11 de Octubre 2019

MEP fomenta procesos educativos más inclusivos en las aulas, como parte de la transformación curricular

Con el fin de brindar herramientas a los docentes para que puedan proporcionar ambientes enriquecidos e inclusivos en las aulas, que fomenten el desarrollo de habilidades para la vida en los estudiantes, el MEP fomenta un proyecto de acompañamiento técnico para el país, en el marco de la transformación curricular.

Como parte del proyecto, el Departamento de Apoyos Educativos para el Estudiantado con Discapacidad del MEP, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Curricular, coordinó la visita de la experta española en la temática del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), Coral Elizondo Carmona.

El término diseño universal para el aprendizaje se refiere a hacer accesible el aprendizaje para todos, considerando las diferencias.

En el marco de la Red Intergubernamental Iberoamericana para la Educación Especial y Educación Inclusiva  (RIINEE), formada por los encargados de Educación Especial de  toda la región, se concretó la visita de la experta.

Coral Elizondo Carmona es Licenciada en Psicología con especialidad en Psicología educativa y cuenta con un Diplomado de estudios avanzados en Psicología y Aprendizaje, un Diplomado en Profesorado de Educación General Básica con especialidad en ciencias, pedagogía terapéutica y música, ambos de la Universidad de Zaragoza, España.

Recientemente, concluyó  el Diplomado en Diseño Universal para el Aprendizaje -DUA-, impartido por FellowGroup y el Centro de Tecnología Especial Aplicada, CAST, por sus siglas en inglés (Center forAppliedSpecialTechnology).

Metodologías activas para la inclusión, altas capacidades, personalización del aprendizaje, evaluación auténtica, cambio de mirada, centros garantes de la inclusión y Diseño Universal para el Aprendizaje son parte de los temas que la experta aborda en sus conferencias.

Las conferencias que ofreció la experta internacional abiertas al personal que labora para el Ministerio de Educación Pública, se realizaron con la colaboración logística del Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva (CENAREC) y beneficiaron a cerca de 400 funcionarios presencialmente y a más de 22 mil personas, en la modalidad virtual, mediante transmisiones vía Facebook Live.

La Viceministra Académica, Melania Brenes, participó en una de las conferencias de la especialista y explicó: “Estar en continua trasformación es muy importante, mantiene en la punta de la discusión cómo hacer un mejor proceso educativo y como beneficiar a los estudiantes que están en las aulas y que requieren de nuestra dedicación, tiempo y cariño, en esta que es nuestra ciencia: la pedagogía y la didáctica”.

Gilda Aguilar, Jefa de Educación Especial del MEP, Cuando estamos diseñando programas o proyectos educativos, tenemos que pensar en la diversidad de estudiantes que hay en las aulas.

La especialista en diseño universal, Coral Elizondo, expuso: “La educación inclusiva no es un premio, no es regalo, es un derecho. Diseñar de forma universal es pensar en todos, para que ningún niño se quede atrás, para que todos puedan participar”.

La visita de Coral Elizondo se logró gestionar con el auspicio de la UNESCO/OREALC.

Categorías

Mostrando 45 de 1567

  •  Anuncio de la Ministra de Educación
    15 de Mayo 2024

    600.000 personas podrán terminar sus estudios de colegio con programa de educación a distancia

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) propuso una reforma al Programa de Bachillerato
    de Educación Diversificada a Distancia (EDAD) para ajustarse mejor a las necesidades de
    las personas que se encuentran fuera del sistema educativo. Esta reforma fue aprobada
    por el Consejo Superior de Educación.

  • Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).
    15 de Mayo 2024

    8 mil personas podrán inscribirse en Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento

    Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).

  • 100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación
    13 de Mayo 2024

    100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación

    Con el objetivo de actualizar competencias y mantener a los docentes a la vanguardia en las metodologías de aprendizaje, 100 docentes y asesores nacionales de educación recibirán un curso de neuropedagogía, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública y la organiza

  • •	Proyecto educativo busca embellecer espacios •	Utilizan materiales reutilizados
    10 de Mayo 2024

    Juega, encesta y recicla

    27 estudiantes líderes del Colegio Técnico Profesional de Puntarenas, idearon un proyecto para crear 10 basureros con temáticas deportivas que despierten el interés por reciclar y buscar espacios limpios.

  • Estudiantes reciben educación financiera y gestión en pensiones
    06 de Mayo 2024

    Más de mil estudiantes de CTP, IPEC y CINDEA serán capacitados en Educación Financiera

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y BN Vital capacitarán en educación financiera y gestión en pensiones a docentes y estudiantes, de 20 centros educativos

  • Semana Nacional de la Nutrición Del 13 al 17 de mayo 2024
    06 de Mayo 2024

    "Cuide su alimentación, cuide el planeta"

     

    La elección de los alimentos que consumimos diariamente impacta al planeta y debemos procurar que ese impacto sea sostenible, en otras palabras, que el planeta se preserve a lo largo del tiempo; tomando en consideración que es fundamental el uso de recursos naturales para la producción de los alimentos.  

     

  • Estudiantes tras medallas en olimpiada de matemática
    02 de Mayo 2024

    Abierta inscripción para la Olimpiada Costarricense de Matemática de la Educación Primaria

    Estudiantes de centros educativos públicos y privados, de primero hasta sexto año escolar, que deseen participar en la Olimpiada Costarricense de Matemática, ya pueden inscribirse.   

  • Estudiante viajará a Guatemala gracias a Proyecto 500 Historias
    26 de Abril 2024

    Estudiante viajará a Guatemala gracias a Proyecto 500 Historias

    Jafeth Alemán Villalobos, de 17 años, estudiante del Liceo de Ciudad Colón viajará a la ciudad de Guatemala, al segundo encuentro de 500 Historias, que tendrá lugar del 28 de abril al 5 de mayo.

  • -	Puente la Amistad cerrado por reparaciones en su infraestructura Tres estudiantes y 46 docentes residentes en las comunidades de Nicoya, Santa Cruz, Nandayure y Hojancha recibirán el servicio de transporte para asistir a los centros educativos situados en la Dirección Regional de Educación de Cañas y Nicoya.  Este servicio viene a solventar la necesidad que se genera debido al cierre del Puente la Amistad, para realizarle trabajos de mantenimiento. Esto es posible gracias a la articulación del Ministerio
    25 de Abril 2024

    MEP, INA, INDER y MOPT brindan servicio de transporte a estudiantes y docentes de Guanacaste

    • Puente la Amistad cerrado por reparaciones en su infraestructura