió ¢511 millones en nueva escuela para 120 estudiantes de Sixaola

    Aulas nuevas, un amplio gimnasio, nuevas oficinas, espacios de parqueo y sala de espera para padres y madres de familia forman parte del nuevo rostro de la escuela El Parque, ubicada en Sixaola, Limón.

    Los 120 estudiantes de ese centro educativo, el personal docente y administrativo recibieron, días atrás, una obra valorada en ¢511 millones.

  • 13 de Mayo 2019

    Liceo Monseñor Rubén Odio activó protocolo de hallazgo, tenencia y uso de armas

    El Liceo Monseñor Rubén Odio, ubicado en Desamparados, activó, desde el 24 de abril, el protocolo de actuación en situaciones de hallazgo, tenencia y uso de armas.

    La razón de activar esa herramienta fue que circuló, en redes sociales, un video en el que un estudiante de ese centro educativo sostiene una aparente arma de fuego y apunta a otros jóvenes.

  • 10 de Mayo 2019

    300 estudiantes practican Mandarín en campamento nacional

    ¿Qué dominio tengo del Mandarín? Eso es lo que descubrirán 300 estudiantes de colegios este viernes y sábado en un campamento organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el apoyo del Centro Cultural y Educativo Costarricense Chino y la Embajada de la República Popular China en Costa Rica.

    La actividad se desarrolla en la Escuela de Capacitación Social Juan XXIII, ubicada en La Unión, Cartago.

  • 10 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

    • MEP giró, en los últimos días, ¢26 millones para atención de problemas en Limón 2000
    • Al mismo tiempo, DIEE avanza en los trámites para la construcción de la nueva escuela.
  • 09 de Mayo 2019

    Ocho estudiantes de colegios técnicos y científicos del país representarán a Costa Rica en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería ISEF 2019

    Ocho jóvenes de colegios científicos y técnicos del país participarán en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), que se desarrollará del 12 al 17 de mayo, en Phoenix, Arizona, EEUU.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP adjudicó construcción de tres centros educativos nuevos por ¢6.800 millones

    Esta semana el Ministerio de Educación Pública (MEP) adjudicó tres contratos por  ¢6.800 millones para la construcción dos nuevas escuelas y un colegio.

    Se trata de la Escuela Excelencia Batán, en Limón, la Escuela Alberto Echandi Montero, en Ciudad Neily, Puntarenas y el Liceo Napoleón Quesada Salazar, en Goicoechea, San José.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP girará recursos para segunda etapa Escuela de Hone Creek en el mes de junio

    Representantes del Ministerio de Educación Pública (MEP) y de la comunidad educativa de Hone Creek sostuvieron un encuentro en el cuál se aclararon dudas y se comunicó el estado del proceso que llevará una solución definitiva a las necesidades de infraestructura del centro educativo.