13 de Febrero 2020

MEP presenta ruta “Hacia la Costa Rica bilingüe”

Guiselle Cruz, Ministra de Educación y estudiantes del CTP Mercedes Norte

En el marco de la estrategia nacional Alianza para el Bilingüismo (ABI), el Ministerio de Educación Pública (MEP) presentó: “Hacia la Costa Rica Bilingüe”, la ruta de una reforma articulada que incluye procesos de inmersión de la población estudiantil, desde la educación preescolar hasta secundaria.

La meta es alcanzar una educación con un segundo idioma al 2040, para que todos los estudiantes entiendan, conversen y escriban en otro idioma como inglés, francés, portugués, mandarín, italiano o alemán.

El anuncio lo hicieron el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, y la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, este jueves 13 de febrero, en el Colegio Técnico Profesional (CTP) Mercedes Norte, ubicado en Heredia.

 “Esta es una propuesta ambiciosa que busca cerrar brechas en la calidad de la educación que reciben los y las costarricenses en las distintas partes del país, así como las limitaciones de acceso al mercado laboral que enfrentan muchos estudiantes al graduarse”, explicó el presidente Alvarado.

El jerarca explicó que actualmente el MEP ya realiza esfuerzos importantes en centros educativos de prescolar para fortalecer la enseñanza de un segundo idioma desde la primera infancia.

Según afirmó la Ministra, el bilingüismo en la educación pública costarricense permite elevar la calidad educativa y brindar a los estudiantes mayores oportunidades de aprendizaje y mejores oportunidades de trabajo futuro.

 “Queremos formar estudiantes capaces de comunicarse con éxito en diferentes contextos y situaciones de la vida real, que cuenten con los conocimientos, destrezas y habilidades para desenvolverse en el mundo”, dijo Cruz.

Para lograr la sostenibilidad de la ruta Hacia la Costa Rica Bilingüe en el tiempo y que trascienda más allá de esta administración, el MEP propondrá este año al Consejo Superior de Educación, la Política Lingüística en el marco de la Política Educativa: “La persona: centro del proceso educativo y sujeto transformador de la sociedad”, para su valoración.

“La calidad será el principio fundamental de la política lingüística, articulando otros principios clave como la inclusión y equidad, el respeto a la diversidad, la multiculturalidad y pluriculturalidad, la igualdad de género, la sostenibilidad, la resiliencia y solidaridad. Como bien lo plantea la Política Educativa vigente, el sistema educativo continuará implementando proyectos de multilingüismo que respondan a la diversidad y multiculturalidad presentes en el país y permitan el desarrollo de habilidades lingüísticas y comunicativas, y el incremento de sensibilidades interculturales”, destacó la jerarca.

Primeros resultados

Se espera que la primera generación de niños y niñas con potencial en un segundo idioma se conozca en el 2021, cuando los cerca de 600 estudiantes del país que reciben preescolar en inglés desde el 2019, se gradúen, y puedan, a sus 6 años, comprender nuevo vocabulario que le permita expresarse con otras personas en diversas situaciones y contextos o comprender diversos mensajes orales y visuales que estén presentes en su vida cotidiana.

Actualmente, el MEP beneficia a cerca de 92 mil estudiantes con el aprendizaje del inglés en los diferentes modelos de intervención que impulsa.

Además, con el Proyecto de Francés Avanzado, 1.200 estudiantes se benefician recibiendo esta segunda lengua desde séptimo hasta undécimo, en 18 colegios del país, y en preescolar y primaria se impactan 450 estudiantes, con estas secciones bilingües.

Con el Proyecto “Hablemos en mandarín”, que se imparte en diez centros educativos del país, se benefician 350 estudiantes, en colegios técnicos y académicos.

Así mismo, con el Proyecto: “Falemos Portugués”, se impactan 12 centros educativos del país, llegando a 325 estudiantes, tanto de colegios técnicos como académicos.

En italiano, actualmente, se forman 1.200 estudiantes de dos colegios académicos y seis escuelas, ubicadas en la Zona Sur del país, específicamente en San Vito de Coto Brus.

Además, con alemán, se benefician 40 estudiantes del Liceo Poás de Alajuela.

La propuesta

Para la consecución y logro de metas del programa de bilingüismo se establecieron siete ejes estratégicos:

Como el primer eje está la universalización de un segundo idioma en preescolar, primaria y secundaria, lo cual implica un proceso de ampliación de cobertura en todas las modalidades y niveles del sistema educativo. 

Como segundo eje está fortalecer el perfil de contratación docente para preescolar, primaria y secundaria, esto se logrará a través de la modificación de requisitos para otorgar las categorías profesionales para la enseñanza del inglés y la modificación del Manual de puestos docentes y de especialidades del Servicio Civil, entre otras acciones.

En el tercer eje, se actualiza la Malla Curricular, por medio de un proceso de revisión y modificación en las ofertas educativas de inglés que se requieran, aumentando también las lecciones de inglés en los niveles y modalidades que lo ameriten.

En el cuarto eje, se encuentran las Tecnologías Digitales para el Aprendizaje de una segunda lengua, mediante uso de softwares, procesos de capacitación, equipamiento tecnológico y el aumento de la banda de conectividad.

Como quinto eje se fortalece la gestión administrativa y curricular en los diferentes niveles: central, regional e institucional, enfatizando en la ejecución de los planes anuales de trabajo.

En el sexto eje, se ubica la evaluación del dominio lingüístico del estudiantado, por medio de herramientas de evaluación en primaria y certificación del dominio lingüístico en secundaria.

Finalmente, en el séptimo eje, se formula un plan de seguimiento, monitoreo y evaluación para valorar el cumplimiento de las metas propuestas y ejercer la toma de decisiones. 

Categorías

Palabras clave

Mostrando 45 de 1569

  • Érase una vez llega a Pérez Zeledón
    15 de Mayo 2024

    Programa “Érase una vez… Territorio” se traslada a Pérez Zeledón

    Del 13 al 24 de mayo el Colegio La Asunción de Pérez Zeledón será la sede de Érase una vez … Territorio. Serán un total de 19 funciones del espectáculo “Anansi un odisea afro” y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.

  • Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.
    15 de Mayo 2024

    Estudiantes celebran el día del agricultor costarricense

    Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.

  •  Anuncio de la Ministra de Educación
    15 de Mayo 2024

    600.000 personas podrán terminar sus estudios de colegio con programa de educación a distancia

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) propuso una reforma al Programa de Bachillerato
    de Educación Diversificada a Distancia (EDAD) para ajustarse mejor a las necesidades de
    las personas que se encuentran fuera del sistema educativo. Esta reforma fue aprobada
    por el Consejo Superior de Educación.

  • Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).
    15 de Mayo 2024

    8 mil personas podrán inscribirse en Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento

    Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).

  • 100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación
    13 de Mayo 2024

    100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación

    Con el objetivo de actualizar competencias y mantener a los docentes a la vanguardia en las metodologías de aprendizaje, 100 docentes y asesores nacionales de educación recibirán un curso de neuropedagogía, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública y la organiza

  • •	Proyecto educativo busca embellecer espacios •	Utilizan materiales reutilizados
    10 de Mayo 2024

    Juega, encesta y recicla

    27 estudiantes líderes del Colegio Técnico Profesional de Puntarenas, idearon un proyecto para crear 10 basureros con temáticas deportivas que despierten el interés por reciclar y buscar espacios limpios.

  • Estudiantes reciben educación financiera y gestión en pensiones
    06 de Mayo 2024

    Más de mil estudiantes de CTP, IPEC y CINDEA serán capacitados en Educación Financiera

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y BN Vital capacitarán en educación financiera y gestión en pensiones a docentes y estudiantes, de 20 centros educativos

  • Semana Nacional de la Nutrición Del 13 al 17 de mayo 2024
    06 de Mayo 2024

    "Cuide su alimentación, cuide el planeta"

     

    La elección de los alimentos que consumimos diariamente impacta al planeta y debemos procurar que ese impacto sea sostenible, en otras palabras, que el planeta se preserve a lo largo del tiempo; tomando en consideración que es fundamental el uso de recursos naturales para la producción de los alimentos.  

     

  • Estudiantes tras medallas en olimpiada de matemática
    02 de Mayo 2024

    Abierta inscripción para la Olimpiada Costarricense de Matemática de la Educación Primaria

    Estudiantes de centros educativos públicos y privados, de primero hasta sexto año escolar, que deseen participar en la Olimpiada Costarricense de Matemática, ya pueden inscribirse.