05 de Enero 2021

MEP llevó la educación a los hogares costarricenses con estrategia “Aprendo en casa”

Logo muestra una casa a la que llega el conocimiento

Con el fin de dar continuidad al proceso de aprendizaje y atender el derecho a la educación del estudiantado nacional, el Ministerio de Educación Pública (MEP) puso en marcha en el mes de abril la estrategia “Aprendo en casa”, con la cual logró mantener ligado al sistema educativo al más de 96% de los y las estudiantes del país.

La campaña surgió ante la suspensión de lecciones en centros educativos, a raíz de la declaratoria de Emergencia Nacional provocada por el COVID 19.

La estrategia proporcionó orientaciones, guías específicas y recursos de apoyo a la comunidad educativa nacional para que, en la educación a distancia, tanto los docentes, como los estudiantes y sus familias supieran cómo avanzar en la adquisición de habilidades y destrezas para la vida, desde los ambientes de aprendizajes posibles en el hogar.

En el marco de la estrategia para la mediación pedagógica “Aprendo en casa”, el MEP generó acciones específicas y contextualizadas para el aprendizaje a distancia, atendiendo diversos escenarios entre ellos:

a)      Estudiantes con acceso a internet y dispositivo en casa.

b)      Estudiantes que cuentan con dispositivo y con acceso a internet reducido o limitado.

c)      Estudiantes que cuentan con dispositivos tecnológicos y sin conectividad.

d)      Estudiantes que no poseen dispositivos tecnológicos ni conectividad.

Los distintos escenarios se atendieron, en algunos casos mediando con la tecnología, en otros, con apoyos a través de material impreso como las Guías de Trabajo Autónomo, llamadas telefónicas, programas televisivos, radiales y libros.

Las alianzas público privadas fueron un elemento crucial para lograr llegar a los hogares costarricenses con estrategias de apoyo educativo oportunas, como complemento, al trabajo docente.

 “Aprendo en casa”, proveyó, por diversos canales, la información necesaria para orientar y apoyar a la comunidad educativa nacional, en este periodo de suspensión de clases, respondiendo al derecho humano a la educación y a la alimentación estudiantil en el tiempo de la emergencia sanitaria nacional.

La estrategia incluyó una oferta de cursos virtuales y webinarios gratuitos para docentes, impartidos por el Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gamez Solano (IDP), y algunos cooperantes entre ellos la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Asociación de Amigos para el Aprendizaje (ADA), Fundación Omar Dengo (FOD) y otras plataformas abiertas. La oferta estuvo a disposición de los docentes interesados, en http://www.idp.mep.go.cr/

Como contención emocional a las familias y los estudiantes, el Ministerio de Educación Pública, a través de la Contraloría de Derechos Estudiantiles, con apoyo del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), también ofreció apoyos,  como la “Guía de Primeros Auxilios Psicológicos para Familias en Tiempos del COVID-19”,  y la habilitación de las líneas telefónicas 2221 41 02 o 2221 4104 y el correo electrónico [email protected].

También se ofreció apoyo emocional desde la línea Aquí Estoy, que atendió 832 llamadas de estudiantes y familiares que necesitaron de la atención de primeros auxilios psicológicos durante este 2020.

“Aquí Estoy” entró a funcionar el 28 de julio para brindar  un apoyo emocional a las personas estudiantes y sus familias, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y  el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (CPPCR).

“Este servicio cuenta con el apoyo de 150 profesionales en psicología que permite beneficiar a las familias costarricenses en medio de la crisis y la emergencia nacional que vive el país” comentó Gabriela Valverde, directora de la Dirección de Vida Estudiantil del MEP.

Vida Estudiantil del MEP invitó a los y las estudiantes y sus familiares a utilizar esta línea nuevamente a partir del 4 de enero para atender en primeros auxilios psicológicos marcando a los números telefónicos 2459-1598 y 2459-1599.

Categorías

Mostrando 45 de 1570

  • El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.
    16 de Mayo 2024

    Murales impregnan de color a la comunidad de Guararí

    El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.

  • Érase una vez llega a Pérez Zeledón
    15 de Mayo 2024

    Programa “Érase una vez… Territorio” se traslada a Pérez Zeledón

    Del 13 al 24 de mayo el Colegio La Asunción de Pérez Zeledón será la sede de Érase una vez … Territorio. Serán un total de 19 funciones del espectáculo “Anansi un odisea afro” y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.

  • Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.
    15 de Mayo 2024

    Estudiantes celebran el día del agricultor costarricense

    Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.

  •  Anuncio de la Ministra de Educación
    15 de Mayo 2024

    600.000 personas podrán terminar sus estudios de colegio con programa de educación a distancia

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) propuso una reforma al Programa de Bachillerato
    de Educación Diversificada a Distancia (EDAD) para ajustarse mejor a las necesidades de
    las personas que se encuentran fuera del sistema educativo. Esta reforma fue aprobada
    por el Consejo Superior de Educación.

  • Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).
    15 de Mayo 2024

    8 mil personas podrán inscribirse en Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento

    Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).

  • 100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación
    13 de Mayo 2024

    100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación

    Con el objetivo de actualizar competencias y mantener a los docentes a la vanguardia en las metodologías de aprendizaje, 100 docentes y asesores nacionales de educación recibirán un curso de neuropedagogía, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública y la organiza

  • •	Proyecto educativo busca embellecer espacios •	Utilizan materiales reutilizados
    10 de Mayo 2024

    Juega, encesta y recicla

    27 estudiantes líderes del Colegio Técnico Profesional de Puntarenas, idearon un proyecto para crear 10 basureros con temáticas deportivas que despierten el interés por reciclar y buscar espacios limpios.

  • Estudiantes reciben educación financiera y gestión en pensiones
    06 de Mayo 2024

    Más de mil estudiantes de CTP, IPEC y CINDEA serán capacitados en Educación Financiera

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y BN Vital capacitarán en educación financiera y gestión en pensiones a docentes y estudiantes, de 20 centros educativos

  • Semana Nacional de la Nutrición Del 13 al 17 de mayo 2024
    06 de Mayo 2024

    "Cuide su alimentación, cuide el planeta"

     

    La elección de los alimentos que consumimos diariamente impacta al planeta y debemos procurar que ese impacto sea sostenible, en otras palabras, que el planeta se preserve a lo largo del tiempo; tomando en consideración que es fundamental el uso de recursos naturales para la producción de los alimentos.