01 de Marzo 2024

Nueva oferta educativa científica beneficia a estudiantes en Parrita

Nueva oferta educativa científica beneficia a estudiantes en Parrita
  • MEPUNED y Sistema de Colegios Científicos de Costa Rica inauguran Colegio Científico de Parrita
  • 30 estudiantes se benefician con el nuevo colegio

30 estudiantes de las zonas de Aguirre, Quepos, Garabito, Savegre y zonas aledañas cuentan con una nueva oferta educativa científica que potenciará sus capacidades en ciencias, tecnologías, matemáticas e ingenierías.

Se trata del nuevo Colegio Científico de Parrita, que se inauguró este viernes 1 de marzo en la explanada de la sede de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en Parrita.

Los colegios científicos son gratuitos y ofrecen los niveles de décimo y undécimo de secundaria, tienen especial énfasis en Matemática, Física, Química, Biología e Informática.

Todos los colegios científicos existen por convenio de creación y cooperación entre el MEP y las universidades públicas, y se ubican en sedes de las universidades, facilitando a los estudiantes el acceso a instalaciones, laboratorios y otros servicios. En este caso, el MEP trabaja con la UNED para atender a la población estudiantil.

El acto inaugural del nuevo colegio científico contó con la participación de la Viceministra Académica, Karla Salguero Moya, el Rector de la UNED, Rodrigo Arias, la directora Ejecutivo del Sistema Nacional de Colegios Científicos de Costa Rica (SNCCCR), Johanna Salazar Araya, el Director Regional de Aguirre, Randall Cordero.

La Viceministra Académica, Karla Salguero, expresó: “Estos colegios potencian el talento de aquellos estudiantes que poseen un interés extraordinario por el estudio de las ciencias exactas, y una extraordinaria capacidad para el trabajo intenso”.

Con esta nueva sede, serán 11 colegios científicos en funcionamiento en el país, son: el de San Pedro, Guanacaste, Puntarenas y San Ramón, bajo la tutela de la UCR; Cartago y San Carlos, en coordinación con el TEC; Pérez Zeledón, con la UNA; y Atlántico, Alajuela, San Vito de Coto Brus y Parrita, en cooperación con la UNED. Los primeros en funcionar hace 35 años fueron el de Cartago y San Pedro

El Rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho, destacó:

“La UNED continúa fiel a su compromiso de impulsar oportunidades educativas que transformen las condiciones de la juventud costarricense, especialmente en el territorio de ARAMACAO. Reconocemos profundamente la importancia de la educación STEM en la formación del estudiantado, brindándoles habilidades esenciales para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

En este rincón de Costa Rica, aspiramos cultivar mentes curiosas y creativas que se sumerjan en el mundo de la investigación y la innovación. El colegio se convertirá en un faro de posibilidades, donde las y los jóvenes podrán descubrir su potencial en campos científicos, abriendo las puertas hacia un futuro lleno de oportunidades y contribuciones significativas al progreso de la sociedad”. 

Categorías

Mostrando 9 de 1594

  • Fiesta de vacaciones
    28 de Junio 2024

    ¡Felices vacaciones!

    Cerca de un millón de estudiantes del país salen a vacaciones este viernes 28 de junio, a descansar y recargar energías para continuar con fuerza el segundo semestre del año lectivo.

  • Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente
    28 de Junio 2024

    Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente

    Este año, 15 estudiantes del Liceo de Colorado de Abangares forman parte del Club Rhizophora una iniciativa liderada por la docente de Estudios Sociales, Gabriela Monge Delgado, que busca sensibilizar a la población sobre el ambiente y la gestión social.

  • Estudiantes de primera infancia cuentan con recursos en prevención de la violencia
    27 de Junio 2024

    Recursos para conversar de paz y prevención de violencia llegan a docentes y familias de todo el país

  • Día Internacional de la Sordoceguera, 27 de junio
    27 de Junio 2024

    Día Internacional de la Sordoceguera

    ¿Sabías qué la sordoceguera implica la presencia conjunta de discapacidad auditiva y discapacidad visual?

    La accesibilidad digital les permite interactuar con los entornos virtuales

  • Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos
    27 de Junio 2024

    Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos

    Siete estudiantes de undécimo año del Liceo Rural Cerritos, ubicado en Quepos, se sienten entusiasmados con el aprendizaje del Taller Socioproductivo, que imparte el profesor Rolando Rojas, porque les permitirá crear un emprendimiento para seguir adelante.

    Aprovechando el turismo de la zona y la donación que realiza un mariposario para crear cuadros de artesanías con las especies mariposas que terminan su ciclo de vida.

    En el Taller aprenden el proceso de curación, enmarcado e investigación, dado que cada cuadro lleva la información científica de cada mariposa.

  • Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA
    26 de Junio 2024

    Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA

    Con el objetivo de impulsar la inclusión efectiva en la sociedad de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), mediante la promoción, protección, garantía de sus derechos y la satisfacción de sus necesidades fundamentales, las autoridades del Ministerio de Educación (MEP), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social; crearon el reglamento a la Ley de cumplimiento de derechos y desarrollo de oportunidades de las personas con TEA.

  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría Amplía su oferta de Talleres de Vacaciones de Medio Período para públicos Adolescentes y Juveniles
    26 de Junio 2024

    Museo Histórico Cultural Juan Santamaría amplía su oferta de Talleres de vacaciones de medio período para públicos adolescentes y juveniles

    • Talleres gratuitos se llevarán a cabo los viernes: 5 y 12 de julio de 2024.
    • Inscripciones se realizará a partir del miércoles 26 de junio de 2024 mediante el correo electrónico:
  • #26dejunio #DíaMundialPrevencióndeDrogas
    26 de Junio 2024

    Día Mundial de la Prevención de Drogas

    Con el objetivo de reflexionar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico de Drogas.
     
    La designación de esta fecha se dio por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1987.
     
    Desde la Dirección de Vida Estudiantil del MEP hacemos un llamado a la comunidad estudiantil sobre el daño que puede causar el consumo y el tráfico de sustancias psicoactivas.

  • Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música
    24 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música

    Estudiantes de primaria y secundaria de los cantones de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón mostraron sus habilidades artísticas y musicales mediante diversas presentaciones en el marco del Día Internacional de la Música, que se conmemoró el pasado 21 de junio.