05 de Octubre 2022

MEP presenta primer diagnóstico de rendimiento académico post pandemia

Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Muller Castro con el presidente Rodrigo Chaves

La Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Muller Castro, presentó este miércoles el primer diagnóstico de rendimiento académico post pandemia, el cual arrojó luces de esperanza sobre el sistema educativo del país.

Según se desprende de los datos recopilados a través del Sistema para la recopilación de información de la evaluación de los aprendizajes (SIRIMEP), en el primer semestre del 2022, 9 de cada 10 estudiantes de primaria aprobaron las asignaturas de matemáticas, español e inglés.

Esas materias fueron seleccionadas como columna vertebral que muestran el crecimiento en el aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes. De acuerdo con los datos, en secundaria 8 de cada 10 estudiantes de sétimo a noveno aprobaron matemáticas, español e inglés.

En décimo y undécimo año de secundaria, la relación fue de 7 de cada 10 estudiantes en inglés y español, así como 6 de cada 10 en matemáticas.

El estudio arroja los primeros resultados fiables tras dos años en el que el sistema educativo se vio en la necesidad de pasar a la educación a distancia con virtualidad en aquellos casos donde se contaba con herramientas tecnológicas, y a la educación combinada (unos días presenciales con aforos reducidos y otros a distancia), con el fin de contener la ola de contagios por Covid-19.

El estudio detalla que en primaria, los resultados más altos en matemáticas se vieron reflejados en quinto y sexto grado con un 91,08% y 92,6% de aprobación, respectivamente. Español fue aún mayor con un 93,8% y 96,4%, mientras que inglés registró un 94,1% en quinto grado y 94,7% en sexto.

Secundaria presenta otra particularidad: En décimo año, la relación fue de 6 de cada 10 en matemáticas, una tendencia que se ha mantenido a lo largo del tiempo y en la que se trabajará para mejorar. La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, destacó la labor del cuerpo docente tras el regreso a la presencialidad.

“Ahora hay un mayor acompañamiento a los estudiantes, así como un mejor control de la evaluación en la aulas. Los docentes también tienen una capacidad muy amplia para diagnosticar rezagos, brindar apoyos y tomar acciones de aceleración del aprendizaje”, detalló la jerarca.

La Ministra destacó que no es posible llevar a cabo comparaciones en relación con los dos años de aislamiento por pandemia debido al cambio de modalidad (que pasó de la virtualidad a la presencialidad), así como el hecho de que en 2020 no existía SIRIMEP y en 2021 se tomó en consideración para el análisis la totalidad del año.

Los resultados del primer semestre se utilizarán como línea base para comparar los resultados al final del curso lectivo 2022. Acciones.

En las regiones donde se detecten oportunidades de mejora, se seguirá trabando en la aceleración del aprendizaje al asignar 5.000 ampliaciones de jornada laboral a los docentes de español, matemática e inglés con el propósito de mejorar el rendimiento académico en primaria.

En secundaria, para el 2023 se otorgará a los docentes cerca de 11.000 lecciones de fortalecimiento de áreas específicas en las materias básicas. Asesores nacionales del MEP visitarán las zonas con mayores necesidades para verificar la metodología de aprendizaje y apoyar el mejoramiento continuo del proceso educativo.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1521 de 1551

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.