Autor: [email protected]
La comunidad educativa de La Cruz, de Guanacaste, aplaudió a la Patria con la llegada de la Antorcha de la independencia.
La Ministra de Educación, Katharina Müller Castro, participó en el festejo cívico que reunió a la comunidad educativa, en el Parque Tumba Marcelino García Flamenco.
Don Marcelino fue un maestro salvadoreño, que ejerció la docencia por todos los países centroamericanos. En el contexto de la lucha contra la dictadura de los Tinoco en Costa Rica (1917-1919), dio la vida por la democracia y por las libertades costarricenses.
Autor: [email protected]
Con solo doce días practicando, 60 jóvenes del CTP de La Carpio, en La Uruca, decidieron este lunes estrenarse como banda en un acto cívico en el Liceo de Costa Rica.
Los estudiantes deleitaron a los presentes al son de la cumbia y algunos temas que identifican las festividades costarricenses. Con esa actividad los jóvenes le dieron el banderazo de inicio a su banda.
Cristian Jiménez, profesor de español, fue quien decidió coordinar este grupo para poder desfilar el próximo 15 de setiembre en la comunidad de La Carpio.
Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas
Más de un millón de escolares y colegiales del país, así como la ciudadanía en general, disfrutarán las fiestas patrias este 13, 14 y 15 de setiembre. Faroles, desfiles, bandas y otras actividades culturales se realizarán como parte de la celebración del 201 aniversario de la independencia.
Autor: [email protected]
Más de un millón de escolares y colegiales del país, así como la ciudadanía en general, disfrutarán las fiestas patrias este 13, 14 y 15 de setiembre. Faroles, desfiles, bandas y otras actividades culturales se realizarán como parte de la celebración del 201 aniversario de la independencia.
La Antorcha llegará a Peñas Blancas, frontera norte, el martes 13 de setiembre. La Ministra de Educación, Katharina Müller Castro, ingresará territorio de Nicaragua, donde su homóloga nicaragüense, Lilliam Esperanza Herrera Moreno, le entregará la tea en un acto que se inicia a las 9:00 a.m.
Autor: [email protected]
Por sus acciones en la Campaña Nacional 1856-1857, Campaña de Tránsito (1857), se declaró Héroe Nacional al Coronel Nicolás Aguilar Murillo, quien se le otorgó una medalla y una pensión de 60 pesos en su favor, durante el gobierno de Rafael Yglesias Castro, en 1894.
Sin embargo, su declaración como héroe no se completó por medio de una ley, sino hasta 2013, cuando la Asamblea Legislativa de Costa Rica, procedió a ratificarlo y declarar el 10 de setiembre, fecha de su natalicio, como efeméride.
Autor: [email protected]
Con el objetivo de crear conciencia acerca de que el suicidio puede prevenirse en todo el mundo, anualmente, se conmemora este Día, promovido por la Asociación Internacional para la prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 2003.
“Escuchar es la clave, no falta que se hable mucho, lo importante es escuchar con empatía y respeto”, es la frase propuesta por el Departamento de Salud y Ambiente de la Dirección de Vida Estudiantil del MEP.
Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas (DPRP)
El concurso “Canción por la Paz” 2022 ya tiene ganadora de su novena edición. La joven Keren Sanabria Pérez, de 18 años de edad, vecina de San Carlos, fue la ganadora del primer lugar con el tema “Alma de lobo”, que trata sobre la dualidad de las emociones para lograr un equilibrio.
Autor: [email protected]
En este día de fiesta y celebración, es momento para reflexionar sobre la importancia de procurar espacios donde todas las personas menores, sin excepción alguna, puedan sonreír, divertirse sanamente, aprender, imaginar y soñar.
Cada 9 de setiembre, en Costa Rica, nos comprometemos a respetar los derechos de los infantes, desde 1946.
Les enviamos un fraterno saludo a toda la población infantil y adolescente, además, incentivamos a las personas adultas a recordar gratos momentntos vividos en su infancia.
Autor: [email protected]
Cada año, en nivel mundial, se conmemora el Día de la Alfabetización, promulgado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), desde 1967.
El objetivo de este día es recordar al público la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos, así como para lograr avances en la agenda de alfabetización con miras a una sociedad más instruida y sostenible.
Invitamos a ver el siguiente video: Transformar los espacios de aprendizaje
Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas (DPRP)
Frutas en mal estado, alimentos vencidos, paquetes de carne sin información que permita dar trazabilidad a su proveniencia y cámaras de refrigeración con moho en los empaques fueron algunos de los hallazgos de la visita sorpresa que la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, emprendió por centros educativos de Limón para inspeccionar comedores estudiantiles.