29 de Mayo 2024

MEP comparte resultados de Prueba Nacional Estandarizada y lanza herramienta para que estudiantes puedan mejorar sus competencias

Anuncio de la Ministra de Educación

El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplica, anualmente, la Prueba Nacional Estandarizada en forma diagnóstica al inicio del año y sumativa al final del año, para determinar los niveles de competencia de los estudiantes.

Se trata de un gran avance en la Ruta de la Educación, que brinda un diagnóstico censal, técnico y confiable.

En el 2023 y 2024, la Prueba se aplicó a todos los estudiantes de último año de primaria y de secundaria del país, con el objetivo de determinar las competencias en las que los estudiantes deben enfocarse para su fortalecimiento.

Los resultados facilitan el análisis detallado del desempeño de cada uno de los estudiantes de acuerdo con el perfil de salida del nivel correspondiente. Los resultados de la Prueba ya no refieren únicamente a un número o porcentaje, sino que detallan el nivel de desempeño de acuerdo con las habilidades y conocimientos adquiridos, que se encuentran en los programas de estudio.  

“Anteriormente las pruebas nacionales estaban basadas en contenidos memorísticos y repetitivos. Ahora, las hemos enfocado en conocimientos y habilidades enfatizando en la resolución de problemas y el pensamiento crítico, conforme lo prevé la Política Educativa y la Política Curricular vigentes. Enfrentar un nuevo reto de evaluación significó algo disruptivo para nuestros estudiantes y los resultados son alentadores. Los esfuerzos hacia una educación basada en competencias van dando frutos”, puntualizó Anna Katharina Müller Castro, Ministra de Educación Pública.

Aplicación Sumativa 2023

Los porcentajes de estudiantes que aprobaron, según la aplicación sumativa 2023, son los siguientes:

Primaria

Secundaria

Técnicos

Académicos Diurnos

Académicos Nocturnos

98,42%

90,21%

97,69%

90,47%

80,33%

Los principales datos de 2023 se resumen en las siguientes gráficas:

 

 

 

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

Descripción generada automáticamente

 

 

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

Descripción generada automáticamente

 

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

Descripción generada automáticamente

 

Aplicación Diagnóstica 2024

“Este es el segundo año consecutivo en que nos dimos a la tarea de realizar un diagnóstico detallado y estandarizado a todos los estudiantes del país que están cursando su último año de primaria o de secundaria. Cumplimos, así, con un requerimiento de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)”, expresó la Ministra.

Los resultados de este diagnóstico permiten diferenciar entre tres niveles de desempeño cuya interpretación es de fácil comprensión, utilizando la metáfora de los tres colores de un semáforo. Sin embargo, la mayor riqueza de la información se obtiene al leer con detalle las descripciones de cada nivel de desempeño en cada componente de la prueba.

Específicamente en la aplicación diagnóstica de 2024, los resultados en primaria son los siguientes:

Nivel

Español

Matemáticas

Estudios Sociales

Ciencias

Avanzado

28%

31%

30%

26%

Intermedio

31%

30%

26%

33%

Básico

41%

39%

44%

41%

 

En secundaria, los resultados son los siguientes:

Nivel

Español

Matemáticas

Estudios Sociales

Educación Cívica

Ciencias(Física, Química, Biología)

Avanzado

26%

29%

28%

25%

25%

Intermedio

34%

30%

30%

31%

34%

Básico

40%

41%

42%

44%

41%

 

Tanto en primaria como en secundaria se muestra que 6 de cada 10 estudiantes se encuentran entre los niveles intermedio y avanzado y 4 de cada 10 estudiantes se encuentran en el nivel básico.

Este es un diagnóstico censal elaborado por la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC), que le brinda, tanto al estudiante como al padre de familia, información relevante que le permitirá, al estudiante, progresar hacia niveles intermedios y avanzados en su desempeño. Los informes también se realizan por centro educativo y dirección regional.

 

Herramienta web para consulta

En este año, por primera vez, el MEP cuenta con un portal web donde se encuentran los resultados de la aplicación de la Prueba Nacional Estandarizada Diagnóstica realizada del 18 al 21 de marzo en primaria y del 4 al 10 de abril en secundaria de 2024.

Cada reporte o informe muestra el nivel en que se ubica un estudiante: si es avanzado, intermedio o básico y puntualiza las áreas de mejora que cada uno debe reforzar para lograr obtener un nivel superior. Además, comparte insumos de gran relevancia para la elaboración de planes de mejora y acciones educativas, explicó la Ministra.

La información obtenida de la Prueba Estandarizada, que se genera por componente, se ha compartido con diferentes instancias del área académica, especialmente con asesores pedagógicos (nacionales y regionales), con el objetivo de que se generen y elaboren planes de mejora para la población estudiantil, así como procesos que enriquecen la mediación pedagógica.

“Queremos enfocarnos en la recuperación de los aprendizajes de nuestros estudiantes, para eso hacemos pruebas. He girado la instrucción para que cada director de centro educativo descargue los resultados de cada estudiante y que los comparta con docentes y sus padres de familia. Perder el miedo a ser evaluado y crear una cultura de evaluación en el país, solo es posible si le damos sentido a los resultados”, expresó la señora Ministra de Educación.

Watch WhatsApp Video 2024 05 29 at 1 11 46 PM on YouTube.

 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Mostrando 18 de 1594

  • Centros educativos públicos podrán concursar en el Vll Galardón Ambiental Legislativo •	Proyecto ganador recibirá un premio de ₡ 2.300.000. •	Postulaciones cierran el 31 de agosto de 2024.
    24 de Junio 2024

    Centros educativos públicos podrán concursar en el Vll Galardón Ambiental Legislativo

    • Proyecto ganador recibirá un premio de ₡ 2.300.000.
  • Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”
    24 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

    • Desde el 15 de junio y hasta el 1 de septiembre, estudiantes con el apoyo de sus familias, centros educativos y municipios podrán participar en este innovador concurso ambiental.
  • Liceo de Pocora impacta desarrollo de la comunidad
    24 de Junio 2024

    Liceo de Pocora impacta desarrollo de la comunidad

    Los 603 jóvenes del Liceo de Pocora en Guácimo de Limón, viven experiencias educativas trasformadoras donde toda la comunidad se involucra: docentes, administrativos, junta de educación, padres y madres de familia.

  • Docentes del MEP se capacitarán con el apoyo de las Universidades Públicas
    21 de Junio 2024

    Docentes del MEP se capacitarán con el apoyo de las Universidades Públicas

    La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro se reunió con la Mag.

  • Efeméride 21 de junio, Fiesta de la Música
    21 de Junio 2024

    Fiesta de la Música

    Cada 21 de junio, se lleva a cabo la “Fiesta de la música” (Fête de la Musique), actividad nacida en Francia desde 1982, con el objeto de destacar la magnitud y la variedad de las prácticas musicales de cualquier tipo de música.

    La fiesta a la música es celebrada simultáneamente en los cinco continentes, llevada a más de 120 países y alrededor de 250 ciudades actores diversos, en respuesta a numerosas manifestaciones adaptadas a la identidad de cada país.

    Hoy te queremos preguntar qué es la música para vos, contanos...

  • MEP logró que 7000 estudiantes volvieran a las aulas
    21 de Junio 2024

    MEP logró que 7000 estudiantes volvieran a las aulas

    En el 2023, cerca de 7 mil estudiantes regresaron a las aulas, luego de ser excluidos del sistema educativo. Esta reincorporación se debe al trabajo de la Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo (UPRE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Marcha por la Paz
    21 de Junio 2024

    Centros educativos toman las calles de Hatillo para dar mensaje de paz

    cerca de 300 personas de Hatillo se unen en una marcha para hacer conciencia sobre la importancia de la paz en todos los escenarios comunitarios bajo el lema "Somos Cultura de Paz"

    Participaron estudiantes de los centros educativos: Liceo Roberto Brenes Mesén, Escuelas Jorge Debravo,  Quince de Setiembre, Hatillo Dos, República de Paraguay y Colegio Nocturno de hatillo.

  • Mensaje de la Ministra para el Día Nacional de la Persona Estudiante
    21 de Junio 2024

    Día Nacional de la Persona Estudiante

    La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller extiende un mensaje a todas las personas estudiantes en su día.

  • Dos centros educativos reciben a niños migrantes para garantizarles derecho a la educación
    21 de Junio 2024

    Dos centros educativos reciben a niños migrantes para garantizarles derecho a la educación

    Francisca Mena López es directora del Jardín de Niños Arturo Urién Galloso ubicado en la Avenida 14, en el centro de San José y desde hace varios meses trabaja el proyecto Integración de menores en edad preescolar y escolar al sistema educativo, junto con el Patronato Nacional de l