29 de Noviembre 2019

MEP recibe resultados de las Pruebas de Dominio Lingüístico en Inglés

  • Los resultados muestran que los esfuerzos hechos por el país en su ruta hacia el bilingüismo están dando sus frutos.

  • “Hoy, por primera vez en Costa Rica, los alumnos saben en cuál banda del Marco Común Europeo se encuentran, con el respaldo de una certificación de valor internacional”, explicó la Ministra de Educación Pública.

Este viernes 29 noviembre, la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, recibió los resultados de las Pruebas de Dominio Lingüístico en Inglés que se realizaron, por primera en el país, del 06 al 22 de noviembre, y con lo cual se da un salto cualitativo para fomentar el plurilingüismo en la educación costarricense.

Costa Rica se convirtió en un país pionero en Latinoamérica, al ofrecer la oportunidad a los estudiantes de último nivel de secundaria, de conocer su nivel de dominio lingüístico en una segunda lengua, lo que constituye un hito histórico.

En el marco de la Alianza para el Bilingüismo (ABi), se aplicaron las 65 mil pruebas en más de 1 100 centros educativos en el nivel nacional, a estudiantes de todas las modalidades educativas.

Esta prueba valida las competencias lingüísticas, de acuerdo con estándares internacionales. Fue elaborada por la Universidad de Costa Rica, y evalúa la comprensión oral y escrita, mediante la escucha y la lectura. Constituyen un requisito para que los estudiantes obtengan el título de Bachiller en Educación Media.

El Marco Común Europeo clasifica el dominio lingüístico en seis franjas en tres ámbitos: básico, medio y alto, identificadas como A1, A2, B1, B2, C1 y C2.

De acuerdo con los datos presentados por la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad de Costa Rica, del total de estudiantes que aplicaron la prueba el 1% se ubica en la banda A1, el 70 % se ubica en el nivel A2, 25% en B1, el 4% en B2 y el 0.08% en C1, según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER). 

La Ministra de Educación, Guiselle Cruz, expresó que los resultados nos permiten tener una línea base de la realidad de los estudiantes en el sistema educativo e identificar adónde se deben poner los acentos.

Analizados globalmente, los resultados muestran que el énfasis hecho en las clases de inglés, en los colegios técnicos, para que los estudiantes salgan con un mayor nivel de empleabilidad, provocó que sus egresados se colocaran en mayor proporción en la franja B1, con 35% de los estudiantes, versus 20% que tienen los académicos.

Igualmente, es notable que los colegios públicos bilingües alcanzaron un nivel similar a los colegios privados, al obtener los privados 54% en B1 y 28% en B2; mientras los técnicos alcanzaron 60% en B1 y 14% en B2,

“Hoy nuestros estudiantes reciben una calificación de su dominio lingüístico, no una nota como anteriormente se hacía, por eso lo consideramos un hito país.

Así mismo, en la cultura evaluativa, dimos un paso hacia adelante, porque hemos hecho una prueba por habilidades, donde certificamos a los estudiantes en su dominio lingüístico”, aseguró la Ministra.

La jerarca también destacó el trabajo en equipo y la coordinación entre el MEP y la UCR, así como de los docentes de inglés, supervisores, directores regionales, asesores nacionales y regionales por lograr que Costa Rica se certifique en el dominio lingüístico de una segunda lengua.

Por su parte, Allen Quesada, director de la Escuela de Lenguas Modernas de la UCR, dijo: “Este paso que estamos dando hoy, marca un antes y un después, porque somos los primeros en evaluar en América Latina por habilidades a todo un país, abarcando el total de estudiantes de secundaria, lo que nos permite tener la ruta necesaria para hacer las mejoras requeridas tanto en el Ministerio de Educación Pública, como en las universidades públicas y privadas, que es donde formamos educadores. Estos resultados nos guían hacia caminos de mejora para realizar cambios pertinentes”.

Categorías

Mostrando 45 de 1569

  • Érase una vez llega a Pérez Zeledón
    15 de Mayo 2024

    Programa “Érase una vez… Territorio” se traslada a Pérez Zeledón

    Del 13 al 24 de mayo el Colegio La Asunción de Pérez Zeledón será la sede de Érase una vez … Territorio. Serán un total de 19 funciones del espectáculo “Anansi un odisea afro” y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.

  • Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.
    15 de Mayo 2024

    Estudiantes celebran el día del agricultor costarricense

    Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.

  •  Anuncio de la Ministra de Educación
    15 de Mayo 2024

    600.000 personas podrán terminar sus estudios de colegio con programa de educación a distancia

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) propuso una reforma al Programa de Bachillerato
    de Educación Diversificada a Distancia (EDAD) para ajustarse mejor a las necesidades de
    las personas que se encuentran fuera del sistema educativo. Esta reforma fue aprobada
    por el Consejo Superior de Educación.

  • Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).
    15 de Mayo 2024

    8 mil personas podrán inscribirse en Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento

    Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).

  • 100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación
    13 de Mayo 2024

    100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación

    Con el objetivo de actualizar competencias y mantener a los docentes a la vanguardia en las metodologías de aprendizaje, 100 docentes y asesores nacionales de educación recibirán un curso de neuropedagogía, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública y la organiza

  • •	Proyecto educativo busca embellecer espacios •	Utilizan materiales reutilizados
    10 de Mayo 2024

    Juega, encesta y recicla

    27 estudiantes líderes del Colegio Técnico Profesional de Puntarenas, idearon un proyecto para crear 10 basureros con temáticas deportivas que despierten el interés por reciclar y buscar espacios limpios.

  • Estudiantes reciben educación financiera y gestión en pensiones
    06 de Mayo 2024

    Más de mil estudiantes de CTP, IPEC y CINDEA serán capacitados en Educación Financiera

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y BN Vital capacitarán en educación financiera y gestión en pensiones a docentes y estudiantes, de 20 centros educativos

  • Semana Nacional de la Nutrición Del 13 al 17 de mayo 2024
    06 de Mayo 2024

    "Cuide su alimentación, cuide el planeta"

     

    La elección de los alimentos que consumimos diariamente impacta al planeta y debemos procurar que ese impacto sea sostenible, en otras palabras, que el planeta se preserve a lo largo del tiempo; tomando en consideración que es fundamental el uso de recursos naturales para la producción de los alimentos.  

     

  • Estudiantes tras medallas en olimpiada de matemática
    02 de Mayo 2024

    Abierta inscripción para la Olimpiada Costarricense de Matemática de la Educación Primaria

    Estudiantes de centros educativos públicos y privados, de primero hasta sexto año escolar, que deseen participar en la Olimpiada Costarricense de Matemática, ya pueden inscribirse.