12 de Marzo 2020

MEP con luz verde de MIDEPLAN para la reorganización de la DIE

  • MIDEPLAN aprobó sin observaciones modificación de la DIE.
  • MEP contará con seis meses para la implementación de la reestructuración.

  • Gracias a la modificación Educación Pública logrará ejecutar ₡72.000 millones para este año, en infraestructura.

Este jueves, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) dio luz verde para que el Ministerio de Educación Pública (MEP) realice la reorganización administrativa de la ahora llamada Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) en un plazo de seis meses.

La transformación planteada para la DIE busca que el nuevo modelo trabaje bajo un enfoque de proyectos, integralidad, coherencia y que satisfaga las necesidades de la comunidad educativa. De este modo se optimizarán los procesos constructivos y de equipamiento educativo, así como tener un enfoque administrativo más ágil y moderno, que permita mejorar la calidad de los servicios de educación que reciben las personas estudiantes.

Esto implica eliminar los departamentos de Investigación y Contrataciones, que serán llevados por la Dirección de Proveeduría Institucional, que podrá realizar contrataciones de varias obras, en conjunto, con el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP), lo que disminuirá la cantidad de procesos, además de mejorar la eficiencia, productividad y evitar la duplicidad de funciones.

Con el cambio surge el Departamento de Mantenimiento orientado a mitigar los riesgos asociados al deterioro y alargar la vida útil de las instalaciones físicas de los centros educativos. Este objetivo se alcanzará con métodos de contratación alternativos, alianzas público-privadas u otros mecanismos jurídicos.

La ministra de educación, Guiselle Cruz, comentó que gracias a la modificación de la DIE se han propuesto invertir ₡72.000 millones para este año, la suma más alta en infraestructura en la historia. Así se ejecutarán los ₡28.000 millones presupuestados en el plan de inversiones y ₡44.000 millones que no se habían logrado utilizar.

Añadió que los centros educativos que se construirán se determinaron desde variables como población impactada, proyectos con nivel de avance, órdenes sanitarias y zonas vulnerables.

La solicitud realizó por la ministra Cruz el pasado 23 de enero, tras un trabajo de análisis por parte del Viceministerio Administrativo del MEP, entrevistas a personas funcionarias, siempre bajo los parámetros que establece la Contraloría General de la República. Su aprobación se dio sin observaciones a través del oficio MIDEPLAN-DM-OF-0302-2020

Por su parte la ministra de planificación, Pilar Garrido, comentó que la modernización institucional es un proceso continuo y sistemático que se busca aplicar a la realidad de una organización pública, técnicas e instrumentos novedosos, que incidan en la normativa, tecnología, gestión, infraestructura, recursos humanos y estructura, para satisfacer las demandas de los habitantes del país y los intereses institucionales del Estado, en cumplimiento de su misión”.

Nuevo organigrama de la dirección de infraestructura.

Steven González, Viceministro Administrativo del MEP, explicó que la actual Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo tiene 113 colaboradores (ingenieros, topógrafos, arquitectos, geógrafos, abogados y personal administrativo) que serán asignados a las nuevas dependencias, de acuerdo con su formación académica y los requerimientos institucionales.

Otra modificación es el área de equipamiento que estará a cargo del Departamento de Procesos y Soporte.

Se crea el Departamento de Programación y Seguimiento, que se enfocará en recibir, analizar y canalizar las necesidades de los centros educativos entre los departamentos de la Dirección.

La propuesta de reorganización no plantea la necesidad de contratar nuevo personal o la creación de plazas, por lo que no genera ningún gasto adicional para la administración.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1548 de 1586

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.