15 de Julio 2022

Pavas estrenará escuela para más de 1.300 niños en el segundo semestre de 2023

constructores con excavadora

Los habitantes del distrito josefino de Pavas esperaron más de 10 años para ver la escuela Carlos Sanabria Mora reducida a escombros.  En el primer semestre de 2023, el centro educativo volverá a  “estar en pie”, pero ahora en unas modernas instalaciones que potenciarán los procesos educativos de la población escolar que allí asiste.

En junio, la empresa constructora Navarro y Avilés derribó las viejas instalaciones con el fin de preparar el terreno en el que se levantarán tres edificaciones: 5.600 metros cuadrados de construcción.  La obra tiene un costo cercano a los ¢2.800 millones y consta de 21 aulas académicas y 6 de preescolar.

Albergará no solo a más de 1.100 niños y niñas en edad escolar, sino también a unos 200 en edad preescolar.  La obra estaba prevista desde 2009, pero fue hasta este año que el proceso constructivo comenzó.

El centro contará con edificaciones de dos plantas, dos comedores, oficinas administrativa, parqueo para vehículos institucionales, tapias perimetrales, rampas de acceso para el cumplimiento de la ley 7.600 y áreas verdes.

La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, adelantó que promoverá la creación de una huerta.  La jerarca visitó la construcción, esta mañana, en compañía del Viceministro de Planificación Institucional y Coordinación Regional del MEP,  Leonardo Sánchez Hernández, el Director de Gestión y Desarrollo Regional, José Roberto Padilla Rivera y el Director de la Dirección de Infraestructura Educativa, Álvaro Mata Leitón.

“Los centros educativos tienen que ser lugares seguros; lugares dignos donde los chicos y chicas sientan el honor de estar ahí. La tarea es grande pero lo vamos a lograr porque trabajaremos todos y todas juntos. Hemos invitado a la sociedad, a los padres de familia, al sector privado, a los grupos comunales a que se unos unan. Hay esperanza y este centro es una prueba de eso”, recalcó la Ministra Müller.

La directora regional y miembro del Consejo Superior de Educación, Betania Seas Molina, dijo que la construcción del centro educativo va a permitir que la comunidad estudiantil reciba educación de calidad.

En este momento la población estudiantil recibe lecciones en las bodegas de la antigua Ferretería Santa Bárbara mientras avanza la construcción.

 

Watch Pavas estrenará escuela para más de 1.300 niños en el segundo semestre de 2023 on YouTube.

Mostrando 45 de 1594

  • Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí
    07 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí

    Estudiantes de la Dirección Regional de Sarapiquí realizaron una siembra de 400 árboles endémicos en la zona que abarca la quebrada La Gata, afluente importante del Río Chirripó Norte que conecta con el río Sarapiquí.

  • Trece consejos para mejorar la situación financiera
    07 de Junio 2024

    Trece consejos para mejorar la situación financiera

    Treinta entidades gubernamentales se unen para poner a disposición de toda la población nacional diferentes recomendaciones para tener una situación financiera saludable.

    La campaña informativa es parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) 2024 que lidera el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

  • Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.
    07 de Junio 2024

    565 estudiantes trabajan valores y buscan espacios de paz

    Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.

  • 180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo
    03 de Junio 2024

    180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo

    • Encuentro se realizó en Sardinal de Carrillo, Guanacaste

  • Mujer valiente
    03 de Junio 2024

    Anny es una Mujer Valiente

    Anny Gutiérrez Rodríguez es orientadora en la escuela Alberto Manuel Brenes, ubicada en San Ramón, y recibió el 10 de mayo el reconocimiento de la organización Nosotras Women Connecting por su trabajo en la comunidad educativa por reducir las desigualdades entre hombres y mujeres.

  • Ministra de Educación acompaña a estudiantes en Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras
    03 de Junio 2024

    Más de 71 mil estudiantes de último año de secundaria presentarán Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras

    • Estudiantes recibirán informe personal en el que se detalla su nivel de dominio en idioma extranjero
    • Para obtener el título de Bachiller se deberá
  • Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José
    03 de Junio 2024

    Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José

    • Acto de premiación se realizó este 31 de mayo, en el Centro Nacional de la Cultura, en San José

     

  • 116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez
    31 de Mayo 2024

    116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez

    Thiago Marcel es estudiante de la Escuela La Amistad en San Vito de Coto Brus y para llegar a la final del Programa de Juegos Deportivos Estudiantiles (PJDE), en la disciplina de Ajedrez ha vivido muchas aventuras, como el triunfo en tres torneos y el viaje, que por primera vez, realizó en Ferry para llegar a Lepanto en Puntarenas donde se ge

  • 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco
    31 de Mayo 2024

    Día Mundial Sin Tabaco

    Con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día Sin Tabaco, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1987.

    Este 2024 se busca concientizar sobre el daño que genera estos dispositivos de fumado llamados “vapeadores” en las personas menores de edad. Su venta a personas menores de edad está regulada por la Ley 10066.