23 de Mayo 2024

Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

Conferencia Nacional de inglés

Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.

Esta conferencia es un espacio para la actualización y fortalecimiento de las competencias docentes, que contribuye al mejoramiento de la calidad del sistema educativo costarricense.

El evento representa un esfuerzo colaborativo entre el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN), la Oficina de Asuntos Culturales de la Embajada de Estados Unidos y el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (MEP) que, con el paso del tiempo, se ha consolidado como un pilar en la mejora de la enseñanza del inglés, proporcionando una plataforma para la discusión de investigaciones de vanguardia y prácticas eficaces.

En reconocimiento a la importancia de la enseñanza del idioma inglés en el país, el Ministerio de Educación Pública declaró la conferencia de interés educativo. Giselle Alpizar Elizondo, directora de Desarrollo Curricular del MEP, felicitó a los participantes y conferencistas por su compromiso y dedicación para preparar sus ponencias y compartir sus saberes y experiencias pedagógicas con todos los asistentes. “Ustedes están ayudando a trazar el camino de nuestros estudiantes que hoy se preparan con las competencias lingüísticas e interculturales necesarias para la globalidad” destacó.

Este evento promueve el bilingüismo acción que forma parte de la Ruta de la Educación con el fin de ofrecer oportunidades de crecimiento que van más allá de la adquisición de otro lenguaje, permitiendo a los estudiantes ser agentes sociales activos y competentes en el mundo actual.

Por su parte, la Embajadora de Estados Unidos, Cynthia Telles, destacó la importancia del idioma inglés en múltiples ámbitos. “Todos reconocemos que el inglés sirve como la piedra angular para la comprensión, trascendiendo límites y desarrollando conexiones que se extienden a todo el orbe. A través del inglés, cultivamos habilidades lingüísticas y fomentamos relaciones, fortalecemos alianzas y abrimos puertas a un sinfín de posibilidades”, enfatizó.

La NCTE no solo refuerza la proyección social y el compromiso con la educación de calidad, sino que también fortalece los lazos interculturales entre Costa Rica y los Estados Unidos. Es una gran oportunidad para actualizarse en metodologías de vanguardia y crecer profesionalmente en espacios creados para un desarrollo educativo de alta calidad”, comentó el director del CCCN, Gabriel Valverde.

Las actividades que se ofrecen en la conferencia abarcan temas como la gamificación, evaluación con inteligencia artificial, estrategias prácticas para la enseñanza y educación inclusiva, avances y desafíos.

El evento se desarrolla este año en una modalidad híbrida, que combina sesiones virtuales y presenciales, lo que permite una mayor flexibilidad y alcance global.

 

Watch Guiselle Alpízar Elizondo, Directora de Desarrollo Curricular del MEP on YouTube.

Categorías

Mostrando 9 de 1586

  • Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música
    24 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música

    Estudiantes de primaria y secundaria de los cantones de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón mostraron sus habilidades artísticas y musicales mediante diversas presentaciones en el marco del Día Internacional de la Música, que se conmemoró el pasado 21 de junio. 

  • Centros educativos públicos podrán concursar en el Vll Galardón Ambiental Legislativo •	Proyecto ganador recibirá un premio de ₡ 2.300.000. •	Postulaciones cierran el 31 de agosto de 2024.
    24 de Junio 2024

    Centros educativos públicos podrán concursar en el Vll Galardón Ambiental Legislativo

    • Proyecto ganador recibirá un premio de ₡ 2.300.000.
  • Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”
    24 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

    • Desde el 15 de junio y hasta el 1 de septiembre, estudiantes con el apoyo de sus familias, centros educativos y municipios podrán participar en este innovador concurso ambiental.
  • Liceo de Pocora impacta desarrollo de la comunidad
    24 de Junio 2024

    Liceo de Pocora impacta desarrollo de la comunidad

    Los 603 jóvenes del Liceo de Pocora en Guácimo de Limón, viven experiencias educativas trasformadoras donde toda la comunidad se involucra: docentes, administrativos, junta de educación, padres y madres de familia.

  • Docentes del MEP se capacitarán con el apoyo de las Universidades Públicas
    21 de Junio 2024

    Docentes del MEP se capacitarán con el apoyo de las Universidades Públicas

    La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro se reunió con la Mag.

  • Efeméride 21 de junio, Fiesta de la Música
    21 de Junio 2024

    Fiesta de la Música

    Cada 21 de junio, se lleva a cabo la “Fiesta de la música” (Fête de la Musique), actividad nacida en Francia desde 1982, con el objeto de destacar la magnitud y la variedad de las prácticas musicales de cualquier tipo de música.

    La fiesta a la música es celebrada simultáneamente en los cinco continentes, llevada a más de 120 países y alrededor de 250 ciudades actores diversos, en respuesta a numerosas manifestaciones adaptadas a la identidad de cada país.

    Hoy te queremos preguntar qué es la música para vos, contanos...

  • MEP logró que 7000 estudiantes volvieran a las aulas
    21 de Junio 2024

    MEP logró que 7000 estudiantes volvieran a las aulas

    En el 2023, cerca de 7 mil estudiantes regresaron a las aulas, luego de ser excluidos del sistema educativo. Esta reincorporación se debe al trabajo de la Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo (UPRE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Marcha por la Paz
    21 de Junio 2024

    Centros educativos toman las calles de Hatillo para dar mensaje de paz

    cerca de 300 personas de Hatillo se unen en una marcha para hacer conciencia sobre la importancia de la paz en todos los escenarios comunitarios bajo el lema "Somos Cultura de Paz"

    Participaron estudiantes de los centros educativos: Liceo Roberto Brenes Mesén, Escuelas Jorge Debravo,  Quince de Setiembre, Hatillo Dos, República de Paraguay y Colegio Nocturno de hatillo.

  • Mensaje de la Ministra para el Día Nacional de la Persona Estudiante
    21 de Junio 2024

    Día Nacional de la Persona Estudiante

    La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller extiende un mensaje a todas las personas estudiantes en su día.