15 de Julio 2022

Pavas estrenará escuela para más de 1.300 niños en el segundo semestre de 2023

constructores con excavadora

Los habitantes del distrito josefino de Pavas esperaron más de 10 años para ver la escuela Carlos Sanabria Mora reducida a escombros.  En el primer semestre de 2023, el centro educativo volverá a  “estar en pie”, pero ahora en unas modernas instalaciones que potenciarán los procesos educativos de la población escolar que allí asiste.

En junio, la empresa constructora Navarro y Avilés derribó las viejas instalaciones con el fin de preparar el terreno en el que se levantarán tres edificaciones: 5.600 metros cuadrados de construcción.  La obra tiene un costo cercano a los ¢2.800 millones y consta de 21 aulas académicas y 6 de preescolar.

Albergará no solo a más de 1.100 niños y niñas en edad escolar, sino también a unos 200 en edad preescolar.  La obra estaba prevista desde 2009, pero fue hasta este año que el proceso constructivo comenzó.

El centro contará con edificaciones de dos plantas, dos comedores, oficinas administrativa, parqueo para vehículos institucionales, tapias perimetrales, rampas de acceso para el cumplimiento de la ley 7.600 y áreas verdes.

La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, adelantó que promoverá la creación de una huerta.  La jerarca visitó la construcción, esta mañana, en compañía del Viceministro de Planificación Institucional y Coordinación Regional del MEP,  Leonardo Sánchez Hernández, el Director de Gestión y Desarrollo Regional, José Roberto Padilla Rivera y el Director de la Dirección de Infraestructura Educativa, Álvaro Mata Leitón.

“Los centros educativos tienen que ser lugares seguros; lugares dignos donde los chicos y chicas sientan el honor de estar ahí. La tarea es grande pero lo vamos a lograr porque trabajaremos todos y todas juntos. Hemos invitado a la sociedad, a los padres de familia, al sector privado, a los grupos comunales a que se unos unan. Hay esperanza y este centro es una prueba de eso”, recalcó la Ministra Müller.

La directora regional y miembro del Consejo Superior de Educación, Betania Seas Molina, dijo que la construcción del centro educativo va a permitir que la comunidad estudiantil reciba educación de calidad.

En este momento la población estudiantil recibe lecciones en las bodegas de la antigua Ferretería Santa Bárbara mientras avanza la construcción.

 

Watch Pavas estrenará escuela para más de 1.300 niños en el segundo semestre de 2023 on YouTube.

Mostrando 45 de 1569

  • Érase una vez llega a Pérez Zeledón
    15 de Mayo 2024

    Programa “Érase una vez… Territorio” se traslada a Pérez Zeledón

    Del 13 al 24 de mayo el Colegio La Asunción de Pérez Zeledón será la sede de Érase una vez … Territorio. Serán un total de 19 funciones del espectáculo “Anansi un odisea afro” y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.

  • Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.
    15 de Mayo 2024

    Estudiantes celebran el día del agricultor costarricense

    Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.

  •  Anuncio de la Ministra de Educación
    15 de Mayo 2024

    600.000 personas podrán terminar sus estudios de colegio con programa de educación a distancia

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) propuso una reforma al Programa de Bachillerato
    de Educación Diversificada a Distancia (EDAD) para ajustarse mejor a las necesidades de
    las personas que se encuentran fuera del sistema educativo. Esta reforma fue aprobada
    por el Consejo Superior de Educación.

  • Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).
    15 de Mayo 2024

    8 mil personas podrán inscribirse en Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento

    Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).

  • 100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación
    13 de Mayo 2024

    100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación

    Con el objetivo de actualizar competencias y mantener a los docentes a la vanguardia en las metodologías de aprendizaje, 100 docentes y asesores nacionales de educación recibirán un curso de neuropedagogía, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública y la organiza

  • •	Proyecto educativo busca embellecer espacios •	Utilizan materiales reutilizados
    10 de Mayo 2024

    Juega, encesta y recicla

    27 estudiantes líderes del Colegio Técnico Profesional de Puntarenas, idearon un proyecto para crear 10 basureros con temáticas deportivas que despierten el interés por reciclar y buscar espacios limpios.

  • Estudiantes reciben educación financiera y gestión en pensiones
    06 de Mayo 2024

    Más de mil estudiantes de CTP, IPEC y CINDEA serán capacitados en Educación Financiera

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y BN Vital capacitarán en educación financiera y gestión en pensiones a docentes y estudiantes, de 20 centros educativos

  • Semana Nacional de la Nutrición Del 13 al 17 de mayo 2024
    06 de Mayo 2024

    "Cuide su alimentación, cuide el planeta"

     

    La elección de los alimentos que consumimos diariamente impacta al planeta y debemos procurar que ese impacto sea sostenible, en otras palabras, que el planeta se preserve a lo largo del tiempo; tomando en consideración que es fundamental el uso de recursos naturales para la producción de los alimentos.  

     

  • Estudiantes tras medallas en olimpiada de matemática
    02 de Mayo 2024

    Abierta inscripción para la Olimpiada Costarricense de Matemática de la Educación Primaria

    Estudiantes de centros educativos públicos y privados, de primero hasta sexto año escolar, que deseen participar en la Olimpiada Costarricense de Matemática, ya pueden inscribirse.