16 de Marzo 2021

Programas para realizar el Servicio Comunal Estudiantil traen novedades en el 2021

Imagen que ilustra ideas para emprendimiento
  •  Junior Achievement Costa Rica está ofreciendo el programa “Yo emprendo”, para el desarrollo del Servicio Comunal. 
  • El Consejo Superior de Educación extendió el plazo para cumplir con el requisito en el 2021 y el 2022. 

Este año, las opciones para realizar el Servicio Comunal Estudiantil (SCE), han crecido, sobre todo con la novedad de un mayor uso de plataformas virtuales. 

El SCE consiste en un programa para potenciar el desarrollo integral y las habilidades de formación curricular en el estudiantado; en la práctica, se basa en completar 30 horas de servicio en la organización o empresa donde las personas estudiantes desarrollan su proyecto. 

La Dirección de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública (MEP), ofrece variedad de programas para estimular, en el estudiantado, el sentido de responsabilidad social y fortalecimiento de habilidades emprendedoras, al tiempo que cumplen con los objetivos que se propone el SCE. 

“Para este 2021, contamos con más opciones en plataformas virtuales y en temas como Estilos de Vida Saludable, Alimentación Sustentable y Emprendimiento”, expresó Gabriela Valverde, directora de Vida Estudiantil. 

Además, Valverde resaltó el apoyo incondicional que brinda el Centro Educativo para facilitar el acceso a las plataformas de manera que las personas estudiantes puedan escoger y desarrollar su proyecto comunal estudiantil. 

“Son plataformas con mayor capacidad que el año pasado; además, contamos con el apoyo de los centros educativos, desde donde el estudiantado puede avanzar con sus horas de servicio comunal, utilizando espacios y medios facilitados por la institución”, dijo. 

Nuevo programa de emprendimiento 

Para quienes no saben adónde realizar su Servicio Comunal Estudiantil, la organización Junior Achievement Costa Rica está ofreciendo el programa “Yo emprendo” 

Por primera vez, la organización Junior Achievement Costa Rica (JA Costa Rica), ofrece la oportunidad de realizar el SCE, a través del programa “Yo emprendo”, el cual consiste en un curso de 30 horas para la creación de empresas. Incluye el aprendizaje y desarrollo de actividades como visión de la empresa, elección del producto o servicio, entre otros conocimientos claves para ser una persona emprendedora. 

Junior Achievement Costa Rica ha puesto a disposición su plataforma, para que los centros educativos interesados, inscriban grupos de estudiantes con una persona tutora, para realizar su SCE de manera virtual, durante el 2021. 

Los programas que JA Costa Rica desarrolla, en convenio con MEP, se implementan por medio de una robusta plataforma interactiva con capacidad para albergar a más de 60 mil usuarios y cuyos programas son de diversas temáticas. 

“Impulsar el espíritu emprendedor en la juventud costarricense, para promover su participación exitosa en la economía” es la misión que tiene JA Costa Rica, según su perfil del sitio web. 

Para realizar la inscripción en esta alternativa, el Centro Educativo deberá manifestar su interés por el correo electrónico [email protected] donde se brindarán los detalles de la inscripción, la cual se realizará del 1° de marzo al 15 de abril del 2021. 

Normativa Consejo Superior de Educación 

Con la finalidad de fortalecer y recuperar los contenidos académicos en la comunidad estudiantil que cursa los últimos niveles de colegios académicos y colegios técnicos, las personas estudiantes contarán con un “plazo extendido” para cumplir con el requisito del Servicio Comunal para el 2021 y el 2022. 

“Por acuerdo del Consejo Superior de Educación, los estudiantes de penúltimos años pueden, en el 2021, adelantar su SCE, aunque tienen la fecha límite en el 2022. Además, los estudiantes de último año que no habían realizado el SCE quedan eximidos de este requisito para el 2021”, añadió, Gabriela Valverde, directora de Vida Estudiantil. 

A través del Acuerdo 04-13-2021, el Consejo Superior de Educación tomó también la decisión de suspender el Servicio Comunal Estudiantil como requisito de graduación, para los últimos años de colegio en este 2021. 

Categorías

Mostrando 45 de 1567

  •  Anuncio de la Ministra de Educación
    15 de Mayo 2024

    600.000 personas podrán terminar sus estudios de colegio con programa de educación a distancia

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) propuso una reforma al Programa de Bachillerato
    de Educación Diversificada a Distancia (EDAD) para ajustarse mejor a las necesidades de
    las personas que se encuentran fuera del sistema educativo. Esta reforma fue aprobada
    por el Consejo Superior de Educación.

  • Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).
    15 de Mayo 2024

    8 mil personas podrán inscribirse en Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento

    Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).

  • 100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación
    13 de Mayo 2024

    100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación

    Con el objetivo de actualizar competencias y mantener a los docentes a la vanguardia en las metodologías de aprendizaje, 100 docentes y asesores nacionales de educación recibirán un curso de neuropedagogía, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública y la organiza

  • •	Proyecto educativo busca embellecer espacios •	Utilizan materiales reutilizados
    10 de Mayo 2024

    Juega, encesta y recicla

    27 estudiantes líderes del Colegio Técnico Profesional de Puntarenas, idearon un proyecto para crear 10 basureros con temáticas deportivas que despierten el interés por reciclar y buscar espacios limpios.

  • Estudiantes reciben educación financiera y gestión en pensiones
    06 de Mayo 2024

    Más de mil estudiantes de CTP, IPEC y CINDEA serán capacitados en Educación Financiera

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y BN Vital capacitarán en educación financiera y gestión en pensiones a docentes y estudiantes, de 20 centros educativos

  • Semana Nacional de la Nutrición Del 13 al 17 de mayo 2024
    06 de Mayo 2024

    "Cuide su alimentación, cuide el planeta"

     

    La elección de los alimentos que consumimos diariamente impacta al planeta y debemos procurar que ese impacto sea sostenible, en otras palabras, que el planeta se preserve a lo largo del tiempo; tomando en consideración que es fundamental el uso de recursos naturales para la producción de los alimentos.  

     

  • Estudiantes tras medallas en olimpiada de matemática
    02 de Mayo 2024

    Abierta inscripción para la Olimpiada Costarricense de Matemática de la Educación Primaria

    Estudiantes de centros educativos públicos y privados, de primero hasta sexto año escolar, que deseen participar en la Olimpiada Costarricense de Matemática, ya pueden inscribirse.   

  • Estudiante viajará a Guatemala gracias a Proyecto 500 Historias
    26 de Abril 2024

    Estudiante viajará a Guatemala gracias a Proyecto 500 Historias

    Jafeth Alemán Villalobos, de 17 años, estudiante del Liceo de Ciudad Colón viajará a la ciudad de Guatemala, al segundo encuentro de 500 Historias, que tendrá lugar del 28 de abril al 5 de mayo.

  • -	Puente la Amistad cerrado por reparaciones en su infraestructura Tres estudiantes y 46 docentes residentes en las comunidades de Nicoya, Santa Cruz, Nandayure y Hojancha recibirán el servicio de transporte para asistir a los centros educativos situados en la Dirección Regional de Educación de Cañas y Nicoya.  Este servicio viene a solventar la necesidad que se genera debido al cierre del Puente la Amistad, para realizarle trabajos de mantenimiento. Esto es posible gracias a la articulación del Ministerio
    25 de Abril 2024

    MEP, INA, INDER y MOPT brindan servicio de transporte a estudiantes y docentes de Guanacaste

    • Puente la Amistad cerrado por reparaciones en su infraestructura