13 de Octubre 2021

MEP y UNICEF entregan recursos educativos a estudiantes migrantes de primera infancia y de secundaria

Entrega oficial de kits educativos para estudiantes migrantes

El Ministerio de Educación Pública (MEP) entrega a estudiantes migrantes del país, que cursan los servicios educativos de educación preescolar y secundaria, una serie de recursos educativos para fomentar el desarrollo de habilidades y su continuidad de aprendizaje, mediante la educación combinada.

 La iniciativa es promovida por la Dirección de Desarrollo Curricular del MEP, a través del Departamento de Educación de la Primera Infancia y el Departamento de Educación Intercultural, en coordinación con la Dirección de Asuntos Internacionales y Cooperación, y se da gracias al apoyo de UNICEF.

Este miércoles se realizó la entrega simbólica en la Escuela Carmen Lyra, en Alajuelita, a un pequeño grupo de niños y niñas y adolescentes, que representan a los 900 estudiantes extranjeros beneficiados del país.

En el acto oficial participó el Viceministro Administrativo del MEP, Steven González Cortés, y la representante de Unicef en Costa Rica, Patricia Portela de Souza.

“Estas acciones afirmativas para la población extrajera se desarrollan con el fin de lograr una integración real de las personas migrantes, que sientan en Costa Rica una nueva oportunidad de tener un desarrollo social y educativo de calidad”, comentó González.

Por su parte, Portela de Souza expresó: “Estoy muy emocionada, que hoy en el Mes de las Naciones Unidas entregaremos kits educativos  para que los estudiantes puedan seguir su derecho a la educación”.

En total se entregaron 450 kits a estudiantes migrantes de preescolar y 450 kits a estudiantes jóvenes migrantes de secundaria, de regiones educativas como Alajuela, Cañas, Guápiles, Heredia, Occidente, Puntarenas, San José Central, San José Norte y Turrialba.

El paquete de recursos para secundaria está compuesto por diversos materiales educativos, que forman parte de la lista oficial de útiles de secundaria, por ejemplo, lápices, lapiceros, tajador, lápices de color, tabla periódica, calculadora científica, un dispositivo USB, goma mapas, diccionario, juego de geometría, constitución política, entre otros insumos.

En el caso de los kits para niños y niñas de primera infancia tienen recursos sencillos como: lupa, imanes, cuerda, bola, paletas de madera y piedras de colores, libros de cuentos, títeres de mano, crayolas, plastilina, panderetas, elementos para enhebrar y construir y envases plásticos.

Guiselle Alpízar Elizondo, jefa del Departamento de Educación de la  Primera Infancia del MEP, dijo que con el uso adecuado de los materiales se potencia el desarrollo de un pensamiento crítico y creativo, se fomenta la adquisición de habilidades lógico-matemáticas y sociales, para el aprendizaje integral de los y las estudiantes.

Para Victor Pineda, jefe de educación intecultural, es necesario recordar que desde el Ministerio de Educación se exhaltan los más altos valores de solidaridad, empatía y cooperación para todas las personas que están en el sistema educativo público para no dejar a nadie atrás.

“Fomentamos el establecimiento de un ambiente positivo, acogedor e intercultural para toda la población estudiantil, sin discriminación alguna”, aseguró Pineda.

Categorías

Mostrando 45 de 1551

  • Estrategias para innovar en el aula
    19 de Abril 2024

    MEP ofrece compendio de estrategias de creatividad e innovación para que docentes desarrollen en sus clases

     

  • Más de 800 estudiantes pondrán a prueba sus conocimientos STEAM
    19 de Abril 2024

    Más de 800 estudiantes pondrán a prueba sus conocimientos STEAM

    • Competencia F1 in Schools Costa Rica
  • APRENDIENDO NUTRIDOS 1
    19 de Abril 2024

    MEP y Dos Pinos promueven hábitos saludables en estudiantes de primera infancia

    • Programa Aprendiendo NutriDos
    • Beneficia alrededor de 10.000 niños y niñas de materno y preescolar

    El Programa Aprendiendo NutriDos del Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos promueve el autocuidado, hábitos de higiene, descanso y alimentación acordes a las necesidades de los estudiantes de preescolar.

    El programa desarrolla 15 sesiones educativas, las cuales se implementarán desde abril y durante el curso lectivo 2024. El material incluye:

  • Efeméride 19 abril - Día de la Persona Indígena Costarricense_Sitio Web Noticias.jpg
    19 de Abril 2024

    Día de la Persona Indígena Costarricense

    Para reconocer su identidad y contribuciones a la sociedad, cada año se conmemora el Día de la Persona Indígena Costarricense, declarado en 1971 mediante el decreto ejecutivo No. 1803-C.

    Su objetivo es generar un mayor conocimiento sobre los derechos y condiciones de esta población, propiciar el reconocimiento de su cosmogonía y cosmovisión, así como reconocer su lucha y resistencia.

    En el marco de este día, se realiza el Festival Cultural Indígena 2024 en el territorio de Ujarrás, de la Dirección Regional de Grande de Térraba.

  • El MEP se suma al Camino a Juegos Nacionales con inversión en infraestructura educativa en Guanacaste
    17 de Abril 2024

    El MEP se suma al Camino a Juegos Nacionales con inversión en infraestructura educativa en Guanacaste

    Los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales, organizados por los Comités Cantonales de Deportes y Recreación y las agrupaciones deportivas, buscan fomentar en los participantes y en los estudiantes del MEP la promoción de la actividad física y el movimiento humano, la promoción de la salud integral y la calidad de vida en más de 5500 atletas,

  • MEP promueve la lectoescritura
    17 de Abril 2024

    MEP impulsa la lectoescritura como la base de todos los demás aprendizajes

     

  • Fotografía de proyecto de apicultura elaborado por estudiante del Liceo Rural San Joaquín de Cutris
    16 de Abril 2024

    Estudiante inicia su propio negocio de apicultura

    Cuenta con 16 colmenas y produce 2.800 mililitros de miel al año

  • Día Mundial del Arte, 15 de abril
    15 de Abril 2024

    Día Mundial del Arte

    Para promover el desarrollo, la difusión y la promoción del arte, cada año, internacionalmente, se celebra el Día del Arte, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desde 2019.
     
    Este celebración contribuye a reforzar los vínculos entre las creaciones artísticas y la sociedad, a fomentar una mayor conciencia de la diversidad de las expresiones artísticas y a reconocer la contribución de los artistas al desarrollo sostenible. 


     

  • Comunidad educativa conmemora la gesta de 1856 y del acto heroico de Juan Santamaría
    11 de Abril 2024

    Comunidad educativa conmemora la gesta de 1856 y del acto heroico de Juan Santamaría

    • Actos se realizaron en la plazoleta del Parque Juan Santamaría, en Alajuela
    • Propio día de los hechos se conmemora la efeméride, en todas las instituciones educativas del país

    Este jueves 11 de abril, los centros educativos del país participaron en la conmemoración de los 168 años de la Batalla Rivas para recordar con orgullo y fervor lo acontecido en la Batalla de Rivas en 1856-1857 y las grandes acciones de los compatriotas y Héroes Nacionales.