28 de Abril 2020

MEP crea grupo de trabajo experto para analizar paulatino retorno a la presencialidad

Un equipo de trabajo interdisciplinario y experto ha sido conformado por la ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, a fin de valorar el retorno paulatino y controlado a la presencialidad a mediano plazo, en apego a los más estrictos protocolos de prevención y cuando las condiciones de salud lo permitan.

Este proceso es el paso siguiente, luego de la implementación de la estrategia de educación a distancia Aprendo en casa, y de haber abierto el correo electrónico para 1.154.227 de estudiantes matriculados en el 2020, y tener activos 147.705 usuarios en Microsoft Teams la plataforma que utiliza oficialmente el MEP.

Cuándo y cómo se daría el regreso a clases, cuántos estudiantes habría que recibir en el aula para guardar el distanciamiento social, en cuáles horarios, cuáles serían los niveles prioritarios de presencialidad…Estas y otras interrogantes inéditas son las que trabajará este equipo permanente compuesto por al menos 20 especialistas en diversas áreas y niveles del MEP.

Este equipo analizará los escenarios que se plantean las autoridades de Salud del país para la gestión de la emergencia, su afectación al curso lectivo y las respuestas que ha venido ofreciendo el MEP para dar continuidad al derecho a la educación, minimizando el riesgo para la salud de las personas. Pero también, deberá elaborar una guía de priorización, que permita ajustar contenidos de los programas de estudios, con mayor enfoque en habilidades.

“Podemos ahora enfocarnos en este siguiente paso, gracias a la respuesta positiva de las comunidades educativas (docentes, estudiantes y familias) al llamado a trabajar de manera virtual, o por otros medios a distancia”, dijo la Ministra, quien asegura que esta respuesta es la prueba de que como país tenemos muchas capacidades tecnológicas instaladas y una juventud informáticamente alfabetizada.

 

Educación a distancia

“Ciertamente, una de las áreas positivas de la pandemia es estar dando un salto forzado hacia la calidad, hacia nuevas formas de enseñar, un proceso que dichosamente ya no se revertirá”, dijo la jerarca, aunque reconoció la existencia de brechas tecnológicas y por eso la estrategia de educación a distancia promueve llegar a los estudiantes por otros medios, incluidos materiales impresos, la radio y la televisión.

La ministra mencionó algunas de las iniciativas que se llevan adelante:

Teams de Microsoft. Gracias a la urgencia que impone la crisis y al trabajo colaborativo con instituciones como el Instituto Costarricense de Electricidad y la Fundación Omar Dengo, y aliados privados en tecnologías de información, hoy se cuenta con 147.705 usuarios en la plataforma Teams de Microsoft, utilizada oficialmente. Puede servir al docente como su escritorio de trabajo y para conectarse con sus estudiantes cuando el contexto lo permita.

Para su uso se han capacitado 36.306 (53%) docentes a la que se suma una oferta de talleres virtuales y webinarios en los que han participado más de 5 mil docentes.

Línea 1116. Este salto hacia lo tecnológico ha permitido abrir correos electrónicos institucionales para 1.154.227 estudiantes matriculados en 2020. A ellos, a los docentes y a los padres de familia se les ofrece apoyo desde la mesa de servicio por la línea 1116 para la atención de consultas. Desde su apertura se reciben 900 llamadas al día.

Espacio Café Nacional. MEP-SINART. La televisión y la radio son dos canales poderosos para paliar la brecha tecnológica y por eso el MEP junto con Canal 13 Costa Rica Televisión ha estado programando contenidos educativos de 8 a 10 de la mañana en el espacio de la revista Café Nacional, transformada en un espacio didáctico.

El programa se transmite de 8:00 a.m. y hasta las 10 a.m. con una repetición de lunes a viernes de 3:00 a 5:00 p.m. La programación está dividida según el nivel escolar de la siguiente manera:

  1. Lunes: preescolar,
  2. Martes: I ciclo (primer, segundo y tercer grado de escuela)
  3. Miércoles: II ciclo (cuarto, quinto y sexto grado)
  4. Jueves: III ciclo (sétimo, octavo y noveno de secundaria)
  5. Viernes: contenido para los jóvenes de educación diversificada (décimo, undécimo y duodécimo año).

Plaza Sésamo. Para los más chicos se iniciará la transmisión televisiva a través de Canal 13 de Plaza Sésamo, una serie de apoyo al desarrollo cognitivo y social de los niños más pequeños hasta los 4 o 5 años. 

Es parte de una iniciativa Regional del Banco Interamericano de Desarrollo, en colaboración con Plaza Sésamo, e incluye al menos 120 horas de programación con temas como aprestamiento para la lecto escritura, conceptos científicos y otros. Las 120 horas equivale a más de 180 episodios de entre 22 y 25 minutos cada uno con contenidos de aprendizaje para niños pequeños. Incluye información adaptada sobre el COVID-19, como higiene, distanciamiento social, entre otros. El lanzamiento de esta programación se espera para mayo.  

Contenidos en idiomas indígenas. También, a partir de mayo, como parte de un plan de atención para el apoyo educativo a distancia en territorios indígenas se está produciendo una serie de contenidos en idiomas indígenas (Bribri, Maleku, Ngöbe, Cabécar) para ser transmitidos semanalmente por la red de Radioemisoras rurales del país.

Así mismo se trabaja en la producción de programas radiales para la Primera Infancia orientados por las habilidades y aprendizajes por lograr de interés curricular para este período.  Ambas iniciativas son producción original del Ministerio de Educación Pública, se espera que estas primeras experiencias orienten otras complementarias para otras poblaciones.

“El trabajo a distancia debe seguir, es una nueva normalidad que hemos ido aprendiendo, por eso también hemos contactado a los líderes estudiantiles, para conocer sus inquietudes y que nos apoyen con sus pares, para motivarlos a trabajar colaborativamente y seguir en el sistema educativo”, explicó doña Guiselle Cruz al comentar el primer encuentro del año con líderes estudiantiles, vías Facebook Live que alcanzó a 163 mil personas y ha tenido casi 80 mil reproducciones.

Entrega exitosa de alimentos

Gracias al cambio de modalidad en la prestación del servicio de alimentación para estudiantes, en dos ocasiones se han entregado paquetes a 854.272 beneficiados, en 4653 centros educativos y un valor de casi 30 mil millones de colones. La tercera entrega está programada entre el 18 y el 22 de mayo, y para ella, igual que para las anteriores, se seguirán los protocolos establecidos.

Durante la segunda entrega, entre el 20 y el 24 de abril, en algunos centros educativos los paquetes se hicieron acompañar, gracias a la diligencia de los docentes, de materiales impresos.

“A la par de los servicios de salud, la alimentación se convierte en un servicio esencial para mantener el bienestar y correcta nutrición de niños, niñas y jóvenes vinculados al sistema educativo público. Este servicio del MEP se modificó para seguir prestándose en condiciones de aislamiento social”, dijo la jerarca, quien asegura que aunque los comedores estén cerrados, los alimentos seguirán llegando a la mesa de las personas estudiantes.

 

 

Autor: Presidencia de la República

Mostrando 1548 de 1569

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.