26 de Junio 2020

Tecnológico de Costa Rica, Conapdis y MEP se alían para mejorar accesibilidad digital

Con miras a avanzar hacia un sistema educativo inclusivo, el Ministerio de Educación Pública (MEP) se alió al Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis) y al Tecnológico de Costa Rica, para generar una estrategia de capacitación virtual que permita la producción de materiales educativos digitales, acordes con los principios de accesibilidad.

La iniciativa se respalda con las evaluaciones gestionadas por el Conapdis y ejecutadas por el Observatorio de Tecnologías Accesibles e Inclusivas (OTAI), las cuales determinan que la estrategia utilizada por el MEP para el curso lectivo a distancia “Aprendo en casa” y la plataforma “Caja de Herramientas”, debe proporcionar accesibilidad para las personas con discapacidad.

Es así como se estableció la alianza para crear la “Ruta a la Accesibilidad Digital del Ministerio de Educación Pública”, mediante la cual un total de 720 personas funcionarias del MEP, en una primera etapa, recibirán del TEC, por medio de su proyecto Inclutec, nueve talleres, tanto sobre principios básicos de accesibilidad como para crearles competencias en la generación de recursos digitales accesibles. Se complementa con un webinario introductorio sobre derechos de las personas con discapacidad, desarrolado por el Conapdis.

La capacitación empezará con un grupo de 40 docentes con discapacidad visual, sobre el uso de herramientas para videoconferencias y teleconferencias.

Inclutec es un proyecto del Tecnológico de Costa Rica adscrito al Centro de Investigaciones en Computación de la Escuela de Ingeniería en Computación y su objetivo es desarrollar tecnologías accesibles.

El OTAI pertenece a Inclutec y es una iniciativa que trabaja en el análisis y evaluación de la accesibilidad de los sitios web.  

Según el coordinador de IncluTEC, el ingeniero Dr. Mario Chacón, el objetivo del programa es brindarles el conocimiento y habilidades necesarias para la elaboración de contenido digital accesible, entre ellos: documentos de texto, publicaciones, presentaciones y hojas de cálculo.  Además, el conocimiento en el diseño y desarrollo de plataformas digitales accesibles.

“Deseamos concienciar sobre el uso de herramientas de apoyo, todo esto con la finalidad de garantizar que la información desarrollada cumpla con la accesibilidad requerida para toda la población”, explicó Chacón.                                                         

De acuerdo con Melania Brenes, Viceministra Académica, el MEP articula acciones para que ningún estudiante se quede arás en su proceso educativo.

"Estas capacitaciones virtuales son parte de las acciones directas para promover la equidad, que realizamos con aliados estratégicos como el CONAPDIS y TEC, y que se unen a la estrategia Aprendo en casa, para beneficiar de manera integral a todos los estudiantes y docentes del país.

Para el Conapdis, como institución rectora sobre la promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad, es fundamental que los servicios educativos que reciben las personas con discapacidad, durante esta emergencia, faciliten su acceso a la información y a recursos de aprendizaje.

De igual manera, pretende incentivar la comprensión sobre la relevancia de la accesibilidad digital como contribución al logro de la educación inclusiva, como un resultado a mediano plazo.

La capacitación comprenderá temas sobre el enfoque de derechos de las personas con discapacidad, desarrollado por el Conapdis y, de manera más amplia, la accesibilidad digital a cargo de Inclutec.

 Cursos basados en experiencia de la persona usuaria final

Los cursos de “Ruta a la Accesibilidad Digital del Ministerio de Educación Pública” se  dirigirán a profesionales de diferentes áreas del Ministerio, tales como: personas asesoras, programadoras, diseñadoras gráficas, docentes y docentes con discapacidad visual.

Estos son los nueve talleres del Programa:

  1. 1.   Documentos de texto accesibles.
  2. 2.   Presentaciones accesibles.
  3. 3.   Redes sociales. 
  4. 4.   Generación de vídeos accesibles. 
  5. 5.   Teleconferencias y videoconferencias. 
  6. 6.    Aplicación y evaluación de accesibilidad web. 
  7. 7.   Uso de lectores de pantalla.
  8. 8.   Diseño para generar accesibilidad. 
  9. 9.   Hojas de cálculo accesibles.

Los nueve talleres serán impartidos por dos personas con discapacidad visual, uno con baja visión y uno con ceguera total, profesionales de IncluTEC, lo que hace que los contenidos sean desarrollados con un enfoque profesional y desde el punto de vista de la persona usuaria final. 

“Esto permite comprender la importancia y el valor de la accesibilidad digital para todas las personas desde una visión práctica”, agregó Chacón.

Adicionalmente se contará con la participación de una ingeniera en diseño industrial con énfasis en comunicación visual y profesionales en computación con amplia experiencia en accesibilidad web y desarrollo de sitios web basados en las normas Web Content Accessibility Guidelines (WCAG por sus siglas en inglés).

Cada taller tendrá 12 horas de exposición y cuatro horas de trabajo individual.  Además, se impartirá bajo la modalidad de telepresencia y se usarán plataformas tecnológicas como Zoom, Jitsi y Teams, así como la plataforma Sakai que

CONAPDIS tienen dentro de su plataforma SICID.    Se  alternarán para fomentar la creación de competencias basadas en las experiencias y la interacción.

Aporte al país

El CONAPDIS financiará la primera etapa de dicho programa de capacitación.  El presupuesto destinado es de 35 millones de colones y la inversión por persona es de cerca de 38 mil colones. 

A esto se suma toda la experiencia del recurso humano del TEC, que brindará  estos talleres como un aporte más de esta Universidad al país, en medio de esta emergencia nacional. 

Adicionalmente, la ejecución de estos talleres permitirá apoyar el cumplimiento de al menos cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas. 

Categorías

Mostrando 1548 de 1586

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.