21 de Junio 2024

MEP logró que 7000 estudiantes volvieran a las aulas

MEP logró que 7000 estudiantes volvieran a las aulas

En el 2023, cerca de 7 mil estudiantes regresaron a las aulas, luego de ser excluidos del sistema educativo. Esta reincorporación se debe al trabajo de la Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo (UPRE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).

La UPRE trabaja desde hace varios años realizando acciones sostenidas para disminuir la exclusión educativa, con la estrategia Construyendo Puentes y Sinergias que busca la priorización de centros educativos con alta exclusión en el país.

Estos centros educativos se ubican en las Direcciones Regionales de Educación de Sulá, Norte-Norte, Peninsular, Grande de Térraba, Pérez Zeledón, Puntarenas, San Carlos y Cañas.

Además, el trabajo consolida equipos de permanencia en las direcciones regionales y en centros educativos para mitigar y atender factores de riesgo y potenciar acciones protectoras.

La estrategia incluye la aplicación y capacitación de protocolos donde se promociona la permanencia estudiantil y se aborda el fenómeno de la exclusión educativa.

Leonardo Sánchez Hernández, Viceministro de Planificación Institucional del MEP indicó que el trabajo interinstitucional con el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) permite la atención integral de estudiantes en riesgo, según el caso en particular.

“Logramos reincorporar a más de 43 mil estudiantes que del año 2022 al 2024, que fueron excluidos del sistema educativo y el porcentaje de exclusión se mantuvo en un 2%, en el 2023”, dijo Sánchez, quien recalcó que la búsqueda de estas personas es una oportunidad para su desarrollo profesional y mejorar la calidad de vida.

Además, la UPRE trabaja en la campaña que lanzó esta semana denominada “La educación marca la diferencia”, donde se brindan recomendaciones y mensajes que pueden ayudar a los estudiantes a que se mantengan en el centro educativo.

Si alguna persona desea conocer más sobre este proyecto puede encontrar información en el sitio: https://www.mep.go.cr/acerca-del-mep/upre o al correo [email protected]

 

Watch José Leonardo Sánchez, Viceministro de Planificación  sobre la UPRE on YouTube.

Categorías

Mostrando 27 de 1594

  • Buzón de libros
    20 de Junio 2024

    Estudiantes del Liceo Rural de Pacayitas de Turrialba promueve la lectura gracias a los buzones de libros

    Más de 10 800 estudiantes del país actualmente se están beneficiando con libros en sus liceos rurales, gracias a la dotación de 25.894 ejemplares por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Clases de lengua y cultura
    19 de Junio 2024

    MEP fortalece educación en territorios indígenas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha impulsado programas para fortalecer la educación en los territorios indígenas, respetando su cosmovisión y cosmogonía y con los cuales se impactará la educación en 309 centros educativos con 16 mil estudiantes.

    En el 1997, el Consejo Superior de Educación incorporó en el plan de estudios de las escuelas indígenas, las asignaturas de lengua y cultura indígena. Sin embargo, desde entonces no se habían actualizado.

    El MEP presento al Consejo los siguientes programas para su aprobación:

  • Afiche Mi Reto Guardián
    18 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

     

  • CompasCR ofrece materiales en línea para apoyar a jóvenes estudiantes en sus exámenes de ingreso a las universidades públicas.
    18 de Junio 2024

    Jóvenes apoyan a otros jóvenes para prepararse para los exámenes de ingreso a la U

    La unión hace la fuerza, por eso con el objetivo de apoyar a otros estudiantes a tener éxito académico, tres jóvenes visionarios decidieron emprender la aventura de apoyar a otros jóvenes a prepararse para los exámenes de ingreso a las universidades públicas.

  • Estudiantes exploran y aprenden con recursos educativos disponibles
    17 de Junio 2024

    Docentes, estudiantes y familias del país cuentan con recursos educativos en línea para fortalecer la primera infancia

    • Estrategia de cambio cultural: Niñez en el Centro es impulsada por una alianza público – privada.
  • 450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental
    17 de Junio 2024

    450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental

    • MEP y Colegio de Dentistas de Costa Rica conmemoran la Semana Nacional de la Salud Bucodental del 17 al 21 de junio

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.

  • Estudiantes de primaria reciben Diploma de Dominio Lingüístico en Francés
    13 de Junio 2024

    Estudiantes de escuela pública cartaginesa reciben Certificación Internacional de Dominio Lingüístico en Francés

    Un grupo de 39 estudiantes de la Escuela República Francesa, en Taras de Cartago, recibieron por parte del Ministerio de Educación Nacional y de la Juventud de Francia,