08 de Julio 2020

MEP anuncia postergación de clases presenciales y fortalecimiento de la educación a distancia

  • Se posterga el retorno a la presencialidad educativa hasta el mes de septiembre, sujeto a la situación epidemiológica.
  • El Ministerio de Educación Pública considerará el criterio de la familia del o la estudiante respecto al regreso presencial a las aulas, mientras esté vigente la declaratoria de emergencia nacional.
  • Ya se cuenta con la aprobación de un nuevo modelo de evaluación y promoción.
  • Capacitación a las personas docentes en diversos protocolos de salud se mantiene para las próximas tres semanas.
  • A partir del 27 de julio, se abrirá la línea de atención psicológica para estudiantes y familias desde la línea existente Aquí estoy, con el apoyo del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica

Las autoridades de los ministerios de Educación Pública y Salud anunciaron la postergación del retorno a la presencialidad en los centros educativos hasta septiembre, debido a la situación por la emergencia provocada por el COVID-19 y el impedimento para avanzar en las fases de apertura propuestas por el Gobierno de la República.

El retorno presencial se está planteando para septiembre, siempre que las condiciones epidemiológicas lo permitan. Al comenzar con el regreso paulatino y controlado a los centros educativos el MEP respetará la voluntad de padres, madres, representantes y, en general, de las familias de enviar o no a clases presenciales a sus hijos e hijas.

Es importante mencionar que en los casos en que la familia no autorice la asistencia a clases de la persona menor, el MEP, le facilitará el seguimiento pedagógico necesario por otros medios, para que continúen vinculados al proceso y al sistema educativo.

“Mientras persista la condición sanitaria de emergencia nacional, el MEP considerará el parecer de la familia respecto de si envía o no a sus hijos e hijas a clases; y si por razones de seguridad para la salud y vida de las personas menores, deciden no enviarlos a clases, pueden optar por no hacerlo, pero siempre y cuando garanticen que facilitarán los medios para dar continuidad al seguimiento pedagógico a distancia que presta el personal docente del MEP”, dijo la Ministra Cruz, quien aseguró que el servicio educativo se seguirá brindando a todas las personas estudiantes, a distancia o de forma mixta (presencial y a distancia)

En resguardo del derecho a la educación, postergar el retorno obliga al fortalecimiento de la educación a distancia, cuyos resultados hasta ahora y según lo indican datos estadísticos del MEP, han sido notorios, aunque no suficientes, porque se requiere no dejar a ningún estudiante atrás.

Gracias a la herramienta tecnológica denominada Sistema de Información General de Centros Educativos, hoy se conoce el nombre y número de cédula de la totalidad de los 1.067.091 estudiantes matriculados, y se ha podido crear igual número de correos electrónicos y los medios por los cuales han sido contactados por sus docentes.

Hoy tenemos las herramientas para afirmar que al 7 de julio contamos con 595.771 usuarios activos en la plataforma Microsoft Teams, y cuentas de correo funcionando para 69.007 docentes, 500.987 estudiantes.

“Reconocemos que la brecha existe, pero hoy tenemos información concreta que nos permite identificar a las personas estudiantes que están recibiendo el servicio educativo, y de qué manera; así como conocemos cuántos y cuáles docentes están llevando a cabo la estrategia de Aprendo en casa”, dijo Guiselle Cruz, Ministra de Educación.

Cruz agregó que a estos esfuerzos se une el aprovechamiento de plataformas tecnológicas, así como programas de radio y televisión que han venido acompañando el proceso de aprendizaje.

La Cámara Nacional de Radio y SINART siguen dando su aporte, ofreciendo espacios diarios para los programas educativos que hemos ido produciendo con el apoyo de la Unión Europea, y que transmitiremos por varias emisoras de la Cámara Nacional de Radio así como por la frecuencia de Costa Rica Radio del SINART.

Igualmente se sigue haciendo esfuerzos por televisión a través del SINART y próximamente por la televisión privada.

La educación continúa

Hemos desarrollado una estrategia de recuperación de contenidos de manera que los tiempos de pandemia, tengan menor impacto en el proceso de aprendizaje y podamos evaluar y promover de manera equitativa, oportuna y pertinente.

Contamos con un modelo de evaluación y promoción, aprobada por el Consejo Superior de Educación, de manera que se pueda conocer los niveles de avance de las personas estudiantes, para no frenar sus metas de desarrollo personal. Este nuevo modelo de evaluación será utilizado durante todo el curso lectivo, aun retornando a la presencialidad.

Capacitación docente

En el marco de la estrategia: Regresar, el MEP trazó la ruta de capacitación para la comunidad educativa, antes del retorno responsable a las aulas, y aunque este se postergue, el proceso para los docentes sigue adelante, pues es importante que ellos, como  formadores apoyen las buenas prácticas de salud, sobre todo en tiempos de pandemia.

La capacitación iniciará a partir del 13 de julio y se extenderá hasta el 13 de agosto y consta de 18 webinarios para las distintas poblaciones de la comunidad educativa y un curso de autocapacitación.  Al mismo tiempo hay producción de recursos digitales como: infografías, videos y una oferta televisiva, mediante un trabajo articulado entre el MEP, el Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

La ruta contempla llegar no solo a los docentes y administrativos, sino también, a los estudiantes y sus familias; además, incluye los centros educativos privados del país.

La Ministra de Educación, Guiselle Cruz Maduro, expresó que el MEP debe contribuir para que la educación en protocolos de salud y su seguimiento, llegue a la cotidianeidad de los hogares para ayudar a combatir la pandemia.

Línea de atención psicológica

La línea de atención psicológica Aquí estoy (2272-3774) que ha puesto al servicio de la comunidad el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, en alianza con el Ministerio de Salud y el 911, ampliará su cobertura en valoración de riesgo y primeros auxilios psicológicos para estudiantes y sus familias, con el apoyo de profesionales en psicología del MEP, a partir del 27 de julio.

El Ministerio de Educación Pública ha brindado lineamientos para que los profesionales en psicología de equipos interdisciplinarios amplíen el trabajo que ya están realizando en muchas escuelas del país, hacia el ámbito nacional y a distancia, para beneficiar a más familias costarricenses. Esta alianza va a potenciar y escalar el aporte de los profesionales en psicología del MEP a estudiantes y familias de todo el territorio nacional.

Palabras clave

Mostrando 45 de 1594

  • Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí
    07 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí

    Estudiantes de la Dirección Regional de Sarapiquí realizaron una siembra de 400 árboles endémicos en la zona que abarca la quebrada La Gata, afluente importante del Río Chirripó Norte que conecta con el río Sarapiquí.

  • Trece consejos para mejorar la situación financiera
    07 de Junio 2024

    Trece consejos para mejorar la situación financiera

    Treinta entidades gubernamentales se unen para poner a disposición de toda la población nacional diferentes recomendaciones para tener una situación financiera saludable.

    La campaña informativa es parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) 2024 que lidera el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

  • Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.
    07 de Junio 2024

    565 estudiantes trabajan valores y buscan espacios de paz

    Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.

  • 180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo
    03 de Junio 2024

    180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo

    • Encuentro se realizó en Sardinal de Carrillo, Guanacaste

  • Mujer valiente
    03 de Junio 2024

    Anny es una Mujer Valiente

    Anny Gutiérrez Rodríguez es orientadora en la escuela Alberto Manuel Brenes, ubicada en San Ramón, y recibió el 10 de mayo el reconocimiento de la organización Nosotras Women Connecting por su trabajo en la comunidad educativa por reducir las desigualdades entre hombres y mujeres.

  • Ministra de Educación acompaña a estudiantes en Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras
    03 de Junio 2024

    Más de 71 mil estudiantes de último año de secundaria presentarán Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras

    • Estudiantes recibirán informe personal en el que se detalla su nivel de dominio en idioma extranjero
    • Para obtener el título de Bachiller se deberá
  • Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José
    03 de Junio 2024

    Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José

    • Acto de premiación se realizó este 31 de mayo, en el Centro Nacional de la Cultura, en San José

     

  • 116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez
    31 de Mayo 2024

    116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez

    Thiago Marcel es estudiante de la Escuela La Amistad en San Vito de Coto Brus y para llegar a la final del Programa de Juegos Deportivos Estudiantiles (PJDE), en la disciplina de Ajedrez ha vivido muchas aventuras, como el triunfo en tres torneos y el viaje, que por primera vez, realizó en Ferry para llegar a Lepanto en Puntarenas donde se ge

  • 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco
    31 de Mayo 2024

    Día Mundial Sin Tabaco

    Con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día Sin Tabaco, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1987.

    Este 2024 se busca concientizar sobre el daño que genera estos dispositivos de fumado llamados “vapeadores” en las personas menores de edad. Su venta a personas menores de edad está regulada por la Ley 10066.