29 de Julio 2021

Oficinas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad estarán cerradas por traslado

  • La  Plataforma de Apoyo Institucional  (PAI), no estará habilitada durante esos días.
  • Nueva sede se ubicará en el edificio Torre Mercedes, Paseo Colón.
  • Herramientas en línea facilitan los trámites.

Del 3 a 6 de agosto, la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC) permanecerá cerrada por el traslado de sus oficinas, por lo que no podrán atender público de forma presencial, ni responder trámites por correo electrónico.  

Durante esos días, tampoco estará habilitada la Plataforma de Apoyo Institucional (PAI), a través de la cual se realizan los trámites relacionados con matrículas de los programas de Educación Abierta, Especialidades Técnicas, Dominio Lingüístico y pruebas nacionales FARO  (primaria y secundaria). Tampoco se realizará la entrega de actas o resultados.

A partir del 9 de agosto, se volverá a la atención de los usuarios de forma presencial desde la nueva sede, ubicada en el Edificio Torre Mercedes: calle 22 y 24,  piso 7, Paseo Colón, en horario de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. También se continuará de forma regular con todos los procesos que competen al DGEC.

Herramientas en línea facilitan trámites de usuarios

Y aunque permanecerá cerrado el servicio del 3 al 6 de agosto, la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad cuenta con diferentes aplicativos en línea, los cuales facilitan a sus usuarios la realización de una serie de trámites que solo eran posible de forma presencial.

La más reciente  y que ha  generado mucha expectativa, es la herramienta digital Yo Aplico, en la que los usuarios pueden realizar trámites en línea como inscripción en los Programas de Educación Abierta (https://portaldgec.mep.go.cr/yo_aplico/Login).

También, los postulantes  matriculados en las pruebas de cualquiera de las convocatorias de Educación Abierta, pueden verificar, por medio del aplicativo EA, disponible en la plataforma web: www.portaldgec.mep.go.cr la sede correspondiente, número de aula, fecha y hora en la cual deben presentarse para la aplicación de cada prueba matriculada.

La DGEC también cuenta una aplicación web, que les permite a los postulantes de los programas de Educación Abierta, consultar los resultados de sus pruebas sin tener que hacerlo de forma presencial. Este servicio está habilitado únicamente durante el periodo oficial de entrega de resultados establecido en cada convocatoria.

En el caso de los procesos de recursos de revocatoria y su resultado, los postulantes pueden dirigirlos de forma individual al Departamento de Evaluación Académica y Certificación de la DGEC al correo electrónico: [email protected], siempre dentro de los tres días hábiles siguientes al último día oficial de entrega de resultados (esto estará indicado en la contraportada de las pruebas que el postulante aplique).

En el caso de la boleta para presentar los recursos de revocatoria, los interesados pueden descargarla a través de la página web: www.dgec.go.cr, en cada uno de los cintillos con la información de los programas de Educación Abierta.

En el caso de las Direcciones Regionales, a través del aplicativo IDEA, los funcionarios podrán realizar la revisión de las inscripciones de los postulantes a los programas de Educación Abierta desde sus regiones, ya que son las responsables de aceptar, rechazar e incluir en el aplicativo las inscripciones realizadas para las convocatorias programadas.

Plataforma de Apoyo Institucional

La Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad, habilitó la Plataforma de Apoyo Institucional (PAI), como una forma de facilitar  a los centros educativos públicos y privados,  la realización de diferentes trámites en línea.

“Se trata de procesos de matrícula del estudiantado en tiempo real y de forma más ágil y segura. Además, brinda a los usuarios la posibilidad de contar con herramientas tecnológicas que permiten actualizar y enviar información en línea, disminuyendo considerablemente el uso de medios tradicionales de envío como discos compactos o papel”, comentó Pablo Mena, Director de Gestión y Evaluación de la Calidad.

A través de la Plataforma, se emiten también las actas que contienen las listas del estudiantado, en las cuales se indica la condición para el proceso de realización de títulos de Bachiller en Educación Media en educación formal.

Además, se comunican las actas de los estudiantes que realizan alguna de las pruebas en Educación Abierta y que egresaron de la educación formal.

Palabras clave

Mostrando 45 de 1588

  • Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José
    03 de Junio 2024

    Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José

    • Acto de premiación se realizó este 31 de mayo, en el Centro Nacional de la Cultura, en San José

     

  • 116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez
    31 de Mayo 2024

    116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez

    Thiago Marcel es estudiante de la Escuela La Amistad en San Vito de Coto Brus y para llegar a la final del Programa de Juegos Deportivos Estudiantiles (PJDE), en la disciplina de Ajedrez ha vivido muchas aventuras, como el triunfo en tres torneos y el viaje, que por primera vez, realizó en Ferry para llegar a Lepanto en Puntarenas donde se ge

  • 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco
    31 de Mayo 2024

    Día Mundial Sin Tabaco

    Con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día Sin Tabaco, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1987.

    Este 2024 se busca concientizar sobre el daño que genera estos dispositivos de fumado llamados “vapeadores” en las personas menores de edad. Su venta a personas menores de edad está regulada por la Ley 10066.

  • orientadores y bibliotecarios participan en taller de salud mental
    30 de Mayo 2024

    Profesionales en orientación y bibliotecología se unen en taller de salud mental

    Este jueves 30 de mayo, el Sindicato Nacional de Profesionales de la Orientación (SINAPRO) realizó un Taller de Salud mental, declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación Pública (MEP

  • Grupo de estudiantes posan con los jerarcas del Poder Ejecutivo
    30 de Mayo 2024

    MEP presentará su oferta educativa en Feria de Empleo Talent Costa Rica

    En el marco de las acciones de la Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano BRETE, el  28 de mayo en el Centro de Convenciones, el Ministerio de Educación Pública (MEP) compartirá su oferta educativa en la Feria de Empleo Talent Costa Rica, para que los interesados puedan culminar sus estudios y así mejorar su empleabilidad y calidad

  • La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP
    29 de Mayo 2024

    La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP

    Esta mañana, la Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro, participó de las actividades conmemorativas del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, que organizó la Comisión Permanente Especial de Discapacidad y Adulto Mayor de la Asamblea Legislativa.

  • Anuncio de la Ministra de Educación
    29 de Mayo 2024

    MEP comparte resultados de Prueba Nacional Estandarizada y lanza herramienta para que estudiantes puedan mejorar sus competencias

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplica, anualmente, la Prueba Nacional Estandarizada en forma diagnóstica al inicio del año y sumativa al final del año, para determinar los niveles de competencia de los estudiantes.

  • 8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”
    27 de Mayo 2024

    8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”

    La Unidad para la permanencia, reincorporación y éxito educativo (UPRE), capacitó a más de 8700 personas en tres webinarios realizados en el primer cuatrimestre del año sobre el abordaje y atención de la exclusión educativa, con el objetivo que ningún estudiante se quede sin educación.

  • Acciones contra la violencia
    24 de Mayo 2024

    Comunidad educativa realiza caminata por la paz

    La comunidad educativa de la escuela San Luis Gonzaga, ubicada en San Luis de Santo Domingo de Heredia realizó una marcha pacífica para llamar la atención sobre la prevención de la violencia intrafamiliar.