12 de Noviembre 2021

MEP, MOPT y COSEVI retoman capacitaciones de educación en movilidad y seguridad vial

Medios de transporte movilizándose por la carretera
  • Cien docentes, de todo el país, iniciaron curso virtual de Educación en Movilidad y Seguridad Vial, como parte del proceso de capacitación que se genera en el marco del Convenio de Cooperación entre el MEP, MOPT y COSEVI.
  • Formación beneficia a personas estudiantes de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, quienes podrán cursar el módulo de educación vial que se oferta en esta modalidad, para equipararlo con la prueba teórica que realiza la Dirección General de Educación Vial.

Esta semana inició el curso virtual para docentes del Ministerio de Educación Pública (MEP), denominado: “Educación en Movilidad y Seguridad Vial”.

El curso se extenderá hasta el próximo 5 de diciembre del presente año, mediante la plataforma virtual del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP) del MEP, con el propósito de formar a la comunidad educativa en los fundamentos de la movilidad segura y sustentable como factor fundamental para la preservación de la vida y la pacificación en las vías públicas. 

Tiene una duración de 32 horas y beneficiará a 100 docentes de todas las regiones del país, quienes deberán realizarlo en su tiempo personal, no en horario laboral.

El curso se enfoca en el desarrollo de aprendizajes sobre los componentes generales del sistema de tránsito, sus características, leyes y normativas, contexto y problemáticas de las vías públicas, así como en la mediación pedagógica de estos aprendizajes.

Su base técnica-curricular son los saberes, habilidades y destrezas sobre educación vial, integrados en la Ley de Tránsito, el Manual del Conductor y los contenidos de los diferentes programas de estudio aprobados por el Consejo Superior de Educación para el abordaje de la temática.

En el marco del convenio de cooperación MEP-MOPT-COSEVI y en acatamiento a lo dispuesto en la reforma al artículo 217 de la Ley de Tránsito N° 9078, en la Ley Nº 9660, art. 17, se desarrolla este espacio de capacitación docente.

Esta formación se desarrollaba desde el 2017 de manera presencial; sin embargo, con la pandemia se hizo una pausa para replantear la manera de impartirlo.

María Alexandra Ulate Espinoza, directora de Desarrollo Curricular del Viceministerio Académico, indicó: “Con gran satisfacción estamos retomando este importante proceso de formación permanente, que ya ha capacitado alrededor de 300 docentes, de las diferentes modalidades y ofertas educativas del MEP. En este proceso de formación, las personas docentes adquieren conocimientos sobre la educación vial, para el abordaje óptimo de los contenidos curriculares que forman parte de los programas de estudio vigentes y particularmente, para impartir los módulos y cursos de educación vial que forman parte de la malla curricular de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, en IPEC, CINDEA y colegios nocturnos.

¿Quiénes se benefician con el curso?

Se benefician docentes que imparten la oferta de personas jóvenes y adultas, específicamente, en IPEC, CINDEA y colegios nocturnos, dando cursos desde la educación general básica hasta la diversificada.

También, se benefician las personas estudiantes jóvenes y adultas que cursan el módulo en esas ofertas educativas, ya que el curso en el que se capacitan sus docentes, está equiparado con la prueba teórica de manejo que aplica la Dirección General de Educación Vial. Así, la población joven y adulta recibe la formación teórica en su centro de estudio para obtener su licencia de conducir. Únicamente, les queda por saldar la prueba práctica.

En este marco, los módulos de educación vial de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, había beneficiado hasta el 2020, a 692 estudiantes jóvenes y adultos y actualmente, cerca de 300 personas estudiantes cursan estos módulos y cursos.

Ulate Espinoza externó la importancia de que, en el MEP aún en pandemia, se sigan haciendo esfuerzos por innovar a través de una mediación pedagógica virtual, para atender las necesidades de toda la comunidad educativa. En este caso, el interés y la respuesta de los docentes a este curso ha sido excelente, considerando que tienen que disponer de su propio tiempo y recursos para llevarlo.

Por su parte, el Ing. Edwin Herrera Arias, Director Ejecutivo de COSEVI, señaló que dicho programa de capacitación docente, viene a fortalecer los objetivos, metas y otras variables que persigue el Consejo de Seguridad Vial con la población estudiantil, quienes también son actores activos en las calles; siendo peatones y/o ciclistas; años más adelante se convertirán en conductores acreditados.

Añadió que “desde tempranas edades debemos atacar esta problemática de la salud pública en nuestro país, que también es mundial, por las muertes y, en ocasiones, las discapacidades que causan los accidentes de tránsito”.

Por su parte,  Jackeline Ruiz Araya, de la Dirección General de Educación Vial, expresó que desde el MOPT se ve con agrado todo este proceso que se ha generado de manera interinstitucional, en aras de proyectar la educación vial desde el sistema educativo costarricense, con mayor fuerza y en acatamiento a lo que establece la Ley de Tránsito 9078.

“Es muy importante que se hayan multiplicado los esfuerzos por sacar adelante el proceso de capacitación de docentes del MEP a nivel nacional, donde sabemos que un equipo de profesionales, inicialmente de manera presencial y ahora de manera virtual, han generado un aporte de conocimientos técnicos, que redundará en una adecuada formación de la comunidad estudiantil”, comentó Ruiz.

Por otro lado, cabe mencionar que la puesta en aplicación de estas estrategias, viene a contribuir en gran parte con la atención de un grupo de la población meta, que además de obtener una formación más a fondo en materia de seguridad vial, ya no tendrán que pasar por la evaluación teórica de la Dirección General de Educación Vial y esto ayudará en gran medida a descongestionar los servicios, que se han visto bastante afectados a causa de la Pandemia.

Ruiz dijo que “desde Educción Vial se espera que este tipo de convenios sigan rindiendo muy buenos frutos en un futuro, de manera que se siga aprovechando todo ese conocimiento interdisciplinario para otras labores como la elaboración de pruebas teóricas digitales, capacitaciones virtuales y otras, en las que el MEP, como principal ente rector de la educación, puede colaborarnos y así seguir tecnificando cada vez más nuestros procesos. En el MOPT, también existe gran interés por seguir modernizándonos y así brindarles un servicio de mayor calidad para nuestros estimados usuarios”.

Categorías

Mostrando 9 de 1594

  • Fiesta de vacaciones
    28 de Junio 2024

    ¡Felices vacaciones!

    Cerca de un millón de estudiantes del país salen a vacaciones este viernes 28 de junio, a descansar y recargar energías para continuar con fuerza el segundo semestre del año lectivo.

  • Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente
    28 de Junio 2024

    Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente

    Este año, 15 estudiantes del Liceo de Colorado de Abangares forman parte del Club Rhizophora una iniciativa liderada por la docente de Estudios Sociales, Gabriela Monge Delgado, que busca sensibilizar a la población sobre el ambiente y la gestión social.

  • Estudiantes de primera infancia cuentan con recursos en prevención de la violencia
    27 de Junio 2024

    Recursos para conversar de paz y prevención de violencia llegan a docentes y familias de todo el país

  • Día Internacional de la Sordoceguera, 27 de junio
    27 de Junio 2024

    Día Internacional de la Sordoceguera

    ¿Sabías qué la sordoceguera implica la presencia conjunta de discapacidad auditiva y discapacidad visual?

    La accesibilidad digital les permite interactuar con los entornos virtuales

  • Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos
    27 de Junio 2024

    Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos

    Siete estudiantes de undécimo año del Liceo Rural Cerritos, ubicado en Quepos, se sienten entusiasmados con el aprendizaje del Taller Socioproductivo, que imparte el profesor Rolando Rojas, porque les permitirá crear un emprendimiento para seguir adelante.

    Aprovechando el turismo de la zona y la donación que realiza un mariposario para crear cuadros de artesanías con las especies mariposas que terminan su ciclo de vida.

    En el Taller aprenden el proceso de curación, enmarcado e investigación, dado que cada cuadro lleva la información científica de cada mariposa.

  • Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA
    26 de Junio 2024

    Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA

    Con el objetivo de impulsar la inclusión efectiva en la sociedad de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), mediante la promoción, protección, garantía de sus derechos y la satisfacción de sus necesidades fundamentales, las autoridades del Ministerio de Educación (MEP), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social; crearon el reglamento a la Ley de cumplimiento de derechos y desarrollo de oportunidades de las personas con TEA.

  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría Amplía su oferta de Talleres de Vacaciones de Medio Período para públicos Adolescentes y Juveniles
    26 de Junio 2024

    Museo Histórico Cultural Juan Santamaría amplía su oferta de Talleres de vacaciones de medio período para públicos adolescentes y juveniles

    • Talleres gratuitos se llevarán a cabo los viernes: 5 y 12 de julio de 2024.
    • Inscripciones se realizará a partir del miércoles 26 de junio de 2024 mediante el correo electrónico:
  • #26dejunio #DíaMundialPrevencióndeDrogas
    26 de Junio 2024

    Día Mundial de la Prevención de Drogas

    Con el objetivo de reflexionar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico de Drogas.
     
    La designación de esta fecha se dio por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1987.
     
    Desde la Dirección de Vida Estudiantil del MEP hacemos un llamado a la comunidad estudiantil sobre el daño que puede causar el consumo y el tráfico de sustancias psicoactivas.

  • Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música
    24 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música

    Estudiantes de primaria y secundaria de los cantones de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón mostraron sus habilidades artísticas y musicales mediante diversas presentaciones en el marco del Día Internacional de la Música, que se conmemoró el pasado 21 de junio.