08 de Junio 2023

Niñas experimentan, exploran y aprenden sobre ciencia y tecnología

Niñas experimentan, exploran y aprenden sobre ciencia y tecnología

“Soy una niña STEAM” así dijeron 40 niñas de ocho centros educativos de la Dirección Regional de Educación Los Santos que participaron en el primer Encuentro de niñas en ciencia y tecnología que se desarrolló el 30 de mayo, en las instalaciones del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) de los Santos.

El evento fue impulsado por el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la  Comisión Paritaria de Género del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA).

Con el fin de promover la disminución de la desigualdad de género y acercar a las mujeres desde edades tempranas a áreas como  ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas se desarrolla la actividad.

Talleres de nanotecnología, robótica con drones y otros, fueron parte de las experiencias que vivieron las niñas pertenecientes a escuelas como: Manuel Castro Blanco, Japón, Pedro Pérez Zeledón, San Andrés, San Carlos, República de Bolivia, Llano Bonito y Camilo Gamboa.

“Vivieron una experiencia que les permitió conocer sobre las áreas de la ciencia y tecnología, su aplicación y cómo desde su temprana edad pueden ir potenciado este interés por desarrollarse en ocupaciones y profesiones científicas y tecnológicas, con equidad de género” dijo Laurent Delgado Carranza.

Este tipo de talleres fomentan habilidades para la vida como el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la lógica.

Categorías

Palabras clave

Mostrando 27 de 1594

  • Ferias Institucionales de Ciencia y Tecnología
    20 de Junio 2024

    Estudiantes despiertan curiosidad por la ciencia en sus centros educativos

    Durante los meses de junio y julio, muchas aulas de instituciones educativas en el país se convierten en laboratorios para dar vida a experimentos ideados por niños y jóvenes que participan en la etapa institucional de la Feria científica y tecnológica.

  • Buzón de libros
    20 de Junio 2024

    Estudiantes del Liceo Rural de Pacayitas de Turrialba promueve la lectura gracias a los buzones de libros

    Más de 10 800 estudiantes del país actualmente se están beneficiando con libros en sus liceos rurales, gracias a la dotación de 25.894 ejemplares por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Clases de lengua y cultura
    19 de Junio 2024

    MEP fortalece educación en territorios indígenas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha impulsado programas para fortalecer la educación en los territorios indígenas, respetando su cosmovisión y cosmogonía y con los cuales se impactará la educación en 309 centros educativos con 16 mil estudiantes.

    En el 1997, el Consejo Superior de Educación incorporó en el plan de estudios de las escuelas indígenas, las asignaturas de lengua y cultura indígena. Sin embargo, desde entonces no se habían actualizado.

    El MEP presento al Consejo los siguientes programas para su aprobación:

  • Afiche Mi Reto Guardián
    18 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

     

  • CompasCR ofrece materiales en línea para apoyar a jóvenes estudiantes en sus exámenes de ingreso a las universidades públicas.
    18 de Junio 2024

    Jóvenes apoyan a otros jóvenes para prepararse para los exámenes de ingreso a la U

    La unión hace la fuerza, por eso con el objetivo de apoyar a otros estudiantes a tener éxito académico, tres jóvenes visionarios decidieron emprender la aventura de apoyar a otros jóvenes a prepararse para los exámenes de ingreso a las universidades públicas.

  • Estudiantes exploran y aprenden con recursos educativos disponibles
    17 de Junio 2024

    Docentes, estudiantes y familias del país cuentan con recursos educativos en línea para fortalecer la primera infancia

    • Estrategia de cambio cultural: Niñez en el Centro es impulsada por una alianza público – privada.
  • 450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental
    17 de Junio 2024

    450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental

    • MEP y Colegio de Dentistas de Costa Rica conmemoran la Semana Nacional de la Salud Bucodental del 17 al 21 de junio

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.