16 de Febrero 2022

¡A clases, presentes y más fuertes!

Estudiantes presentes en curso lectivo 2022

Alrededor de 1,2 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, dicen ¡Presentes y más fuertes!, este inicio del curso lectivo 2022, en 5.219 centros educativos del país. 

Colmados de esperanza y alegría, este jueves 17 de febrero, retornan a la presencialidad completa con el principal reto de avanzar, aprender y fortalecer sus habilidades.

Para tal efecto el Ministerio de Educación Pública (MEP) diseñó el Plan Integral de Nivelación Académica, considerando las recomendaciones y retroalimentación de distintos grupos, sectores y organismos nacionales e internacionales, en torno a la mejora continua de la educación para Costa Rica.

Con este plan, los distintos niveles e instancias del sistema educativo nacional cuentan con las acciones estratégicas y orientaciones técnico administrativas y pedagógicas que marcarán la pauta en su trabajo este curso lectivo 2022 y hasta el 2025.

El retorno de las personas estudiantes a lecciones presenciales tiene el aval del Ministerio de Salud, por medio de la resolución N° MEP-003-2022 / MS-DM-1001-2022.

Para este regreso a clases, el útil más importante es la mascarilla y es que cumplir al 100% con los protocolos y los lineamientos establecidos por las autoridades nacionales de salud, será tarea de toda la comunidad educativa. Para esto cuentan con los lineamientos generales para la reanudación de servicios presenciales en Centros Educativos públicos y privados ante el Coronavirus (COVID-19) LS-CS-014, https://www.mep.go.cr/coronavirus

Estos lineamientos son actualizados periódicamente, tanto en la página web del Ministerio de Salud como en la del Ministerio de Educación Pública.

Fechas importantes

El curso lectivo contará con vacaciones de medio periodo del 04 al 15 julio, y culminará el 22 de diciembre. El 22 y 23 de diciembre se efectuarán los actos de graduación.

 Escenario educativo 2022, con el 100% de presencialidad

El total de estudiantes que se proyecta que inicien las clases son alrededor de un millón doscientos mil.

Calendario Escolar 2022: https://calendario.mep.go.cr/2022/app/

Lista de útiles 2022: https://www.mep.go.cr/lista-utiles

Centros educativos nuevos:

La Dirección Regional de Sulá contará este 2022 con tres:

-Escuela Tsirikbata (Batán, Matina, Limón)

-Escuela Suruy (Valle La Estrella, Limón)

-Escuela Bitarkala (Valle La Estrella, Limón)  

Las tres instituciones se encuentran en zona indígena

Cantidad de centros educativos: 5 219 (total), 4.459 (públicos), 689 (privados), 71 (subvencionados).

Programas de equidad:

-Alimentos

Proyección inversión alimentos 2022: ₵103.809.524.738,00

Centros Educativos beneficiarios: 4.565

Estudiantes beneficiarios proyección inicio 2022: 854.897

-Servidoras

Proyección inversión servidoras pagadas por juntas 2022: ₵22.853.200.361,45

Cantidad de personas servidoras: 5.345

Cantidad Centros Educativos con subsidio de servidoras: 3.677

Datos de exclusión educativa

Según información del Censo final 2021

Oferta Educativa

Estudiantes

activos

Exclusión

Valor absoluto

Exclusión

Valor porcentual

Nacional

1.109.911

23.906

2,2%

Preescolar

138.377

1.030

0,7%

I y II Ciclo

451.650

2.379

0,5%

III Ciclo

269.914

3 880

1,4%

Educación Técnica

106.743

789

0,7%

Educación Personas
Jóvenes y Adultas

138.206

15.779

11,4%

Educación Especial 

5.021

49

1,0%

1/ Con respecto a estudiantes activos del censo inicial. Fuente: Módulo REM de la Plataforma Ministerial SABER, MEP.

 

Apertura de dos nuevas secciones bilingües en inglés

*Liceo de Ciudad Neily, en Coto.

*Colegio José María Gutierrez, de Liberia

Apertura de sección bilingüe en alemán

*Liceo de Poás de Alajuela.

Educación Técnica:

Cantidad de especialidades

Para el curso lectivo 2022, la oferta de la educación técnica profesional desarrollará 67 especialidades distribuidas de la siguiente manera. Modalidad agropecuaria: 8;  Modalidad industrial: 26; Modalidad comercial y servicios: 33.

Programas nuevos de educación técnica:

El Consejo Superior de Educación (CSE) aprobó un total de 36 programas de estudio alineados al Marco Nacional de Cualificaciones de la Educación y Formación Técnica Profesional correspondiente a 12 carreras técnicas dentro de las cuales se encuentran: Dibujo y Modelado para edificaciones, Contabilidad y Costos, Contabilidad y Control Interno, Ejecutivo Comercial y de Servicio al Cliente, Ecoturismo, Mecánica de Precisión, Mercadeo, Producción Agrícola y Pecuaria, Contabilidad y Finanzas, Operaciones en empresas de alojamiento, Electrónica Industrial y Desarrollo Web en Modalidad Dual.

Como nueva oferta educativa de especialidades técnicas, se encuentran:

1. Producción agrícola y pecuaria

2. Operación en empresas de alojamiento

3. Ejecutivo comercial y servicio al cliente

4. Mercadeo

5. Dibujo y modelado para edificaciones

6. Ecoturismo

7. Contabilidad y Control Interno

8. Electrónica Industrial modalidad dual

9. Desarrollo Web en modalidad Dual

Cantidad de colegios técnicos en el país: 136

Sobre educación dual

Para el curso lectivo 2022, se proyecta la apertura de dos especialidades técnicas, bajo el modelo dual (Electrónica industrial y Desarrollo web) por impartirse en dos colegios técnicos (CTP de Atenas y CTP San Pedro de Barva) en seis empresas interesadas en participar.

Recursos humanos

-Cantidad de personal docente: 67.549 

-Cantidad administrativos: 18.334

-Cantidad de desestimas

Dirección de Recursos Humanos

Curso lectivo 2022

Desestimas al 07/02/2022 (personas que rechazan el nombramiento)

  

Detalle

Cantidad

Secundaria Académica

84

Secundaria Técnica

66

Preescolar y Primaria

47

Programas Especiales

24

Unidad Administrativa

11

Educación Indígena

4

Total general

236

Fuente: Dirección de Informática de Gestión

 

-Cantidad de vacantes

Dirección de Recursos Humanos

Curso lectivo 2022

Vacantes al 07/02/2022

  

Detalle

Cantidad

Unidad Administrativa

155

Secundaria Académica

50

Preescolar y Primaria

43

Secundaria Técnica

32

Programas Especiales

19

Educación Indígena

1

Total general

300

Fuente: Dirección de Informática de Gestión

 

 

 

 

Documentos relacionados

  • A clases Presentes y más fuertes. Comunicado general..pdf

Categorías

Mostrando 1539 de 1582

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica.