28 de Junio 2021

MEP inaugura: Aulas de Escucha para Primaria, para apoyar estudiantes en condición vulnerable

Afiche con un ícono de tres colores, amarillo, celeste y rosado.

El Ministerio de Educación Pública (MEP), lanzó el programa, Aulas de Escucha para Primaria, para apoyar a estudiantes que se encuentren en condición de vulnerabilidad, con alguna condición de riesgo psicosocial o riesgo de exclusión escolar.

La actividad se desarrolló el 24 de junio, de manera virtual y contó con la participación de la señora Guiselle Cruz Maduro, Ministra de Educación Pública; Gabriela Valverde Murillo, directora de Vida Estudiantil, personal de los Equipos Interdiciplinarios de Primaria, personal de Equipos Técnicos Itinerantes Regionales y Asesorías Regionales de Orientación.

El objetivo de Aulas de Escucha, es propiciar espacios que favorezcan el desarrollo de habilidades de personas estudiantes de II Ciclo, en contextos de riesgo psicosocial y exclusión escolar, que promuevan la permanencia y el éxito escolar. Además, se fortalece a los centros educativos de primaria como entes protectores y promotores de la salud mental.

A partir del segundo semestre del 2021, dará inicio el programa, con el apoyo de  Equipos Interdisciplinarios en las escuelas y con personal idóneo para brindar soporte. “Son personas que tienen las funciones, la formación y la experiencia en el abordaje psicosocial de la población estudiantil”, explicó la ministra Cruz.

Además, manifestó estar complacida con el lanzamiento, confiada en el aporte de todas las personas profesionales para el desarrollo del programa.

“Aulas de Escucha es una oferta única y especializada que aborda el área psicosocial, académica y el potencial creativo para apoyar a personas estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, con alguna condición de riesgo psicosocial y/o riesgo de exclusión escolar”, acotó Cruz Maduro.

El desarrollo de la creatividad y la empatía son centrales para el desarrollo de habilidades emocionales, que permiten canalizar y hacer frente a situaciones familiares y sociales que colocan en situación de vulnerabilidad a las personas estudiantes, explicó Gabriela Valverde Murillo, directora de Vida Estudiantil del MEP.

“El bienestar emocional es una premisa para el aprendizaje y por ello la importancia de acciones y apoyos que permiten generar vínculo, apego, relaciones, entornos seguros, que son necesarias para que las personas estudiantes puedan adaptarse y aprender a superar situaciones que forma parte de la vida en familia y de su centro educativo”, comentó Valverde.

Además, expresó que es fundamental dar espacio al juego, al arte, a la actividad física, a los espacios de convivencia cotidiana, de escucha y de diversión que evitan el aislamiento y fortalecen la confianza necesaria para los aprendizajes.

Aulas de Escucha es un programa que se desarrolló para secundaria durante el 2018, 2019 y 2020, aún en tiempos de pandemia y para el 2021, se hizo una adaptación del modelo dirigido para el público de primaria.

Este se conforma por tres ejes: emocional, social y educativo y un cuarto eje que es transversal y busca promover el desarrollo de habilidades emocionales y sociales, por medio de espacios de expresión de la creatividad, que eviten el aislamiento y fortalezcan la confianza necesaria para los aprendizajes.

El proyecto es posible por el compromiso, formación y experiencia de Equipos Interdisciplinarios de 148 escuelas ubicadas en 24 Direcciones Regionales Educativas del país, conformados por profesionales en áreas de Psicología, Orientación, Trabajo Social y Sociología.

Exactamente, en agosto 2021, será la apertura del programa en las escuelas, para ello cada Equipo Interdisciplinario deberá realizar una contextualización de los escenarios organizativos, que permita desarrollar el programa en los centros educativos de primaria.

Categorías

Mostrando 9 de 1594

  • Fiesta de vacaciones
    28 de Junio 2024

    ¡Felices vacaciones!

    Cerca de un millón de estudiantes del país salen a vacaciones este viernes 28 de junio, a descansar y recargar energías para continuar con fuerza el segundo semestre del año lectivo.

  • Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente
    28 de Junio 2024

    Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente

    Este año, 15 estudiantes del Liceo de Colorado de Abangares forman parte del Club Rhizophora una iniciativa liderada por la docente de Estudios Sociales, Gabriela Monge Delgado, que busca sensibilizar a la población sobre el ambiente y la gestión social.

  • Estudiantes de primera infancia cuentan con recursos en prevención de la violencia
    27 de Junio 2024

    Recursos para conversar de paz y prevención de violencia llegan a docentes y familias de todo el país

  • Día Internacional de la Sordoceguera, 27 de junio
    27 de Junio 2024

    Día Internacional de la Sordoceguera

    ¿Sabías qué la sordoceguera implica la presencia conjunta de discapacidad auditiva y discapacidad visual?

    La accesibilidad digital les permite interactuar con los entornos virtuales

  • Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos
    27 de Junio 2024

    Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos

    Siete estudiantes de undécimo año del Liceo Rural Cerritos, ubicado en Quepos, se sienten entusiasmados con el aprendizaje del Taller Socioproductivo, que imparte el profesor Rolando Rojas, porque les permitirá crear un emprendimiento para seguir adelante.

    Aprovechando el turismo de la zona y la donación que realiza un mariposario para crear cuadros de artesanías con las especies mariposas que terminan su ciclo de vida.

    En el Taller aprenden el proceso de curación, enmarcado e investigación, dado que cada cuadro lleva la información científica de cada mariposa.

  • Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA
    26 de Junio 2024

    Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA

    Con el objetivo de impulsar la inclusión efectiva en la sociedad de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), mediante la promoción, protección, garantía de sus derechos y la satisfacción de sus necesidades fundamentales, las autoridades del Ministerio de Educación (MEP), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social; crearon el reglamento a la Ley de cumplimiento de derechos y desarrollo de oportunidades de las personas con TEA.

  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría Amplía su oferta de Talleres de Vacaciones de Medio Período para públicos Adolescentes y Juveniles
    26 de Junio 2024

    Museo Histórico Cultural Juan Santamaría amplía su oferta de Talleres de vacaciones de medio período para públicos adolescentes y juveniles

    • Talleres gratuitos se llevarán a cabo los viernes: 5 y 12 de julio de 2024.
    • Inscripciones se realizará a partir del miércoles 26 de junio de 2024 mediante el correo electrónico:
  • #26dejunio #DíaMundialPrevencióndeDrogas
    26 de Junio 2024

    Día Mundial de la Prevención de Drogas

    Con el objetivo de reflexionar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico de Drogas.
     
    La designación de esta fecha se dio por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1987.
     
    Desde la Dirección de Vida Estudiantil del MEP hacemos un llamado a la comunidad estudiantil sobre el daño que puede causar el consumo y el tráfico de sustancias psicoactivas.

  • Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música
    24 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música

    Estudiantes de primaria y secundaria de los cantones de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón mostraron sus habilidades artísticas y musicales mediante diversas presentaciones en el marco del Día Internacional de la Música, que se conmemoró el pasado 21 de junio.