29 de Mayo 2024

MEP comparte resultados de Prueba Nacional Estandarizada y lanza herramienta para que estudiantes puedan mejorar sus competencias

Anuncio de la Ministra de Educación

El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplica, anualmente, la Prueba Nacional Estandarizada en forma diagnóstica al inicio del año y sumativa al final del año, para determinar los niveles de competencia de los estudiantes.

Se trata de un gran avance en la Ruta de la Educación, que brinda un diagnóstico censal, técnico y confiable.

En el 2023 y 2024, la Prueba se aplicó a todos los estudiantes de último año de primaria y de secundaria del país, con el objetivo de determinar las competencias en las que los estudiantes deben enfocarse para su fortalecimiento.

Los resultados facilitan el análisis detallado del desempeño de cada uno de los estudiantes de acuerdo con el perfil de salida del nivel correspondiente. Los resultados de la Prueba ya no refieren únicamente a un número o porcentaje, sino que detallan el nivel de desempeño de acuerdo con las habilidades y conocimientos adquiridos, que se encuentran en los programas de estudio.  

“Anteriormente las pruebas nacionales estaban basadas en contenidos memorísticos y repetitivos. Ahora, las hemos enfocado en conocimientos y habilidades enfatizando en la resolución de problemas y el pensamiento crítico, conforme lo prevé la Política Educativa y la Política Curricular vigentes. Enfrentar un nuevo reto de evaluación significó algo disruptivo para nuestros estudiantes y los resultados son alentadores. Los esfuerzos hacia una educación basada en competencias van dando frutos”, puntualizó Anna Katharina Müller Castro, Ministra de Educación Pública.

Aplicación Sumativa 2023

Los porcentajes de estudiantes que aprobaron, según la aplicación sumativa 2023, son los siguientes:

Primaria

Secundaria

Técnicos

Académicos Diurnos

Académicos Nocturnos

98,42%

90,21%

97,69%

90,47%

80,33%

Los principales datos de 2023 se resumen en las siguientes gráficas:

 

 

 

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

Descripción generada automáticamente

 

 

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

Descripción generada automáticamente

 

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

Descripción generada automáticamente

 

Aplicación Diagnóstica 2024

“Este es el segundo año consecutivo en que nos dimos a la tarea de realizar un diagnóstico detallado y estandarizado a todos los estudiantes del país que están cursando su último año de primaria o de secundaria. Cumplimos, así, con un requerimiento de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)”, expresó la Ministra.

Los resultados de este diagnóstico permiten diferenciar entre tres niveles de desempeño cuya interpretación es de fácil comprensión, utilizando la metáfora de los tres colores de un semáforo. Sin embargo, la mayor riqueza de la información se obtiene al leer con detalle las descripciones de cada nivel de desempeño en cada componente de la prueba.

Específicamente en la aplicación diagnóstica de 2024, los resultados en primaria son los siguientes:

Nivel

Español

Matemáticas

Estudios Sociales

Ciencias

Avanzado

28%

31%

30%

26%

Intermedio

31%

30%

26%

33%

Básico

41%

39%

44%

41%

 

En secundaria, los resultados son los siguientes:

Nivel

Español

Matemáticas

Estudios Sociales

Educación Cívica

Ciencias(Física, Química, Biología)

Avanzado

26%

29%

28%

25%

25%

Intermedio

34%

30%

30%

31%

34%

Básico

40%

41%

42%

44%

41%

 

Tanto en primaria como en secundaria se muestra que 6 de cada 10 estudiantes se encuentran entre los niveles intermedio y avanzado y 4 de cada 10 estudiantes se encuentran en el nivel básico.

Este es un diagnóstico censal elaborado por la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC), que le brinda, tanto al estudiante como al padre de familia, información relevante que le permitirá, al estudiante, progresar hacia niveles intermedios y avanzados en su desempeño. Los informes también se realizan por centro educativo y dirección regional.

 

Herramienta web para consulta

En este año, por primera vez, el MEP cuenta con un portal web donde se encuentran los resultados de la aplicación de la Prueba Nacional Estandarizada Diagnóstica realizada del 18 al 21 de marzo en primaria y del 4 al 10 de abril en secundaria de 2024.

Cada reporte o informe muestra el nivel en que se ubica un estudiante: si es avanzado, intermedio o básico y puntualiza las áreas de mejora que cada uno debe reforzar para lograr obtener un nivel superior. Además, comparte insumos de gran relevancia para la elaboración de planes de mejora y acciones educativas, explicó la Ministra.

La información obtenida de la Prueba Estandarizada, que se genera por componente, se ha compartido con diferentes instancias del área académica, especialmente con asesores pedagógicos (nacionales y regionales), con el objetivo de que se generen y elaboren planes de mejora para la población estudiantil, así como procesos que enriquecen la mediación pedagógica.

“Queremos enfocarnos en la recuperación de los aprendizajes de nuestros estudiantes, para eso hacemos pruebas. He girado la instrucción para que cada director de centro educativo descargue los resultados de cada estudiante y que los comparta con docentes y sus padres de familia. Perder el miedo a ser evaluado y crear una cultura de evaluación en el país, solo es posible si le damos sentido a los resultados”, expresó la señora Ministra de Educación.

Watch WhatsApp Video 2024 05 29 at 1 11 46 PM on YouTube.

 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Mostrando 9 de 1571

  • Estudiantes exploran y aprenden con recursos educativos disponibles
    17 de Junio 2024

    Docentes, estudiantes y familias del país cuentan con recursos educativos en línea para fortalecer la primera infancia

    • Estrategia de cambio cultural: Niñez en el Centro es impulsada por una alianza público – privada.
  • 450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental
    17 de Junio 2024

    450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental

    • MEP y Colegio de Dentistas de Costa Rica conmemoran la Semana Nacional de la Salud Bucodental del 17 al 21 de junio

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.

  • Estudiantes de primaria reciben Diploma de Dominio Lingüístico en Francés
    13 de Junio 2024

    Estudiantes de escuela pública cartaginesa reciben Certificación Internacional de Dominio Lingüístico en Francés

    Un grupo de 39 estudiantes de la Escuela República Francesa, en Taras de Cartago, recibieron por parte del Ministerio de Educación Nacional y de la Juventud de Francia,

  • PROGRAMA “ÉRASE UNA VEZ... TERRITORRIO” FINALIZA TEMPORADA 2024 EN SANTA CRUZ DE GUANACASTE
    13 de Junio 2024

    Programa “Érase una vez... Territorios” finaliza temporada 2024 en Santa Cruz de Guanacaste

    • En la segunda edición 2024 en Perez Zeledón, se registró la asistencia de 8.852 estudiantes, lo que al día de hoy hace que 16.562 personas hayan participado en Érase una vez... Territorio 2024.

    San José, 5 de junio, 2024. Del 10 al 21 de junio el aula magna del Liceo de Santa Cruz es la sede de Érase una vez ... Territorio, con esta temporada se finaliza el programa durante el 2024 y se da lugar a la temporada en sala.

  • Mejoras en la infraestructura
    13 de Junio 2024

    Colegio Técnico Profesional de Acosta creó comité de padres para realizar mejoras en la institución

    Padres de familia de estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Acosta, se unieron para conformar un comité con el objetivo de procurar mejoras para la institución.

  • 12 de junio - Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
    12 de Junio 2024

    Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

    Que todos los niños y niñas crezcan y logren su desarrollo psicológico y físico.

     El “Día contra el trabajo infantil” se conmemora para concienciar acerca de la importancia de aunar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2002.
     

  • MEP informa sobra pagos
    11 de Junio 2024

    MEP informa sobre pagos

    • Todas las solicitudes de información de parte de la Defensoría de los Habitantes sobre la gestión del MEP son atendidas y respondidas de manera pertinente. 

    • Previo a la remisión de la carta que envié ayer a la Defensora para posponer nuestra reunión, tuve una conversación telefónica con ella para ponerla en contexto y explicar la razón.

    • Mantengo total disposición de reunirme con la Defensora tal como lo manifesté el día de ayer en la carta enviada.